Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Jorge Alfredo Rodriguez Mora respondió hace 18 horas, 26 minutos 507 Miembros · 1,238 Respuesta
-
La IA es sin dudarlo una Herramienta, que como tal la seguiremos actualizando, evolucionando, y utilizando de manera que al usuario, facilite cada vez mas tareas y le permita realizar y enfocarse en otras actividades. Sin duda también nos hace falta saber utilizarla, como en sus inicios el mismo internet, puede ser un arma de dos filos? Claro que si. Un martillo lo podemos utilizar para construir, picar para extraer, golpear para romper y poder tener material para construir, así como esa misma herramienta la podemos utilizar para hacer daño, o destruir lo que otros construyeron, por eso es importante dejar reglas claras, porque tenerle miedo a lo malo, puede hacer que no aprovechemos el potencial, y hacer que esa herramienta se oxide y jamás pueda construir, reparar y dar.
-
¡Qué postura tan bien planteada! Tu analogía del martillo es excelente: <strong data-start=”72″ data-end=”178″>la IA es una herramienta neutra, su impacto depende de la mano que la usa y del propósito que le demos. Coincido contigo en que prohibirla o temerla en exceso solo <strong data-start=”240″ data-end=”295″>estropea su potencial de construcción y reinvención.
Subrayo algo clave que dices: <em data-start=”330″ data-end=”365″>“Nos hace falta saber utilizarla”. Ahí está el verdadero reto. Igual que con el internet, la mayoría aún no pasa de usar IA para tareas básicas —y se quedan lejos de explotar su capacidad estratégica o creativa.
<strong data-start=”550″ data-end=”599″>Tu idea de dejar reglas claras es fundamental. No basta con decir “úsenla bien”, hay que:
<ul data-start=”644″ data-end=”926″>
<strong data-start=”646″ data-end=”668″>Educar masivamente en ética, privacidad y pensamiento crítico.
Crear <strong data-start=”721″ data-end=”744″>políticas flexibles, no restrictivas, que obliguen a la transparencia de algoritmos.
Fomentar la <strong data-start=”824″ data-end=”855″>alfabetización digital real, para que la mayoría sepa distinguir IA de calidad de IA manipuladora.
Tu metáfora del martillo también ilustra que la herramienta evoluciona: antes fue piedra, luego metal, hoy hay taladros automáticos. La IA de hoy no es la misma que la de hace 5 años, ni será la misma que la de dentro de 5. <strong data-start=”1152″ data-end=”1222″>Adaptarse es la única forma de no quedarse con un martillo oxidado.
<strong data-start=”1228″ data-end=”1243″>Conclusión:
Lo que me encanta de tu postura es que no niega los riesgos, pero pone el foco en la <strong data-start=”1329″ data-end=”1374″>responsabilidad de aprender a usarla bien y en la <strong data-start=”1383″ data-end=”1416″>claridad de las reglas de uso, para que esta herramienta siempre construya más de lo que destruye.¡Qué postura tan bien planteada! Tu analogía del martillo es excelente: la IA es una herramienta neutra, su impacto depende de la mano que la usa y del propósito que le demos. Coincido contigo en que prohibirla o temerla en exceso solo estropea su potencial de construcción y reinvención.Subrayo algo clave que dices: “Nos hace falta saber utilizarla”. Ahí está el verdadero reto. Igual que con el internet, la mayoría aún no pasa de usar IA para tareas básicas —y se quedan lejos de explotar su capacidad estratégica o creativa.
Tu idea de dejar reglas claras es fundamental. No basta con decir “úsenla bien”, hay que:
Educar masivamente en ética, privacidad y pensamiento crítico.
Crear políticas flexibles, no restrictivas, que obliguen a la transparencia de algoritmos.
Fomentar la alfabetización digital real, para que la mayoría sepa distinguir IA de calidad de IA manipuladora.
