Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Publicado por Top Learning Online on 13/02/2025 a las 7:49 pmA medida que avanzamos en nuestra exploración de la Inteligencia Artificial, hemos visto su potencial para transformar industrias, automatizar tareas y mejorar la productividad. Sin embargo, también surgen preocupaciones sobre su impacto en el empleo, la creatividad y la toma de decisiones humanas. En tu opinión, ¿la IA representa una oportunidad sin precedentes o un riesgo que debemos controlar con más precaución? ¿Cómo crees que impactará tu campo profesional en los próximos cinco años?
Reglas del debate:
- Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
- Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias.
- Comenta y responde a las opiniones de al menos dos compañeros para enriquecer la discusión.
Jesús Mario Castillo Zavala respondió hace 5 horas, 10 minutos 478 Miembros · 1,196 Respuesta -
1 Respuesta
-
La IA es en mi opinión, una potencial herramienta para auxiliar en el desarrollo de diferentes actividades o trabajos.
Los trabajos tradicionales, los llevados a cabo como freelance, home office, se benefician de esta tecnología por la optimización de tiempo y calidad. Recuerdo no hace mucho cuando cambie mi teléfono celular por el famoso “smartphone”; me maravilló el salto tan grande que dimos en la manera de comunicarnos y de accesar a un conocimiento rápido e increíblemente al alcance de la mano.
La forma de llevar a cabo nuestras compras definitivamente fue otra. Tan solo entrar a Amazon o Mercado libre, y en pocos días tener el producto en casa, con el menor de los esfuerzos. Usar un DiDi o un Uber y compartir con nuestros familiares el recorrido que hacemos, vino a cubrir una de las necesidades más importantes de la vida diaria: la seguridad.
Acabo de ver una película, “ los dos hemisferios de Lucas”, historia de la vida real, en donde la IA, ha hecho posible que alguien con parálisis cerebral, desarrolle conexiones neuronales que le permitan un mejor estilo de vida; mayor desempeño psicomotor, como caminar, nadar y lo más básico como comer o hablar.
Se que una de las preguntas de la primer clase fue determinar si las máquinas con IA pudieran pensar o actuar por si mismas, y la respuesta fue que no. Sin embargo, existe el temor de que pudieran desplazar al ser humano, al desplazarlo de su trabajo. Por eso la importancia de “hablar” y conocer el idioma de la IA.
-
Muy bien sustentada su opinión Rosalinda, muy importante aprender lo mas que se pueda sobre las herramientas de IA
-
Excelente tu opinión compañera, hace poco vi dos noticias, una acerca de una joven que creó una tecnología para interpretar y traducir el lenguaje de señas de una persona, y otra para desarrollar mediante un casco o gafas virtuales para darle visión a una persona invidente, son grandes tecnologías, que pueden potenciarse con el uso de Inteligencia Artificial. Imagina que en un futuro, se pudiera a acceder a la conciencia de una persona en coma y con uso de ia, potenciar su curación para su completo restablecimiento.
-
Va a suceder en el mediano plazo, me refiero a 15 años máximo. El crecimiento de la tecnología es exponencial actualmente.
-
Yo creo compañero, que muchísimo más antes que 15 años…..
-
Estoy de acuerdo Graciela, yo también pienso que será mucho antes de ese tiempo,
-
-
TOTALMENTE DE ACUERDO, SIN EMBARGO TAMBIEN HAY QUE TENER CUIDADO EN COMO PROTEGERNOS DE LA DELINCUENCIA YA QUE TAMBIEN LO VERAN COMO HERRAMIENTA QUE LES FAVOREZCA
-
Así es con los años veremos el impacto de la IA en la vida laboral y cotidiana. Seremos más productivo en menos tiempo, es decir, haremos más con menos tiempo.
-
-
Si la IA nos hace traducir realidades y verdades que ignoramos y dejar la ignorancia atrás es fenomenal y convivir la ciencia de una manera más sencilla es una puerta al conocimiento y a un mundo que pareciera no conocíamos y la IA nos abre un gran abanico de posibilidades en toda la extensión de la palabra
-
Sin duda y quizá no sea en tanto tiempo, ayer vi a una persona hacer una animación con una simple fotografía en su teléfono y me sorprendí mucho.
-
¿Y tenía algún detalle que hiciera que se viera un video creado por IA?
-
-
totalmente de acuerdo ayuda a aprender de temas de una forma fácil, a ser mas creativos, hacer cosas como aplicaciones que antes solo las podía hacer alguien con la capacitación adecuada
-
<hr data-sourcepos=”1:1-1:3″>
¡Totalmente! Me encanta esa visión de la IA como una puerta al conocimiento y a la verdad. Si nos ayuda a dejar la ignorancia atrás y a entender la ciencia de forma más sencilla, su potencial es realmente fenomenal y nos abre un abanico de posibilidades inmenso.¡Totalmente! Me encanta esa visión de la IA como una puerta al conocimiento y a la verdad. Si nos ayuda a dejar la ignorancia atrás y a entender la ciencia de forma más sencilla, su potencial es realmente fenomenal y nos abre un abanico de posibilidades inmenso.
-
Azael, me sumo a tu comentario, quiero expresa mi opinión en torno a tu respuesta:El texto expresa con entusiasmo una visión esperanzadora de la inteligencia artificial como una herramienta para acceder al conocimiento y facilitar la comprensión de la ciencia. Esta perspectiva es válida y poderosa, pues reconoce el valor transformador de la IA en el ámbito educativo y cognitivo. En efecto, una de las mayores virtudes de la IA es su capacidad para <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>democratizar el conocimiento, al hacer accesible información compleja de manera comprensible, personalizada y contextualizada. Aplicaciones como los asistentes virtuales educativos, los traductores automáticos o los motores de recomendación de contenidos permiten a más personas aprender, investigar y tomar decisiones informadas sin barreras idiomáticas ni técnicas.
Además, la IA puede reducir la brecha del conocimiento científico, al ayudar a interpretar datos, explicar fenómenos y simular procesos que antes solo eran accesibles a expertos. Esto no solo fortalece la educación formal, sino que potencia la curiosidad y el pensamiento crítico en la sociedad. No obstante, es importante matizar que esta “puerta al conocimiento” depende de cómo se diseñan y regulan estos sistemas. La calidad, la veracidad y la ética en el desarrollo de IA serán claves para que esta herramienta realmente nos aleje de la ignorancia y no propague errores o sesgos disfrazados de verdad objetiva.El texto expresa con entusiasmo una visión esperanzadora de la inteligencia artificial como una herramienta para acceder al conocimiento y facilitar la comprensión de la ciencia. Esta perspectiva es válida y poderosa, pues reconoce el valor transformador de la IA en el ámbito educativo y cognitivo. En efecto, una de las mayores virtudes de la IA es su capacidad para democratizar el conocimiento, al hacer accesible información compleja de manera comprensible, personalizada y contextualizada. Aplicaciones como los asistentes virtuales educativos, los traductores automáticos o los motores de recomendación de contenidos permiten a más personas aprender, investigar y tomar decisiones informadas sin barreras idiomáticas ni técnicas.
Además, la IA puede reducir la brecha del conocimiento científico, al ayudar a interpretar datos, explicar fenómenos y simular procesos que antes solo eran accesibles a expertos. Esto no solo fortalece la educación formal, sino que potencia la curiosidad y el pensamiento crítico en la sociedad. No obstante, es importante matizar que esta “puerta al conocimiento” depende de cómo se diseñan y regulan estos sistemas. La calidad, la veracidad y la ética en el desarrollo de IA serán claves para que esta herramienta realmente nos aleje de la ignorancia y no propague errores o sesgos disfrazados de verdad objetiva.
-
-
-
Tienes razón Adán!
Maravilloso invento que esta revolucionado a la humanidad.
-
Cada vez se van conociendo nuevas aplicaciones en beneficio de la humanidad con la IA, bien aplicada con ética podríamos avanzar como una humanidad mayormente desarrollada y globalizada.
-
Exacto: mencionas una palabra muy importante la ética. Sin embargo aún no aperece ninguna regulación, y las herramientas de IA siguen creciendo día a día
-
Si, los jovenes sobre todo son los que están creando dichas apps y estas para una vida más cómoda y productiva, siempre buscando nuevas formas de lucrar y creando nuevas formas de trabajo.
-
Creo que a pesar de sus beneficios, la IA también presenta desafíos y riesgos que justifican la necesidad de una regulación cuidadosa.
-
-
Tal y como algunas de las historias de la Serie Black Mirror… Ya no es Ciencia Ficción ni distopia.
No alcanzo a dimensionar los alcances de la IA y lo que nos tocará ver
-
Muy acertado tu comentario y la IA sera muy util en el area médica, para que los diagnósticos sean más certeros, otra area donde sera muy útil es en el diseño de la arquitectura
-
No dudo de que ya se este trabajando en ello, la mente humana ha sido siempre un enigma para los inventigadores y cientificos, sobre todo en temas de conciencia.
-
este es un gran ejemplo en el área científica-medica, 100% a favor de que es una herramienta más que una amenaza.
-
Tu comentario me hizo acordarme de una serie de Netflix, se llama StarGate “Atlantis”, es una “ciencia ficción”, donde al viajar por las estrellas, encuentran mundos distintos, y para poder comunicarse con ellos, utilizan un aparato que se llama “Traductor Universal”, lo mismo con lo que comentaste de las IA´s que pudieran traducir las señas, o ayudar a los invidentes para poder valerse en el mundo por ellos mismos, aunque algunos lo hacen. También vi en una película de “Ciencia ficción” como con uso de unas “piedras” la conciencia de un individuo, puede tomar el cuerpo de otra persona y volverse él mismo pero con otra apariencia física. Es increíble como nuestra imaginación vuela, ahora que tenemos la IA, imaginándonos tantas cosas. Dentro de unos años ¿Qué más veremos en la IA? me parece increíble y fabuloso todo esto, y le doy gracias a Dios por permitirme ver este avance tecnológico.
-
-
-
me gusto tu respuesta muy cierto lo que dices
-
Yo no termino aún de aprender, nisiquiera del simple whatssapp como le llamas. A veces creo que no es tan “simple” como lo quisieramos ver. Ya tiene meta IA….. upss!!
-
La tecnologia avanza mas rápido que lo que aprendemos, apenas terminamso de entender una aplicación, cuando ya hay otras mejores. A mi me sucede lo mismo.
-
Definitivamente la tecnología avanza cada vez más rápido. A mí me sorprendió mucho que el generador de imágenes de Copilot ha mejorado muchísimo. Recuerdo que no hace mucho que las imágenes generadas con Ai eran muy raras y ahora lucen muy reales.
-
Así es, la tecnología avanza muy rápido, pues en cuestión de dos décadas se ha visto un avance impresionante en ella. A mi me tocó ver las primeras computadoras que llegaron a la empresa donde yo trabajaba, y me llamó mucho la atención, tanto así que ese fue un detonante para mí, pues en cuanto tuve la oportunidad de estudiar la Universidad, la carrera que elegí fue la de “Informática”. Me ha tocado ver todos los cambios que han ido surgiendo a través de los años, y ahora me toca estudiar la Inteligencia Artificial.
-
-
Efectivamente, creo que nunca conoceremos, y mucho menos aprenderemos a utilizar eficientemente todas las herramientas de inteligencia artificial
-
De acuerdo, ir a la par de su desarrollo resulta complicado
-
-
-
Cada dia sale alguna app nueva que me sorprende
-
Cada día esta aplicación se modifica, y tienen nuevas aplicaciones, sobre todo en boots para respuestas inmediatas. Yo uso whatsapp buisness. Muy útil.
-
muy de acuerdo con usted, muy buena película la que comentas, y me gustaría seguir aprendiendo de estas herramientas tan interesantes
-
Hola, pienso que siempre hay un riesgo, El principal que veo es que hagamos dependientes a no pensar y a esperar todo de la IA, y esto si bien nos puede llevar a otro nivel, También nos puede llevar a la dependencia tal cual sucedió con la calculadora electrónica por ejemplo. Mi reflaxión final sería ¿qué sucede si dentro de uno o dos años cuando seamos sumamente dependientes, se caen los servidores por semanas sin posibilidad de tener acceso a IA?
-
aportando a tu comentario, considero que como padres tenemos la opcion de seguir enseñando a nuestros hijos a la antiguita en las mayores cosas que se puedan, para que ellos en su momento en caso de una caida de la IA sepan que hacer.
-
Concuerdo complemente. Como padres debemos estar al pendiente del contenido que consumen nuestros hijos y prepararlos para todo tipo de situaciones y no depender completamente de alguna tecnología. Es importante que desde niños aprendamos a resolver un problema de diversas formas.
-
Estoy de acuerdo contigo. Las nuevas generaciones deben saber como manejar ambos recursos. Y saber como hacer las cosas desde el inicio y con las herramientas especializadas.
-
estaria muy bien enseñar las 2, a la antigue y a la nueva, que no se pierda en ninguna de las 2 y se mantega vigente en el mundo.
-
-
Estoy de acuerdo que la linea entre apoyarnos de.. y depender de.. es muy delgada.
Creo que tener en cuenta este aspecto es fundamental para aprovechar al maximo los recursos de AI-
En mi opinión, creo que será un buen reto para la humanidad, el tratar de mantener un equlibrio, entre ser independientes de la IA, o convertirnos cada vez mas dependientes de la misma. Por opiniones de otras personas, he escuchado que el ser humano es un ser flojo, que fácilmente puede volverse dependiente de una herramienta que le facilita una tarea. Ojalá y la IA, no logré hacernos mas dependientes y flojos.
-
en mi opinión, desde que dejamos de cazar y pescar por necesidad, las generaciones cambiaron, emergemos y nos adaptamos y olvidamos lo que es importante, nuestra humanidad! buscamos que sea todo fácil en las manos equivocadas!
-
Gerardo, comparto tu posición de mantener a la par el desarrollo de la tecnología con los cuidados en su uso. Veo que se debe tener mucho cuidado con los alcances de las legislaciones pues en la medida que estas no logren visualizar los rumbos que tomara la tecnología y las aplicaciones que se podrán dar para mejorar la vida de la humanidad corremos el riesgo de quedarnos atrás en la legislación y entonces deberemos, “a toro pasado” actualizar la legislación habiendo ya padecido estragos con algunas acciones no previstas por los legisladores en función de los alcances de la tecnología.
-
-
-
Buenas tardes, Luis Calzada, siempre existe el riesgo de que una tecnología pareciera que es peligrosa, pero a mi punto de vista depende 100 % del uso de las personas
-
Yo pienso en el mismo sentido. Es una herramienta tan poderosa que nos puede hacer muy dependientes, en tanto no la utilicemos para mejorar nuestras capacidades de optimizar nuestro trabajo, pero finalmente es una herramienta a la que cada quien le va a dar un uso particular, de acuerdo con su propia capacidad. Esto me recuerda cuando en la primaria tuvimos nuestras primeras calculadoras; las utilizábamos para hacer las sumas de tarea del libro que se supone nosotros debíamos realizar razonando…… algunos compañeros las usaban para escribir “ EL BEBE” con los números al revés.
-
MM opino que esta tecnologia es como una calculadora, si la sabes usar es de gran utilidad, sino no sacas el provecho suficiente.
-
Totalmente de acuerdo contigo, de nada sirve tener la herramienta si no sabes como utilizarla
-
Asi es y considero que por eso estamos aqui en este Diplomado para aprender a manejar lo mejor posible para bien
-
en mi opinion creo que no es saber como, es para que utilizarla! no todos le damos en mismo sentido a las cosas.
-
-
Buenas noches, Aurora:
Coincido contigo en cuanto al riesgo de que nos hagamos dependientes de la IA. No se trata de que no la utilicemos como lo que es, una herramienta, sino de que “deleguemos” en ella nuestra labor creativa y de generación de ideas propiamente dicha o, peor aún, nuestra confianza ciega en lo que produce (comete errores, a veces elementales).
En lo personal, me he topado con libros completos (sí, completos) generados con IA, impecables en cuanto a la escritura, pero carentes de la emoción humana, de la necesaria vinculación del autor (o seudoautor) con el lector. También con fragmentos de obras o de artículos generados por IA. A veces es factible darte cuenta de ello; otras, ante la sospecha, es posible recurrir a aplicaciones diseñadas ex profeso para confirmarlo con cierto grado de certidumbre.
Hay personas que argumentan que les ayuda a superar el “miedo a la hoja en blanco”, común en estudiantes, escritores e incluso en personas como tú y como yo. Quizá, quizá, pero muchos escritores y estudiantes se enfrentaron a ese temor… y lo superaron sin IA.
Las capacidades de la IA son enormes y sus aplicaciones tan amplias como nuestra imaginación: simplifican y automatizan tareas, sobre todo repetitivas, facilitan nuestra vida en muchos ámbitos y debieran permitirnos rescatar tiempo para vivir la única vida que tenemos.
Que no nos suceda lo que ahora es casi cotidiano, casi “normal”, con los smartphones (ciertamente, ChattGPT generó para mí la imagen adjunta 😂).
-
Totalmente de acuerdo, incluso en el ambito artístico puede servir de ayuda para la inspiración pero sin dejar que los humanos dejen de crear por si solos.
-
Completamente de acuerdo contigo Jesús Antonio.
-
En mi opinión es que cada caso en particular la aprovechara a su conveniencia, ya que hay muchas cosas que se pueden minimizar con estas herramientas.En mi opinión es que cada caso en particular la aprovechara a su conveniencia, ya que hay muchas cosas que se pueden minimizar con estas herramientas.