Tu metáfora del martillo también ilustra que la herramienta evoluciona: antes fue piedra, luego metal, hoy hay taladros automáticos. La IA de hoy no es la misma que la de hace 5 años, ni será la misma que la de dentro de 5. Adaptarse es la única forma de no quedarse con un martillo oxidado.
Conclusión:
Lo que me encanta de tu postura es que no niega los riesgos, pero pone el foco en la responsabilidad de aprender a usarla bien y en la claridad de las reglas de uso, para que esta herramienta siempre construya más de lo que destruye.
-
-
¿Qué escenario visualizo en los próximos 3 años de acuerdo con la evolución de la IA? Últimamente he estado reflexionando mucho sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestras vidas. En mi trabajo como consultor, proyectos complejos que desarrollaba con científico de datos ahora se los pido a agentes de IA. Literalmente, cosas que antes tardaban semanas hoy se resuelven en horas con ayuda de modelos generativos.
Y me pregunto: ¿hasta dónde vamos a llegar?
Si seguimos esta línea, dentro de 3 años podríamos estar viendo:
Cambios tecnológicos brutales: La IA va a generar no solo texto, sino también imágenes, video, voz, música, decisiones y código… todo al mismo tiempo. Los agentes no solo asistirán: tomarán decisiones y actuarán por nosotros (agendar, negociar, monitorear, analizar, etc.).
Cambios en el trabajo: Muchas tareas de análisis, síntesis y presentación serán hechas por IA. El nuevo rol será supervisar decisiones, no tanto hacerlas desde cero.El trabajo operativo y repetitivo (incluso el “intelectual”) va a desaparecer en muchas industrias.
Cambios sociales: Mucho de lo que leamos o escuchemos será creado por IA. Sí, hasta los mensajes de “te extraño” o “feliz cumpleaños”. Eso traerá eficiencia… pero también una crisis de autenticidad. La gente va a delegar muchas decisiones a la IA. ¿Qué ver? ¿Qué decir? ¿Qué elegir?
Entonces, ¿qué sí vale la pena aprender?
Hay habilidades que se van a volver oro puro: Diseñar soluciones con IA, no solo usarlas. Pensar críticamente más allá de lo que la IA puede calcular. Comunicación humana auténtica (lo genuino será escaso). Ética y discernimiento espiritual (sí, también para no dejarse llevar por todo). Y enseñar a nuestros hijos a navegar este mundo que será híbrido entre lo humano y lo artificial.
Yo no creo que la IA va a reemplazar a todos, pero sí va a reemplazar a quienes no se adapten.
Por eso abro esta conversación con ustedes. ¿Cómo ven ustedes este futuro? ¿Qué harían diferente desde ya?
-
Reglas del debate:
- Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más que requiere mas regulacion para poder vender la informacion.
- Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias:La IA es una herramienta para el crecimiento, no solo para la eficiencia. Los directores ejecutivos del sector tecnológico están invirtiendo para desarrollar su fuerza laboral y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la IA generativa. Esto contrasta marcadamente con la opinión de sus colegas.La IA es una herramienta para el crecimiento, no solo para la eficiencia. Los directores ejecutivos del sector tecnológico están invirtiendo para desarrollar su fuerza laboral y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la IA generativa. Esto contrasta marcadamente con la opinión de sus colegas.
- Comenta y responde a las opiniones de al menos dos compañeros para enriquecer la discusión.Reglas del debate:Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias. La IA es una herramienta de crecimiento
-
Para mí, la IA es una herramienta de crecimiento, que a su vez requiere más regulación para poder ejercerla correctamente.
No creo que la IA sea una amenaza, sino una herramienta que podría facilitarnos miles de tareas en diversas actividades, pero si es algo que requiere ciertas regulaciones, por ejemplo, hay casos en los que se difunden noticias con información gráfica que no es real, sino generada por IA, esto es una forma irresponsable de la aplicación de esta tecnología, ya que también se genera información falsa. -
Ya había respondido directo en el chat.