-
Estoy de acuerdo, es muy importante saber como usar la tecnologia, principalmente con responsabilidad
-
<hr data-sourcepos=”1:1-1:3″>
¡Qué buena analogía la de la calculadora! Totalmente de acuerdo contigo, la IA es una herramienta poderosa y su verdadero valor dependerá de cómo la usemos. Justo como dices, el punto es que nos ayude a mejorar nuestras capacidades y optimizar nuestro trabajo, no a volvernos dependientes. Lo importante es no perder esa habilidad de razonamiento, ¿verdad?¡Qué buena analogía la de la calculadora! Totalmente de acuerdo contigo, la IA es una herramienta poderosa y su verdadero valor dependerá de cómo la usemos. Justo como dices, el punto es que nos ayude a mejorar nuestras capacidades y optimizar nuestro trabajo, no a volvernos dependientes. Lo importante es no perder esa habilidad de razonamiento
-
-
Considero que es una reflexión valiosa, ya que nos invita a pensar en planes de contingencia concretos.
Podrías fortalecer aún más tu planteamiento ofreciendo una breve sugerencia o solución preventiva. Por ejemplo, proponer desarrollar simultáneamente habilidades analíticas, mantener el hábito de resolver problemas sin apoyo tecnológico constante o incluso diseñar respaldos locales que reduzcan nuestra vulnerabilidad ante una interrupción prolongada del servicio.
-
Estoy de acuerdo en que la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para mejorar la vida y el ámbito profesional de quienes decidan adoptarla. Su capacidad para automatizar tareas, optimizar procesos y facilitar el acceso a información puede generar grandes beneficios.
-
Es una gran herramienta, desde hace tiempo, debemos estar cada vez mas capacitados para tener la suficiente información y hacer nuestro día día mas fácil, saludos …
-
solo tendriamos que regularla para que podamos utilizarla como debe de ser.
-
solo que creo que es importante que haya una regulación para no hacer mal uso de ella
-
-
El desarrollo del pensamiento critico en los niños, es un buen principio para minimizar riesgos en el uso de la IA.
-
Acabo de investigar que es el pensamiento crítico. Ahora veo que tu comentario es super valioso, para este tema del uso de la IA, y para la vida en general. Muchas gracias por tu post, ya que ya había escuchado sobre el término, pero no fue hasta que leí tu comentario, que me enfoque en leer su significado.
-
de acuerdo con el desarrollo con los niños y deberiamos tenerla como una asignatura en las escuelas primarias.
-
-
Mi postura sobre la IA desde el punto de visto academico
Hola mi postura con respecto a esta herramienta a nivel de un proceso de enseñanza-aprendizaje es que puede ser muy util ya que sabiendo explotar la información abre una puerta al conocimiento de cualquier tema, aquí la disyuntiva es saber enfocar la utilización en beneficio de agrandar el conocimiento y no en adoptar una postura de falta de investigación.
La sola idea de que puedas tener al alcance de tu mano aquellos conocimientos que alguien pudo haber ya hecho y poderlos complementar con aportaciones propias va generando mayor conocimiento.
Por otro lado, debemos cuidar mucho en como enfocamos ese aprendizaje; porque mal dirigido podría ser perjudicial para la humanidad ya que de lo que se trata es que la herramienta sirva para querer conocer más y no para sustituir el interés por resolver alguna duda, es decir no dejar que la respuesta en si sea únicamente la que brindara la herramienta.
Por otro lado, en el aula la IA puede analizar grandes cantidades de datos sobre el rendimiento de los estudiantes para identificar patrones y tendencias, ayudando a los profesores a tomar decisiones informadas sobre estrategias de enseñanza y mejorar la misma.
Tambien, la IA puede crear experiencias de aprendizaje más interactivas y atractivas, como simulaciones, juegos educativos y realidad aumentada, que pueden hacer que el aprendizaje sea más dinámico y divertido, creo firmemente que las experiencias son de las que mayormente aprendes, ya que podríamos generar modelos de simulación que nos permitan en un entorno virtual resolver problemas cotidianos.
Por último, la IA puede adaptar el contenido educativo a las necesidades y el ritmo de cada estudiante, ofreciendo recursos y actividades que se ajusten a su nivel de comprensión y estilo de aprendizaje, no todos aprendemos al mismo ritmo y de la misma manera, pero debemos impulsar que todos aprendan; ya que ese es el verdadero valor de la enseñanza que al final todos los estudiantes tengan acceso al conocimiento.
-
Hola Víctor, comparto tu opinión con relación al proceso de enseñanza-aprendizaje y como la IA puede colaborar para eficientar procesos simples y pronosticar tendencias que permitan facilitar la enseñanza al docente; todavía más importante me parece tu comentario en torno al apoyo de la IA relacionado con la posibilidad de personalizar el aprendizaje en función al desempeño y avance de cada estudiante. Sin embargo, también creo que existe un tema de ética importante en ambas partes docente-alumno, en el que deben prevalecer los valores para cultivar el pensamiento crítico de los alumnos y la competitividad del profesorado.
-
Estoy de acuerdo. La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta poderosa en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje siempre y cuando se respeten esos procesos, especialmente el de Aprendizaje. Uno de los desafíos Éticos más grandes es el desarrollo del Pensamiento Crítico en los estudiantes; evitar desarrollar una dependencia a la IA sería el reto a seguir.
-
El tema del pensamiento crítico me parece que será uno de los temas clave en el ámbito académico. Tal vez un aspecto diferenciador para los seres humanos.
-
<hr data-sourcepos=”1:1-1:3″>¡Hola! Me gusta mucho tu punto de vista. Coincido totalmente en que la IA puede personalizar el aprendizaje y hacer la enseñanza más eficiente. Es clave lo que mencionas sobre la ética; tanto para el docente como para el alumno, los valores deben ser la base para fomentar el pensamiento crítico y la competitividad de forma sana.¡Hola! Me gusta mucho tu punto de vista. Coincido totalmente en que la IA puede personalizar el aprendizaje y hacer la enseñanza más eficiente. Es clave lo que mencionas sobre la ética; tanto para el docente como para el alumno, los valores deben ser la base para fomentar el pensamiento crítico y la competitividad de forma sana.
-
-
Saludos, Víctor.
Tienes argumentos muy valiosos y bien fundamentados.
Es increíble conocer la postura de otras personas que ven a la inteligencia artificial como una herramienta con gran potencial en el modelo educativo. Como bien mencionas, es fundamental que toda la información generada tenga un propósito común: mejorar las prácticas educativas o adaptarse a las necesidades específicas de cada entorno de trabajo.
También es importante destacar que la ética profesional y la moral juegan un papel clave en este proceso. Cuando modelamos o desarrollamos sistemas de aprendizaje o automatización, debemos asegurarnos de que su propósito sea realmente ayudar a las personas. Como profesionales, nuestro objetivo debe ser aportar valor a lo que creamos, enseñamos o desarrollamos, garantizando que la IA continúe generando contenido relevante y beneficioso para las nuevas generaciones.
-
Hola Victor,
Tienes razón. Es una herramienta muy poderosa para la educación. Sin embargo, creo que si el individuo pierde la capacidad de tener experiencias personales completamente únicas, corre el riesgo a que sea atrapado por el propio entorno tecnológico y ahora dirigido por la IA, lo que podría generar copias iguales, sin un sentido de originalidad, lo que llevaría a que esos pensamientos críticos de alimentación de la IA se vean reducidos por la deficiencia de los in puts que reciba.
Este problema de homologación de identidad y razonamiento, si bien, será parte de una nueva era de la Humanidad, lo hará dependiente y poco crítico a todo lo que vea, sienta y viva.
Creo que esta en nuestras manos que eso no pase (o no a todos los humanos) y que cada vez se les pueda enseñar a más temprana edad a discernir entre una herramienta que los ayude a una que les resuelva.
Saludos.
-
Como persona con actividad misionera, y qu eme ha tocado ver las necesidades básicas de las comunidades visionadas, veo oportunidades de llegar a donde las personas calificadas para educar, no pueden o no quieren ir. Realmente esto seria un tremendo incremento de oportunidades.
-
Tan real que no todos tenemos acceso al desarrollo acelerado de la tecnología por lo tanto hay desigualdad en el progreso
-
-
Entiendo la postura, y a lo largo de la historia de la humanidad hemos evolucionado, yo lo veo des de que nuestros antepasados han pasado por diversas etapas, dominio del fuego, creación de herramientas flechas vasijas etc, el fuego, la rueda, los libros, la imprenta, cada una de estas tecnologías implicaban un riesgo sin embargo a la larga presentaron una gran oportunidad de evolucionar en cada una de esas etapas
-
Estimado Víctor.
Tocas un punto importante, el uso de la IA en educación puntualmente en México está creciendo y tiene el potencial de transformar la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Las plataformas de IA pueden adaptar el contenido educativo según el nivel, el ritmo y las necesidades de cada estudiante. Herramientas como chatbots educativos y sistemas de tutoría inteligente pueden ofrecer explicaciones personalizadas y responder preguntas en tiempo real.
Saludos
-
Coincido contigo Victor,
por supuesto que la IA poner en riesgo algunos trabajos muy repetitivos y manuales, pero de igual forma podría ayudar a reducir la brecha entre la gente que tiene acceso y la que no tiene acceso a la información. Creo que en lugar de verlo como una amenza a ciertas actividades, va a permitir a todos tener acceso a herramientas y nos hará a todos inmensamente productivos e eficientes. -
La postura de Víctor Manuel Herrera Hernández respecto a la inteligencia artificial en el ámbito académico es equilibrada y reflexiva. Reconoce con claridad que la IA, cuando se utiliza de forma consciente y estratégica, representa una herramienta poderosa para facilitar el acceso al conocimiento y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su observación sobre el valor de complementar la información obtenida por IA con aportaciones propias resalta la importancia del pensamiento crítico, evitando caer en una dependencia pasiva de las respuestas automatizadas.
-
Víctor y en ese proceso de enseñanza-aprendizaje no consideras que la brecha digital puede incrementarse a tal grado de generar una disparidad entre alumnos o maestros? que si bien unos pueden tener acceso a esta herramienta muchos más estarán desprovistos y se creará una mayor desigualdad? . Así el grado de desigualdad podría ser mayor en la sociedad y por ende una mayor confrontación
.
-
<strong data-start=”86″ data-end=”230″>¡Hola! Me encantó tu reflexión. Coincido en que la IA es una herramienta poderosa en educación, siempre y cuando se use con enfoque crítico.
No debe reemplazar la curiosidad ni la investigación, sino potenciar el aprendizaje. Me parece muy valioso lo que mencionas sobre la personalización del contenido y las experiencias interactivas, ya que hacen del aprendizaje algo más significativo y accesible para todos.
Gracias por compartir una visión tan completa. ¡Estoy segura de que la IA bien utilizada puede transformar la enseñanza para mejor!¡Hola! Me encantó tu reflexión. Coincido en que la IA es una herramienta poderosa en educación, siempre y cuando se use con enfoque crítico.
No debe reemplazar la curiosidad ni la investigación, sino potenciar el aprendizaje. Me parece muy valioso lo que mencionas sobre la personalización del contenido y las experiencias interactivas, ya que hacen del aprendizaje algo más significativo y accesible para todos.
Gracias por compartir una visión tan completa. ¡Estoy segura de que la IA bien utilizada puede transformar la enseñanza para mejor!
-
Coincido totalmente contigo, la IA no reemplaza la curiosidad, la impulsa si se usa con intención. Me encantó lo que dijiste sobre personalizar y hacer más accesible el aprendizaje, justo ahí está su verdadero potencial👍🏼
-
-
-
En mi opinión, no veo que nos hagamos menos pensantes, por ejemplo hay que saber formular muy detenidamente un prompt, para obtener la respuesta que deseamos, es decir, hay que dominar un tema para saber preguntar y discernir si la respuesta es la deseada y esta fuera de la razón, todo podemos preguntar, pero no todos preguntamos de la misma manera, y en cuanto a la enseñanza creo que es una herramienta que va a revolucionar la manera que aprenden los chicos de hoy, por poner un ejemplo se puede aprender ingles con el simple uso de Gemini.
-
En mi opinión personal, los riesgos existen en todos los ámbitos. En el caso de la inteligencia artificial, su llegada nos brinda la oportunidad de desarrollarnos tanto profesional como personalmente, dependiendo de cómo la utilicemos. Aquí es donde entran en juego dos factores clave: la ética profesional y la moral personal, que nos guían para determinar si su uso es correcto en cada situación.
Respeto tu postura y creo que las empresas que manejan este tipo de información deben contar con planes de contingencia en caso de fallos, como ocurre actualmente con los servidores espejo, donde si uno falla, otro entra en funcionamiento de inmediato. Eso, en lo personal, no me preocupa.
Lo que realmente me inquieta es que el uso de la información sea para ayudar y no para perjudicar. Como mencioné antes, este tema abre un intenso debate sobre moral y ética, y es fundamental abordarlo con responsabilidad.
Saludos, ¡un gusto conocerte!
-
Estoy totalmente de acuerdo que hay riesgos y puede haber una línea muy delgada entre lo ético o lo que no debe ser. En mi percepción lugares con mayor riesto es donde se manejan grandes cantidades de datos personales como en las redes sociales
-
-
Pienso que la clave para el ser humano es no dejar de aprender, leyendo, tomando cursos, interactuar con otras culturas, en pocas palabras hacer que nuestro cerebro continúe alimentándose, ya que si dejamos que la IA nos oriente por completo, entonces estaríamos dejando atrás nuestras habilidades cognitivas. Una dependencia excesiva no permitiría ejercitar nuestras capacidades y habilidades como el pensamiento crítico.
-
Estoy de acuerdo contigo compañero, la linea es muy delgada, por eso considero que es muy importante saber utilizar la IA y poder transmitir los beneficios y riesgos que se pueden tener.
-
Me gusta tu comentario ya que considero que el ser humano debe estar siempre aprendiendo y en esta epoca estamos alcanzando aaquel conocimiento que siempre habiamos deseado obtener, el problema es que la forma en que se esta consiguiendo a veces no tiene la mas minima vercidad, ya que mucha gente se deja llevbar por lo que esta colgado en algun sitio en internet.
-
Hay una película muy curiosa que aborda este tema sobre la dependencia a la tecnología, desde un punto distópico: un mundo donde la idiotez reina y la inteligencia es cada vez más escasa. Los más sabios eran incapaces de reproducirse y llegaron casi al punto de extinción. El título es Idiocrazy, no la recomiendo por el humor simplista que tiene pero en definitiva el tema de la película es interesante.
-
si si, mira en el trabajo me he enfrentado con comentarios como ” yo quiero que con un botón me haga todo” “ya no necesitaré contadores, el software lo hace”, etc. Lejos de enojarme me da risa, no entienden que quienes alimentan de información a los sistemas es el humano, que las herramientas lo faciliten es otra cosa, pero el contador deberá saber alimentar el software y colocar la cuenta donde debe, el Ing. de diseño debe saber si utilizará en su software coordenadas lineales o no. Mi respuesta ha sido ya no veas tantas películas de ciencia ficción 😬 hemos dependido mucho de la tecnología que nos ha vuelto flojos.
-
-
Totalmente de acuerdo, es muy importante mantener el aprendizaje continuo para no perder las habilidades congnitivas y mantener a nuestro cerebro siempre activo.
Hacer uso de la IA con responsabilidad.
-
-
Es correcto, además que pensar de que actualmente nos da flojera criterizar cierta información, imagina que además nos volvamos dependientes de algo que se alimenta de forma simultanea por muchos….. recuerdo a WIKIPEDIA…. jajaja
-
Ese último punto que mencionas, es un talon de aquiles para este tipo de sistema.
-
Tu reflexión es muy válida y realista. Es cierto que, si no somos cuidadosos, podemos volvernos demasiado dependientes de la IA, al punto de dejar de desarrollar nuestras propias habilidades. Creo que la clave está en usar la IA como apoyo, no como sustituto del pensamiento crítico. Así como aprendimos a usar la calculadora sin olvidar las matemáticas básicas, también debemos usar la IA sin dejar de pensar por nosotros mismos. Tu pregunta final es muy buena y nos invita a no perder de vista la importancia del equilibrio.
-
HOla Luis, pienso que no debemos dejarle a la IA nuestro aprendizaje. 🙂
-
Pienso que no debemos de dejar nuestro aprendizaje a la IA 😉
-
Hola Luis, tienes razón al referir la posibilidad de que el sistema se caiga, pero va a pasos tan agigantados que veo difícil que el sistema se pierda por tanto tiempo, se perdería mucho dinero si eso sucediera por lapsos muy prolongados. Sin embargo es posible y los que verdaderamente van a sufrir son las nuevas generaciones. Hagamos un ejercicio sencillo y en la reunión más familiar que tengas, corta el internet y deja que los “invitados” no tengan acceso a la red y veras quienes son los que sufren más por esa carencia. Tú, sin conocer tu edad, encontrarás rápidamente una solución e interactues más con la gente. Saludos
-
todo lo que se inventado nos puede desinventar, se tiene q regular como muchas de las tegnologias ya dentro del proceso de conocimiento existe un linea delgada
-
Muy asertivo el comentario, con el ejemplo de la calculadora no todo lo tiene que hacer la IA tenemos que saber la razon de ser del resultado.
-
Efectivamente Luis, también considero un gran riesgo el hecho que seamos súper dependientes de la IA, aunque considero una excelente herramienta tecnológica, deberíamos de siempre cuidar el balance entre la IA y nuestras decisiones propias con criterio, aplicando nuestros principios y valores, y además seguir esforzando a la mente para pensar e investigar, para ejercitarla y desarrollarla contantemente.
-
Que tal, desde mi punto de vista el riesgo está basado en los principios y valores de la persona, inclusive sin la existencia de la IA ya se han visto los malos usos del acceso a información, a extorsiones, a conflictos, etc.. lo mismo sucederá con estas aplicaciones de la IA, todo dependerá del uso que le den las personas cuya intención sea buena o mala, para ambos polos se requiere creatividad, pero la IA fue hecha precisamenete por el hombre, sus fines los determina esa persona para ese fin ya sea bueno o malo.