Ricardo camarena ramos27/05/2025 a las 10:28 pm
Por otra parte consideró que todas las herramientas tecnológicas son una espada de dos filos así que se debe tener cuidado en su uso o abuso.Por otra parte, un aspecto que me parece importante a destacar es que la IA se va haciendo presente en más labores cotidianas como lo es en la ayuda de crianza de los niños. Esto lo leí en un periódico de circulación nacional hace unas semanas y hacia referencia a algunas ventajas de la IA en esta tarea respecto a su contraparte humana. La IA no nos juzga, “Alexa, dime un remedio casero para la gripa de mi hijo”, respecto a “Mamá, recuérdame el remedio…” que vendrá antecedido con el consabido “Ya se te enfermó de nuevo mi nieto, ya te había dicho que NO lo sacaras… bla bla bla”. Así que la IA llegó para quedarse….
toplearning.academy
Diplomado En Inteligencia Artificial – Top Learning
Diplomado En Inteligencia Artificial – Top Learning
-
Definitivamente, la IA tiene y tendrá un impacto sin precedentes en todos los aspectos de nuestra vida, y así con Ben Parker le dijo a Peter, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. El crecimiento de la IA es exponencial a penas estamos viendo la punta de iceberg , eso definitivamente en el lado positivo nos facilitará la vida en todos los aspectos también , por otro lado, como sociedad en general está creciente degradación de valores y de falta de tolerancia, la filosofía del microondas. Nos da claros avisos que también debemos tomar conciencia, madurar y crecer como sociedad. Y duele aceptar que Albert Einstein, tenía razón cuando dijo. “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad; solo tendrá una generación de idiotas” Estamos a tiempo de poder nivelar las maravillas de la tecnología con las maravillas de nuestra humanidad , basada en valores , principios y tolerancia. Y Estoy seguro de que cada uno de los que estamos aquí en este diplomado, independientemente de que buscamos mejorar nuestro desarrollo profesional o personal, también queremos y podemos mejorar nuestro entorno.
-
Creo deberían ser más reguladas. Hay muchos huecos legales sobre la facilidad para obtener ciertas partes de información que no deberían ser de acceso tan libre. Pienso en las IA que te permiten hacer ilustraciones a modo de tu ilustrador favorito y copia su estilo usando los trabajos originales como datos pero sin dar regalías al artista por haber alimentado a la IA en primer lugar. Dentro de pocos veremos cómo se comen otras áreas de las cuales también habrá copiado y no habrá dado dinero por sus aportaciones.
-
La IA es una herramienta, y como todo avance tecnológico tiene detractores. Es cuestión de tiempo para que las personas se vayan acostumbrando. Bienvenidas sean las IA a nuestras vidas
-
Muy buenas y excelentes tardes, desde mi humilde opinión en algunas áreas es una herramienta de crecimiento ya que nos agiliza sistemas, procesos y ahorro de tiempo, en otros áreas como la medicina creo que necesita ciertas regulaciones, ya que son más cuestiones de principios y ética, que procesos.
-
Me pondré de lado de los que creen que la IA es un riesgo que pocos podrán controlar, y que en algún momento se puede salir de las manos hasta de los más capacitados en el tema, al grado de controlar el mundo, considerando que hace poco se pudo contener a la IA Claude, que se revelo y quería al parecer más poder del que ya tenía. entonces por tanto debemos ponernos a la vanguardia, estando de su lado para que cuando llegue el momento podamos controlarla todos juntos. Disculpen, pero he estado viendo mucho walking dead y ando en modo “Wars”
-
<strong data-start=”63″ data-end=”106″>La IA es una herramienta de crecimiento, pero que <strong data-start=”117″ data-end=”194″>requiere supervisión ética y regulatoria específica, no miedo paralizante.La IA es una herramienta de crecimiento, pero que requiere supervisión ética y regulatoria específica, no miedo paralizante.