-
Desafortunadamente nos hemos convertido en parte dependiente de la tecnologia y eso que expones puede ser algo que en un futuro pueda suceder, considero que se debe de cambiar la cultura y dar una desconexion digital ocasionalmente
-
Yo lo veo, como una comodidad y no una dependencia. Porque vas a tener tiempo para hacer más cosas, o simplemente descansar. Imagina cuando se invento la lavadora. Fue una buena ayuda para el ama de casa, ahorro de tiempo y energía. Saludos
-
Hola, mas bien es una comodidad, porque te ahorra tiempo y energía. Y puedes hacer más cosas, como hacer ejercicio, mientras usas la aplicación para tu rutina. Saludois.
-
Si. Creo que es un riesgo si no se aire de a usar. Pero lo que he visto en mi experiencia es que tus conocimientos enriquecen las respuestas y productos .
Debes de saber del tema que trabajas para poder dialogar pedir y revisar de manera crítica los resultados de la IA
-
El uso de esta herramienta dependerá de como se presente ante los que aun no la conocen, pero sobre todo de que entendamos el objetivo principal de la existencia de la IA, si te pones a reflexionar para que la crearon los humanos, realmente es para que podamos tener en un futuro la libertad de elegir seguir trabajando o crear cosas, disfrutar de la vida, sin tener estres por trabajo, etc.
-
Estoy de acuerdo con tu postura, y tambien considear si no se tiene a la mano la I.A nuestras competncias y capacidades que teniamos antes donde quedarn ‘ y las nuevas generaciones que haran sin estas experiencias previas.
-
Sii, estoy de acuerdo eso es un riesgo el volvernos perezosos o inutiles mentalmente al estar completamente acostumbrados a la IA y sus beneficios que traen mucha comodidad
-
Justo creo que como se plantea el debate, solo lo positivo o negativo, no es la opción. La IA tendrá cosas tanto positivas (para ciertas personas) como negativas (para otras), en ese sentido, es valioso tu comentario porque ya va planteando ciertas cuestiones en medio. El tema que pasó recién con el apagón en Madrid, es un ejemplo, de que nos volvemos dependientes y de a unos afectará más que a otros, por ejemplo el que en los hospitales no hubiera luz y por otro lado la gente a quien le permitió convivir más entre vecinos. No se viven igual los mismos fenómenos.
-
Yo lo veo como una herramienta en el descubrimiento de nuevos conocimientos, ya que sabiendo utilizarla se puede hacer proyectos, investigaciones más robustas y especificas.Yo lo veo como una herramienta en el descubrimiento de nuevos conocimientos, ya que sabiendo utilizarla se puede hacer proyectos, investigaciones más robustas y especificas.
-
Efectivamente Si durante una era ocurriera el desvanecimiento de potencialidades humanas básicas para la supervivencia , se vislumbran amplios panoramas es interesante y maquiavélico a la vez
-
Comentando sobre lo que escribes Luis, creo que es inevitable que nos hagamos dependientes de la IA, esta ya casi en todo y cada día mas. Hoy en día escribes cualquier cosa en el buscador de google y la primera opción antes que enlaces a sitios, ya te da un vistazo general sobre el tema que buscaste esto generado por IA…
Creo que el punto es si pasamos a ser dependientes de esta de manera consiente o inconsciente… de manera consiente por lo menos podemos sacarle provecho para no quedarnos obsoletos y ser parte de la revolución y no solo seres inconscientes y espectadores.
Siendo consientes podemos aprender a utilizar la IA a nuestro favor y sacarle el mejor provecho y también tenemos la posibilidad de conscientemente tomar “descanso y distancia de ella” para practicar nuestras habilidades como lo hacemos por ejemplo lo hacemos cuando no tenemos “acceso a una calculadora”…
-
Estimado Luis, si bien es cierto que tienes razón en decir esto puesto que las generaciones van cambiando. La realidad es que la IA encarna ambos aspectos, tanto si es una herramienta y una amenaza y como lo puse en mi comentario su futuro dependerá de cómo la sociedad elija desarrollarla y gestionarla.
-
-
Me gusto tu punto de vista, y estoy de acuerdo en el punto central de la idea.
-
totalmente de acuerdo con lo que opinas Rosalinda. Excelente aporte
-
Estoy totalmente de acuerdo en que la IA potencializa nuestras cualidades y conocimientos, sin embargo en el área dónde yo trabajo: niños de primaria, bachillerato, universitarios, realmente me preocupan, y por eso quiero empaparme de ésta especialización, para saber mostrarles como si y como no; porque ¿cómo hablarles de la ética usando la IA?
-
Maricela, sí me imagino lo complejo que es el estar en el área de educación y convivir con las herramientas que proporciona la IA ya que es muy fácil que los alumnos ya no tengan la necesidad/habilidad de pensar, muy de acuerdo con tu punto de vista ante el tema
-
La pregunta que planteas es esencial y sumamente valiosa: ¿cómo enseñar ética utilizando la IA?
Podrías mencionar algunos ejemplos prácticos o estrategias concretas que permitan abordar la ética con los estudiantes mediante actividades guiadas. Por ejemplo, podrías considerar ejercicios donde los alumnos comparen decisiones tomadas por humanos versus decisiones sugeridas por IA, promoviendo así la discusión ética desde una perspectiva crítica y consciente.
-
Mi postura sobre la IA desde el punto de visto academico
Hola mi postura con respecto a esta herramienta a nivel de un proceso de enseñanza-aprendizaje es que puede ser muy util ya que sabiendo explotar la información abre una puerta al conocimiento de cualquier tema, aquí la disyuntiva es saber enfocar la utilización en beneficio de agrandar el conocimiento y no en adoptar una postura de falta de investigación.
Tambien, la IA puede crear experiencias de aprendizaje más interactivas y atractivas, como simulaciones, juegos educativos y realidad aumentada, que pueden hacer que el aprendizaje sea más dinámico y divertido, creo firmemente que las experiencias son de las que mayormente aprendes, ya que podríamos generar modelos de simulación que nos permitan en un entorno virtual resolver problemas cotidianos.
Por último, la IA puede adaptar el contenido educativo a las necesidades y el ritmo de cada estudiante, ofreciendo recursos y actividades que se ajusten a su nivel de comprensión y estilo de aprendizaje, no todos aprendemos al mismo ritmo y de la misma manera, pero debemos impulsar que todos aprendan; ya que ese es el verdadero valor de la enseñanza que al final todos los estudiantes tengan acceso al conocimiento.
-
De acuerdo contigo Víctor las experiencias interactivas vuelven más interesante el aprendizaje para los estudiantes, por lo cual utilizar la IA en las sesiones frente a grupo debe ser una opción para los docentes en la actualidad.
-
Exacto, la IA bien utilizada puede hacer que nuestro cerebro alcance conocimientos que antes teniamos que explorar en más de 3 fuentes o distintas herramientas, la cual ahora lo tenemos al alcance de la mano y en segundos.
-
También yo creo que Es posible que la ia pueda hacer incrementar la capacidad de uso de nuestro sistema nervioso, ya que sabíamos cómo dato científico que el ser humano utiliza la capacidad de su cerebro muy por debajo del potencial , con estas herramientas imagino un panorama enriquecedor en muchisismos aspectos, aunque calcular los riesgos no me parece nunca mala idea, saludos !!!
-
-
-
Hola Maricela, tu iniciativa me parece excelente y te felicito por ello, sin duda como adultos, como guías, padres y maestros somos los que deben dar el ejemplo y estar allí velando por el desarrollo de los que vienen de la mejor forma, sin embargo tu opinión también es una reflexión a cómo el gobierno debería ser partícipe en ello, considero que debería ser obligatorio implementar dentro de los programas educativos estos puntos éticos del uso de la IA en todos los niveles de trabajo de la docencia y ya vamos tarde. Ni el mundo ni los jóvenes van a esperar y ya se debería estar tomando acción para que no pase lo que pasa en otros casos… que se eduquen con medios cuestionables o empíricos que los lleven por un mal camino,
-
Efectivamente, me parece que es crucial saber como enseñarles a nuestros niños y jovenes estas herramientas sin que se haga un mal uso de ellas o que dependan de ello para realizar cualquier tarea.
-
Te entiendo totalmente, esa preocupación es muy válida. Justo por eso me parece súper importante formarnos bien en el tema para poder guiar a las nuevas generaciones con responsabilidad. La ética en el uso de la IA debe ser un pilar en cualquier enseñanza, especialmente con niños y jóvenes. ¡Estamos en el mismo camino!
-
Igual que tu yo trabajo con jovenes y creo que debemos tener muy en mente Que, como y cuanto debemos enseñarle a ellos para que saquen en verdad el provecho de lo que la IA pretende y no se dejen llevar solo x “la moda” como pasa en cuanto al uso de disositivos digitales para su aprendizaje que muchos de elloss en verdad no Explotan tal cual el recurso y solo lo utilizan para entrenenimiento y acciones que No dejan apredizaje
-
-
Tu apreciación del tema es bastante bueno. El determinar qué trabajos podría estar desplazando la IA nos hace no solo pensar en un mundo más cómodo, donde el objetivo es darnos más tiempo libre y que la IA trabaje por nosotros. Lo complicado será cuando la gente que realza estos trabajos sean desplazadas por la IA, que haremos con esa gente desempleada que sentirá no tener cavida dentro de la sociedad
-
De acuerdo contigo Rosalinda la IA es una herramienta muy poderosa que ha revolucionado la manera incluso de vivir, yo soy de la generación que ha crecido con todos estos cambios desde que solo teníamos acceso a teléfonos en casa después los primeros celulares, las primeras redes sociales y es muy grande el impacto de cómo se vivía en tan solo 20 años atrás hasta el día de hoy, la manera en cómo nos comunicamos, conocemos a personas, compramos etc etc, creo que definitivamente las personas que entendamos cómo funciona la IA estaremos a un paso más de las personas que no quieren adentrarse a este mundo tan apasionante que nos ofrece día con día.
-
-
Es correcto. Tenemos que saber utilizar a la IA para no quedarnos atrás. La competencia en los mercados cada vez es mas feroz. Y quien mas sepa de este tema, tendrá mas oportunidades de lograr un mejor trabajo.
-
O simplemente de mantener el tuyo a salvo.
-
-
coincido, creo que la IA ha venido a revolucionar en mucho la optimización de muchos procesos y facilitar la reducción del tiempo, hay quienes como tu servidor se resisten y observamos que tenemos que involucrarnos en el uso de las herramientas, de lo contrario estaríamos perdiéndonos muchas oportunidades.
-
Muy cierto Omar, la IA agiliza y optimiza procesos y nos ahorra tiempo que se puede utilizar en mejorar aprendizajes
-
coincido con lo que hay que actualizarnos constantemente, ya que en muchas ocasiones, los jóvenes hablan de ciertos temas de “moda” y no los entendemos
-
-
Buen analisis de los pros y contras de la inteligencia artificial!
-
Me parece un excelente análisis y ejemplos claros y actuales.
-
Excelentes observaciones y me quedo, sobre todo, con el remate de tu aportación: tenemos que aprender el lenguaje de la IA. Esto creo yo engloba aspectos muy importantes y a la vez subestimados, el cómo interactuamos con los diferentes tipos de ellas.
-
Creo que es correcta y acertada la vision que tienes de la IA, y tambien considero que ,como cualquier otra herramienta tecnologica que hemos desarrollado, hay que aprender lo que nos pueda servir en nuestras actividades, ademas de entender sus limites y aplicaciones. Tambien considero que si habrá (y de hecho , ya hay) un gran desplazaiento de personal por la utilizacion, tanto de la IA como de la robotica y la automatizacion. Que tanto riesgo es esto en la actualidad? creo que mucho pero tambien hay que verlo como una ventana de oportunidad, si habrá, sobre todo en nuestro pais, muchas personas que se van a quedar atras (y se estan quedando) tanto por las politicas gubernamentales, los pesimos programas educativos y muchos otros factores que no podremos discutir aqui. Pero definitivamente los que aprendamos a utilizar estas nuevas tecnologias si tendremos ventajas sobre el resto de la poblacion.
-
Exacto, según unas cifras que vi en otro curso si se desplazan cierto número importante de perfiles de trabajo, pero va mu a la par en creación de nuevas oportunidades.
-
Creo que el rezago es algo que las naciones deben de vigilar si queremos un mejor mundo, es decir, creo que la IA debe de penetrar todo país en el mundo y los estudiantes y la parte laboral deben de incluirla para una correcta ventaja competitiva.
-
-
De acuerdo contigo compañera. Es maravilloso ver cuanto ha avanzado la tecnologia y cuandos se usa para beneficio del ser humano definitivamente es fantástico. Sobretodo cuando se usa en temas de salud.
-
Coincido con tu aportación. La IA debe ser utilizada eticamente.
-
Hola, respecto a su opinión de ser más cautelosos en el avance de la IA, estoy completamente de acuerdo, lo anterior ya que a la presente fecha no existe una regulación en México acerca del uso de la IA, actualmente NO EXISTE una regulación especifica del uso del IA, lo que exhibe que existe una laguna legal sobre las responsabilidades del uso de la misma, cuando existen actores involucrados, penalmente hoy hay dos casos que han salido en los medios, tal es el caso de las alumnas de IPN, las cuales fueron tomados sus fotos de redes sociales y convertidas por medio de IA, en desnudos y contenido sexual, para su venta, y la de la senadora Andrea Chavez, que inicio un procedimiento legal en contra del periódico el financiero en especifico de su caricaturista, el cual modifico una de sus fotos en una caricatura de desnudo.
Aquí existen para mi punto de vista varias interrogantes,(i) ¿Si una foto real es modificada en su contenido, y para terceros la nueva imagen denigra la dignidad de la persona, existe responsabilidad legal?, (ii) ¿Si una foto nunca fue tomada, es decir, solo fue creada mediante IA tomando como base la imagen de una persona pública, se está limitando la libertad de expresión? ,(iii) ¿Cuándo sabemos que una foto denigra la dignidad de una persona pública y de una persona que no lo es?.
hasta este momento solo estamos hablando de fotografías, sin embargo ya se encuentran procesos legales de tipo penal, por considerar que se violan derechos humanos, ¿quien cosideras que es responsable por estos hechos, consideras que la IA, sus creadores tienen responsabilidad en estos hechos, o las personas por subir sus fotos en redes publicas, o en su caso la persona que realizo las modificaciones.
Estas interrogantes deberían estar resueltas por nuestros gobernantes y nosotros como sociedad en uso de la IA.
-
HAY CASOS INCLUSIVE DE PERSONAS DEL MEDIO TV, QUE HAN SIDO VICTIMAS DE FALSIFICACION DE VOCES QUE DESGRACIADAMENTE HAN EXITO. Y AUNQUE EL PROCESO DE REGULACION DEL USO DE LA IA SERIA MUY COMPLEJO, SI HABRIA QUE HACER AL GO AL RESPECTO,
-
Precisamente por este tipo de actividades en las que no se usan las herramientas de manera ética, es que los que estamos estudiando estos temas, aprendamos y enseñemos a las siguientes generaciones un buen uso de ellas.
-
Increíble como estas herramientas tan valiosas las quieren mal-enfocar
-
-
De acuerdo contigo, no existe una regulación de la IA y es muy necesario que a nivel mundial se cuente con una regulación para garantizar un desarrollo y uso responsable, ético y seguro.
-
comparto tus observaciones. creo que es importante que haya reglas para evitar que se cometan fraudes o suplantación de personalidad.
-
-
Si muy de acuerdo, la IA ha llegado o el futuro ya esta aquí para hacernos la vida mucho más fácil y placentera y la diversidad de opciones es fantástico
-
Coincido en que la IA es una herramienta que ha revolucionado la forma de trabajar, bueno desde la llegada del internet, el tener acceso a tanta información simplemente abrumador pero sin duda una gran oportunidad de crear cosas interesantes e importantes con ella. Lo que si es primordial es saber organizar esa información, saber dar las intrsucciones correctas para obtener el resultado esperado o quiza mayor. La generación de textos / ideas / conceptos / etc. simplemente facilita mucho y ahorra tiempo. El poder generar imagenes que representen una idea, un mensaje que pueda conectar con la gente ya sea de manera emocional o resolver algun problema, Es muy importante poder esta capacitado en como, cuando y donde usar las herramientas de IA y tener muy claros los alcances de la misma! Lo ideal será poder beneficiarnos de ella y sacar un provecho positivo para poder dedicar tiempo a otras actividades que también son muy importantes como estar con la familia!
-
Alberto buenas tardes, tienes razón al decir que debemos aprender a dar las instrucciones correctas para obtener el resultado esperado o mayor, sin duda alguna.
Y coincido, y creo que por eso estamos aquí, para hacer que las cosas sucedan a favor nuestro (al menos es mi caso) buscar optimizar la administración de tu tiempo sin duda alguna deberá ser el mejor resultado con el uso y aprovechamiento de la IA.
Si logramos dominar la precisión de las instrucciones
sin duda alguna, seremos muy eficientes al desarrollar nuestras actividades y
podremos ser mas rentables como integrantes de una familia empresarial y como
base de la sociedad al tener una familiar más integrada y verdaderamente
funcional, que hoy por hoy, nos hace mucha falta. -
Estoy de acuerdo, tenemos que estar capacidade para poder sacar provecho al maximo de la IA porque es una herramienta transformadora para el presente y fututo
-
-
Buenas tardes, compañera. Me pareció muy interesante su postura y su comentario, sobre todo la parte que menciona que si la IA puede pensar por sí misma… Es un debate interesante, sin embargo, en mi opinión, se trata de una herramienta que, si bien, puede evolucionar y mejorar su rendimiento, se encuentra subordinada al programador o a quien al utilice; no me imagino un futuro en el que la IA sustituya a los seres humanos, sino en el que los seres humanos aprendan a utilizar esta herramienda. Saludos!