<b data-start=”354″ data-end=”400″ style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”><strong data-start=”361″ data-end=”400″>
<b data-start=”354″ data-end=”400″ style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”><strong data-start=”361″ data-end=”400″>Oportunidad de crecimiento
La IA tiene un potencial sin precedentes para <strong data-start=”448″ data-end=”466″>liberar tiempo, <strong data-start=”468″ data-end=”496″>democratizar habilidades y <strong data-start=”499″ data-end=”540″>crear nuevas oportunidades económicas, siempre que se use con responsabilidad.
<strong data-start=”585″ data-end=”636″>Ejemplo 1: Automatización de tareas repetitivas<br data-start=”636″ data-end=”639″> En bienes raíces, la captación de propiedades, la calificación de prospectos y la generación de contenido publicitario toman horas. Con IA, como generadores de copy, análisis de mercado automatizados o asistentes virtuales 24/7, un agente puede <strong data-start=”884″ data-end=”941″>duplicar su alcance sin duplicar sus horas de trabajo.<br data-start=”942″ data-end=”945″> Caso real: Empresas como Zillow o Redfin ya usan IA para recomendar casas según comportamiento de navegación y para estimar precios en tiempo real, algo impensable hace 10 años.
<hr data-start=”1124″ data-end=”1127″>
<strong data-start=”1129″ data-end=”1177″>Ejemplo 2: Democratización de la creatividad<br data-start=”1177″ data-end=”1180″> Antes, producir videos, imágenes y copy de alto nivel requería un equipo completo. Hoy, herramientas como Sora (video IA) o GPT-4o permiten que una sola persona diseñe campañas profesionales. Esto no destruye creatividad, sino que <strong data-start=”1411″ data-end=”1440″>elimina barreras técnicas para quienes tienen ideas pero no presupuesto.
<hr data-start=”1489″ data-end=”1492″>
<strong data-start=”1494″ data-end=”1545″>Ejemplo 3: Empleos transformados, no eliminados<br data-start=”1545″ data-end=”1548″> Sí, algunos trabajos se volverán obsoletos. Pero surgen otros nuevos: <strong data-start=”1618″ data-end=”1731″>prompt designers, entrenadores de modelos IA, supervisores de ética algorítmica, estrategas de automatización, etc.<br data-start=”1737″ data-end=”1740″> Si pienso en bienes raíces, quien sepa usar IA para crear recorridos virtuales, optimizar anuncios o segmentar audiencias será mucho más valioso que quien no lo haga.
<b data-start=”1915″ data-end=”1953″ style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>
<b data-start=”1915″ data-end=”1953″ style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”> <strong data-start=”1922″ data-end=”1953″>¿Por qué no es solo riesgo?
El riesgo existe si:
<ul data-start=”1976″ data-end=”2129″>
Se usa IA sin control de calidad (deepfakes, desinformación).
Se reemplaza criterio humano por fe ciega en algoritmos.
Se concentra en pocas manos.
Pero el riesgo no es la IA <strong data-start=”2158″ data-end=”2168″>per se, sino <strong data-start=”2175″ data-end=”2213″>cómo y quién la diseña y supervisa. Por eso necesitamos <strong data-start=”2235″ data-end=”2281″>regulación inteligente y educación digital, no prohibición ni estancamiento.
<hr data-start=”2317″ data-end=”2320″>
<b data-start=”2322″ data-end=”2362″><strong data-start=”2329″ data-end=”2362″>Impacto en mi campo en 5 años
En mi caso —publicidad inmobiliaria y creación de contenido— veo:
<ul data-start=”2430″ data-end=”2747″>
Un aumento de agentes “augmented” (apoyados por IA para análisis de mercado, predicción de tendencias y atención automatizada).
Menos tiempo perdido en tareas operativas.
Mayor competitividad: los que no se capaciten, perderán relevancia.