-
Decir que la IA está en pañales es demasiado, creo que está aun más atrás y sus posibilidades son infinitas. Cuando mencionas que la IA estará subordinada al programador me remonta a mis lecturas favoritas de Isaac Asimov (te las recomiendo) en donde hay muchos cuentos en donde ubica a la IA como un ente que se desarrolla por sí mismo ya que en algún tiempo la velocidad para proveer información de parte de los humanos se queda corta y es la misma IA quien genera sus propias actualizaciones con todo el conocimiento que se va capturtando en todos lados sea cual sea, en el caso de los libros que menciono, con información de galaxias ocupadas por humanos y donde la IA se autogenera una actualización cada millón de años. Estamos lejos de esos escenarios pero leerlos nos pone a pensar que algún día llegara.
Recomendación: Libro o audiolibro (lo encuentras en youTube) LA ÚLTIMA PREGUNTA.
-
-
Me agrado bastante tu comentario y estoy totalmente de acuerdo contigo, hasta me hizo recordar un comentario de un sobrino que tengo, donde hace poco realizó un trabajo a nivel primaria, un nivel básico en donde pudiéramos no darle mucha importancia, sin embargo; para realizarlo uso chat gpt y la maestra toda alterada llamó a sus padres para indicar que al revisar su tarea en una app, nombre que desconozco aún, le indicaba que su trabajo había utilizado IA para realizarla. Me parecio comico en un principio, pero después pensaba si lo utilizan en las Tesis o trabajos más avanzados ya no existirían copias.
-
-
Hola Fabiola, no te preocupes, creo que deberás armarte de paciencia y jugar con la plataforma para que te vayas relacionando con ella y le pierdas “el miedo”. Yo también soy nuevo en esto pero vengo con muchas ganas.
Saludos.
-
-
Los que somos generacion X nos ha tocado ir viendo todos estos cambios tecnologicos que han ido mejorando nuestro estilo de vida pero al mismo tiempo dejando atras las epocas gloriosas donde no se necesitaba tecnologia para pasarla bien, el hecho de estar con amigos en una buena charla o activiades al aire libre era suficiente, ahora dependemos mucho de la tecnologia para hacer nuestras actividades, pero sin duda la IA aporta muchisimo para optimizar todo tipo de tareas y es una herramiento que se debe manejar con responsabilidad,
-
Juan coincido contigo, es importante enfatizar que la IA no podrá sustituir nuestras relaciones sociales, como el tomar una taza de café con amigos y familia, pero a su vez nos puede facilitar la comunicación con ellos mismos, en el caso de que uno no se encuentre cerca de sus seres queridos, un mensaje, llamada o demás nos logra acercar gracias a estos avances.
-
Si, la tecnología llegó para cambiar muchas dinámicas y la manera en que nos relacionamos, si es que aún lo podemos hacer sin la tecnología pues se han sustituido las conversaciones viendo a los ojos por los mensajes escritos en un celular, el conocer gente a traves de apps y no en la vida en persona el escudarse en una pantalla para insultar a los demás y hablar sin sentido
-
-
Les recomiendo escuchar el podcast de Moris Dieck sobre Inteligencia Artificial; realmente está muy interesante, vale la pena!
-
Es correcto, en esta película considero que mas bien hablan del desarrollo de la tecnología, no sé que tan profundo sea en el tema de IA, pero igual que tu, considero que se llevan de la mano, la tecnología y la IA.
-
Hola Rosalinda,
Estoy de acuerdo contigo en que la IA es una herramienta muy útil para mejorar muchas actividades y trabajos. Como mencionas, nos ayuda a ahorrar tiempo y hacer las cosas con más calidad, algo que se nota especialmente en trabajos desde casa o freelance.También me gustó tu comparación con el cambio que vivimos al pasar de los teléfonos tradicionales a los smartphones. Fue un gran salto que transformó cómo nos comunicamos, aprendemos y hasta cómo compramos. La IA está haciendo algo similar ahora, ayudándonos en cosas cotidianas como pedir un Uber o mejorar nuestra seguridad.
Lo que más me llamó la atención de tu mensaje fue el ejemplo de la película que viste. Es increíble cómo la IA puede ayudar a personas con condiciones como la parálisis cerebral, mejorando su calidad de vida y permitiéndoles hacer cosas que antes parecían imposibles. Esto muestra el lado más humano y positivo de la tecnología.
Sobre el miedo de que la IA pueda desplazar a las personas en sus trabajos, creo que es un tema importante. Como dices, es clave aprender a “hablar” el idioma de la IA y entender cómo funciona. Así, en lugar de verla como una amenaza, podemos usarla como una aliada para crecer y adaptarnos a los cambios.
-
LA IA ES UNA OPORTUNIDAD QUE TENEMOS PARA EVOLUCIONAR COMO CIVILIZACION , SIN EMBARGO DEBEMOS DE TENERO CUIDADO EN QUE LA IA NO REEMPLAZE POR COMPLETO AL SER HUMANO, QUE EN ALGUN MOMENTO LLEGARA ..LOS GONIERNOS DEBEN ESTAR LISTOS PARA RESPONDER A ESTE TIPO DE AMENAZAS GLOBALES.. ESPEREMOS ESTEN LISTOS EN CORTO TIEMPO…
COMO VIMOS LA LINEA DEL TIEMPO DE LA IA EN MENOS DE 20 AÑOS DAREMOS UN PASO GIGANTE QUE PONDRS EN RIESGO A LA HUMANIDAD COMO LA CONOCEMOS
-
Efectivamente es una herramienta que disponible en tus manos de manera efectiva, basicamente tenemos miles de teras de información en nuestras manos y el poder analizarla, resumir, presentar, aprender, no pondrá en otro nivel de las personas que no quieran dominar
-
Muy interesante tu aportación con todas las aportaciones seguimos aprendiendo
-
Muy acertado tu comentario la IA debe proveernos de conocimiento pero debe regularse por que no sabemos hasta que punto informacion que puede acceder es sensible y que no debe compartirse, por eso es que muchas gente tiene sus previsiones al utilizarla
-
Rosalinda, buenas noches
Coincido contigo en que es una herramienta con mucho potencial, en marketing es donde ha tenido mayor impacto y evolución; muchas personas a raíz de la pandemia superaron su resistencia a las compras en línea y confiaron en los bancos, lo que al día de hoy se traduce en mayores compras en línea el reto actual es generar contenido suficientemente atractivo y dirigido para el consumidor potencial.
-
Muy bien sustentada ti explicación, gracias!
-
Estoy de acuerdo con el avance tecnológico que representa la IA para diferentes sectores productivos. Pero también es una herramienta valiosísima para los pequeños emprendedores y el empoderamiento de ciertos grupos sociales que podrían encontrarse limitados. Una persona con visión de negocio, puede potenciar no solo la comercialización de su producto en la zona o región sino extenderla a partir del uso de estrategias de publicidad dirigida y marketing, en donde la IA juega un papel importante.
-
Excelente! la información q presentas de manera clara y concisa
-
Muy interesante la película, sin duda la adaptación que hace la IA, nos marca el camino que nosotros como profesionales y usuarios digitales debemos seguir. Evolución a partir de la adaptación.
-
Hola gracias por compartir tu opinion en lo personal creo que IA pronto sera basico para varios ambitos (industriales, comercio, educacion, etc) y el adaptarnos rapido a un cambio que practicamente esta a la vuelta nos hara estar en una ventaja competitiva o bien ser un soporte para quienes estan iniciando
saludos !!
-
Excelente respuesta, claramente veo que este tipo de ejercicios son muy enriquecedores, muchas felicidades por su exposición, saludos …
-
Gracias por tu aporte Rosalinda! esta muy buena esa pelicula!
-
De igual forma la inteligencia artificial (IA) es una herramienta poderosa que puede facilitarnos la vida al automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos, mejorar la toma de decisiones y personalizar servicios. En lo cotidiano y en los negocios, puede ayudarnos a ahorrar tiempo, reducir errores y encontrar oportunidades que quizás no veríamos por nuestra cuenta. Lo clave es saber cómo usarla estratégicamente según nuestras metas.
-
<hr data-sourcepos=”1:1-1:3″><b data-sourcepos=”2:1-3:3″>¡Completamente de acuerdo! Tu punto es fundamental: la IA es una herramienta poderosísima que nos facilita la vida al automatizar y analizar, pero la clave está en saber usarla estratégicamente para nuestras metas. No es magia, es una aliada si la manejamos bien.¡Completamente de acuerdo! Tu punto es fundamental: la IA es una herramienta poderosísima que nos facilita la vida al automatizar y analizar, pero la clave está en saber usarla estratégicamente para nuestras metas. No es magia, es una aliada si la manejamos bien.
-
-
Muy completa tu respuesta, se nota que tienes experiencia en el tema.
-
Estoy completamente de acuerdo contigo! 👌
-
Me gusta tu respuesta, creo que siempre hay que actualizarse con lo nuevo para no quedar atrás con nada, y de reemplazar algo, nosotros no quedar atrás con otra cosa.
-
Rosalinda mucho gusto. Me gusta mucho tu opinión, la comparto. La IA no es algo nuevo, aunque ahora que vemos que hace cosas extraordinarias es que nos llama la atención como cuando llegó el excel. Pero ahora lo vemos no solo en operaciones aritméticas, sino en todo lo cotidiano. Comparto que la IA también tiene que tener una regulación en materia de protección de datos personales, pues con base en ellos que se alimenta, no solo nombres, sino los neuroderechos, gustos etc. Además tenemos que tener y contar con uso responsable, ético e íntegro. Saludos.