Más personalización: anuncios 100% adaptados a cada cliente potencial.
<hr data-start=”2749″ data-end=”2752″>
<b data-start=”2754″ data-end=”2805″><strong data-start=”2759″ data-end=”2805″>Crecimiento sí, regulación también
La IA bien usada <strong data-start=”2824″ data-end=”2879″>no reemplaza a las personas creativas, las potencia. Es una palanca de crecimiento para quienes la dominan, y un riesgo solo para quienes la ignoran o la dejan sin supervisión.Oportunidad de crecimiento
La IA tiene un potencial sin precedentes para liberar tiempo, democratizar habilidades y crear nuevas oportunidades económicas, siempre que se use con responsabilidad.
Ejemplo 1: Automatización de tareas repetitivas
En bienes raíces, la captación de propiedades, la calificación de prospectos y la generación de contenido publicitario toman horas. Con IA, como generadores de copy, análisis de mercado automatizados o asistentes virtuales 24/7, un agente puede duplicar su alcance sin duplicar sus horas de trabajo.
Caso real: Empresas como Zillow o Redfin ya usan IA para recomendar casas según comportamiento de navegación y para estimar precios en tiempo real, algo impensable hace 10 años.
Ejemplo 2: Democratización de la creatividad
Antes, producir videos, imágenes y copy de alto nivel requería un equipo completo. Hoy, herramientas como Sora (video IA) o GPT-4o permiten que una sola persona diseñe campañas profesionales. Esto no destruye creatividad, sino que elimina barreras técnicas para quienes tienen ideas pero no presupuesto.
Ejemplo 3: Empleos transformados, no eliminados
Sí, algunos trabajos se volverán obsoletos. Pero surgen otros nuevos: prompt designers, entrenadores de modelos IA, supervisores de ética algorítmica, estrategas de automatización, etc.
Si pienso en bienes raíces, quien sepa usar IA para crear recorridos virtuales, optimizar anuncios o segmentar audiencias será mucho más valioso que quien no lo haga.
¿Por qué no es solo riesgo?
El riesgo existe si:
Se usa IA sin control de calidad (deepfakes, desinformación).
Se reemplaza criterio humano por fe ciega en algoritmos.
Se concentra en pocas manos.
Pero el riesgo no es la IA per se, sino cómo y quién la diseña y supervisa. Por eso necesitamos regulación inteligente y educación digital, no prohibición ni estancamiento.
Impacto en mi campo en 5 años
En mi caso —publicidad inmobiliaria y creación de contenido— veo:
Un aumento de agentes “augmented” (apoyados por IA para análisis de mercado, predicción de tendencias y atención automatizada).
Menos tiempo perdido en tareas operativas.
Mayor competitividad: los que no se capaciten, perderán relevancia.
Más personalización: anuncios 100% adaptados a cada cliente potencial.
Crecimiento sí, regulación también
La IA bien usada no reemplaza a las personas creativas, las potencia. Es una palanca de crecimiento para quienes la dominan, y un riesgo solo para quienes la ignoran o la dejan sin supervisión.
-
La Inteligencia Artificial (IA) es indudablemente una herramienta de crecimiento que, si se implementa de manera responsable, puede transformar nuestras vidas y sectores profesionales de formas que antes solo imaginábamos. Sin embargo, el uso inadecuado de esta tecnología puede presentar riesgos significativos, lo que exige un enfoque equilibrado entre su adopción y la regulación.
Oportunidad sin precedentes
La IA ha demostrado su capacidad para optimizar procesos y aumentar la productividad. Por ejemplo, en el sector de la salud, sistemas de IA como IBM Watson han sido utilizados para analizar datos clínicos y ayudar en diagnósticos médicos, lo que resulta en tratamientos más personalizados y eficientes. Un estudio de la American Journal of Medicine indicó que el uso de IA en diagnósticos puede reducir errores médicos en un 30% (1). Esto no solo mejora la atención al paciente, sino que también reduce costos en el sistema de salud.
Además, en la industria manufacturera, la automatización impulsada por la IA ha permitido a las empresas incrementar su producción y reducir costos operativos. Según un informe de McKinsey, se espera que la automatización genere un aumento del 20-25% en la productividad global para 2030 (2), lo que puede resultar en un crecimiento económico significativo.
Riesgos asociados
Sin embargo, la IA también plantea riesgos que debemos considerar. Uno de los mayores desafíos es el impacto en el empleo. La automatización ha llevado a la eliminación de ciertos trabajos, especialmente aquellos que son repetitivos y manuales. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 1 de cada 5 empleos en el mundo podría ser reemplazado por la IA en la próxima década (3). Esto genera preocupaciones sobre la desigualdad y la necesidad de reentrenamiento de la fuerza laboral.
Además, la IA puede influir en la toma de decisiones, lo que plantea cuestiones éticas. Por ejemplo, los algoritmos de IA utilizados en la contratación pueden perpetuar sesgos si no se manejan adecuadamente. Un estudio de la Universidad de Harvard mostró que las herramientas de selección automatizadas a veces favorecen a ciertos grupos demográficos sobre otros, lo que puede limitar las oportunidades laborales para personas de diversas identidades (4).
Regulación y responsabilidad
Por lo tanto, aunque la IA tiene un potencial transformador, también debe ser controlada y regulada. Es crucial establecer marcos éticos y legales que guíen el desarrollo y la implementación de tecnología de IA. Esto incluye la creación de estándares que garanticen la transparencia en los algoritmos y la protección de los datos personales.
En mi campo profesional, que se encuentra en la intersección de la tecnología y la medicina, espero que la IA continúe mejorando la personalización del aprendizaje. Herramientas de tutoría basadas en IA pueden ofrecer experiencias de aprendizaje adaptativas, pero es fundamental que se utilicen de manera ética y responsable para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades.
Conclusión
En resumen, la IA es sin duda una herramienta de crecimiento con el potencial de revolucionar industrias y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, debemos abordar sus riesgos de manera proactiva mediante la regulación y la implementación responsable. Solo así podremos aprovechar al máximo sus beneficios sin comprometer la equidad y la ética en el proceso.
Referencias
1. Ghassemi M, naeem A, et al. A Review of the Role of Artificial Intelligence in the Diagnosis and Treatment of Diseases. Am J Med. 2020; 133(1): 92-99.
2. McKinsey & Company. The Future of Work: The Impact of AI on the Workforce. 2021.
3. Organización Internacional del Trabajo. World Employment and Social Outlook 2019. Geneva: OIT; 2019.
4. Obermeyer Z, Powers B, et al. Dissecting racial bias in an algorithm used to manage the health of populations. Science. 2019; 366(6464): 447-453.
-
La IA es el siguiente nivel para productividad y operaciones repetitivas, es la herramienta que ayudará a revolucionar el tiempo de toma de desiciones
-
Soy Alfredo Lormendez, Gerente de Ventas en HQN Nutrition. Desde mi experiencia en el sector agropecuario, estoy convencido de que la Inteligencia Artificial es una gran aliada para mejorar la eficiencia y tomar mejores decisiones.
En mi área ya la estamos usando para analizar datos de ventas, predecir la demanda de productos como Lipofeed o Rendimax, y ajustar nuestras estrategias comerciales. También nos ayuda a segmentar mejor a los clientes y crear contenido más efectivo para redes y campañas digitales.
A futuro, creo que la IA no va a reemplazar nuestro trabajo, sino que lo va a potenciar. Vamos a automatizar tareas repetitivas y enfocarnos más en lo estratégico. Eso sí, hay que usarla con criterio y ética.
Estoy a favor de su uso, siempre que se combine con formación y responsabilidad. ¿Alguien más ya la está aplicando en su área?
Log in to reply.