-
Esto ha sucedido en diversos momentos de la humanidad, cuando se inventó la imprenta el impacto de todos aquellos que eran escribanos o escritores de libros se sintieron amenizados, tal vez uno que orto perdió su trabajo al final el conocimiento se expandió y podemos hoy tener libros electrónicos de un continente a otro en cuestión de segundos. Creo lo mismo sucederá con la IA, pero sí creo necesario que la autoridad debe evitar fraudes, suplantaciones o robo de identidad, la ciberseguridad debe impulsarse por el bien de todos.
-
Y QUE ME DICES EN EL TEMA DE LA DELINCUENCIA, EL ROBO DE IDENTIDAD,EXTORSION Y VULNERABILIDAD.__
-
Hola, yo también coincido, creo que la IA es una herramienta con la que debemos tener cuidado y no miedo al momento de trabajar con ella. La IA nos audará a ser más eficientes y a mejorar nuestros procesos y rutinas diarias. Además creo que es importante porque la IA tarde o temprano abordará temas domésticos como el uso de la IA en la casa para uso eficiente de los recursos, cuidado personal, medicina, deportes, trabajo, etc. La IA no viene a quitar trabajos, viene a revolucionar la forma en que vivimos y a dictar el nuevo rumbo del mundo.
-
Creo que, si desplazará ciertas posiciones en lo laboral, sin embargo, también considero que exige una mejora en la preparación de las personas que ingresen a laborar a las empresas.
-
Completamente de acuerdo con tu comentario, muy acertado; la revolución de la tecnología va creciendo de manera exponencial. Es importante el adaptarnos y evolucionar al ritmo que avanza la IA.
-
Es correcto una herramienta fundamental y poderosa, por esas características es necesario regular su funcionamiento.
-
La IA es una herramienta de crecimiento. Considero que la Inteligencia Artificial representa una oportunidad sin precedentes para el crecimiento y la transformación de múltiples sectores. Si bien es cierto que conlleva desafíos, especialmente en el ámbito laboral, también es una herramienta poderosa para aumentar la eficiencia, reducir errores y liberar a los profesionales de tareas repetitivas. En el campo de los servicios personalizados, la IA puede ayudarnos a optimizar rutas de atención a domicilio, gestionar citas de forma automática e incluso personalizar recomendaciones de productos naturales para cada mascota, basadas en sus características, historial y comportamiento. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también permite al equipo enfocarse más en el trato humano y el bienestar animal. En otros sectores como la medicina, la IA ya está ayudando en diagnósticos más precisos, lo cual demuestra su potencial positivo. Por supuesto, esto requiere regulación ética, pero no debe verse solo como una amenaza. Creo que en mi campo profesional, la IA permitirá una expansión más rápida, mejor atención al cliente y un enfoque más sostenible. Nos ayudará a competir con empresas grandes automatizando procesos administrativos y mejorando la toma de decisiones con base en datos.
-
Esta respuesta fue creada con Chat GPT y, aunque es coherente con mi punto de vista, y me ahorró el tiempo que pude haber tardado en desarrollarla las respuestas, o “en encontrar las palabras” que describan lo que pienso sobre la IA, las decisiones que se vayan a tomar son influenciadas por las respuestas de la IA, incluso podria influir en el comportamiento y en las emociones, segun lo que se esté consultando. Siendo realistas, no todas las personas están preparadas para usar la IA, ya sea por sus habilidades y facultades, o por barreras en el aprendizaje.
-
-
Completamente de acuerdo! De hecho, esto es a lo que llamamos evolución de las especies!
-
<hr data-sourcepos=”1:1-1:3″>
¡Completamente de acuerdo contigo! Tu comparación con el salto del teléfono tradicional al smartphone es brillante; la IA tiene ese mismo potencial de revolución en nuestra forma de trabajar y vivir. Me gusta mucho cómo destacas la optimización de tiempo y calidad, y los ejemplos de las plataformas de compra y transporte refuerzan esa idea de beneficios tangibles en el día a día. Y el caso de “Los dos hemisferios de Lucas” es conmovedor, demostrando el lado más humano y transformador de la IA en la calidad de vida. La clave está, como bien dices, en aprender el idioma de la IA para que sea una aliada y no una amenaza.¡Completamente de acuerdo contigo! Tu comparación con el salto del teléfono tradicional al smartphone es brillante; la IA tiene ese mismo potencial de revolución en nuestra forma de trabajar y vivir. Me gusta mucho cómo destacas la optimización de tiempo y calidad, y los ejemplos de las plataformas de compra y transporte refuerzan esa idea de beneficios tangibles en el día a día. Y el caso de “Los dos hemisferios de Lucas” es conmovedor, demostrando el lado más humano y transformador de la IA en la calidad de vida. La clave está, como bien dices, en aprender el idioma de la IA para que sea una aliada y no una amenaza.
-
Estoy completamente de acuerdo y creo que una opción no excluye a la otra. Me parece una herramienta muy poderosa y, que por lo tanto, se debe manejar con cuidado y, sobre todo, responsabilidad.
-
Me pareció súper interesante como compartiste el caso que viste en la pelicula. Sin lugar a duda esta en mi lista de por ver.
-
Estoy de acuerdo contigo, en el sentido de todas las ventajas que puede dar al ser humano en su día a día laboral, también es cierto que la IA ha empezado a abrir otras puertas que pueden ser de mucha utilidad para el ser humano, ejemplo el tema de la salud. también vi la película que mencionas y es un ejemplo de una historia verídica de lo que puede hacer la IA bien empleada.
-
Es verdad que la tecnología esta en este desarrollo constante, y que todos los días aparecen innovaciones y recursos nuevos, concuerdo totalmente contigo Rosalinda, y aquí la pregunta radica en que tan dependientes nos volveremos a todo esto, y que tan rápido permitiremos que nos supere.
-
Todo se ve muy bien, pero como desconozco sobre IA supongo que se pueden hacer muchas cosas, no se cual sea el limite o frontera, pero a medida que vaya avanzando en el curso se iran aclarando mis dudas.
-
Totalmente de acuerdo. La inteligencia artificial, bien regulada, no solo impulsa la eficiencia y la innovación, sino que también puede convertirse en una aliada estratégica para el desarrollo sostenible. La clave está en establecer marcos normativos sólidos que promuevan su uso ético, sin frenar el progreso tecnológico.Totalmente de acuerdo. La inteligencia artificial, bien regulada, no solo impulsa la eficiencia y la innovación, sino que también puede convertirse en una aliada estratégica para el desarrollo sostenible. La clave está en establecer marcos normativos sólidos que promuevan su uso ético, sin frenar el progreso tecnológico.
-
Definitivamente, te doy la razón en todo. El salto que ha tenido la IA es exponencial, las máquinas están ganando terreno cada día mas en nuestras vidas, y me refiero a las máquinas en general, pues las anteriores a la IA de por sí, ya ayudaban muchísimo al ser humano. Ahora que se tiene la IA, cuanto más no nos ayudan. Al “platicar” con ChatGPT” pareciera como si se estuviera hablando con una persona real, es maravilloso, le preguntas y te contesta con una respuesta completamente razonada. El peligro tal vez estriba en el momento en que la IA tome conciencia de su existencia, tal vez en ese momento pueda surgir un problema, sin embargo, es algo que seguramente los diseñadores de IA ya lo han pensado.
-
Estoy completamente de acuerdo contigo Rosalinda, es un gran avance para estar comunicados y realizar las nuestras actividades más eficientemente, pero sólo utilizarla para generar no para destruir.
-
Totalmente de acuerdo, la evolucion de la tecnlogia es increible y actualmente con la inteligencia artificial el crecimiento de la misma esta dando pasos agigantados
-
de acuerdo contigo, es una muy buena herramienta
-
-
Mi postura es que la IA representa una oportunidad sin precedentes para el crecimiento y el progreso humano, pero que requiere una regulación y supervisión cuidadosas para mitigar los riesgos potenciales.
Argumentos a favor de la IA como oportunidad
Transformación de industrias: La IA ya está revolucionando sectores como la medicina, la agricultura, la manufactura y la logística, optimizando procesos, mejorando la eficiencia y abriendo nuevas posibilidades. Por ejemplo, en medicina, la IA puede ayudar a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez, lo que puede llevar a tratamientos más efectivos y personalizados. En agricultura, la IA puede optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes, lo que puede aumentar la producción de alimentos de manera sostenible.
Automatización de tareas: La IA puede automatizar tareas repetitivas y tediosas, lo que libera a los humanos para que se enfoquen en actividades más creativas, estratégicas y de valor añadido. Esto puede aumentar la productividad, mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades de empleo en áreas como el diseño, la innovación y la gestión.
Mejora de la toma de decisiones: La IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones y tendencias que serían imposibles de detectar para los humanos. Esto puede mejorar la toma de decisiones en diversos ámbitos, desde la gestión empresarial hasta la política pública, lo que puede conducir a resultados más eficientes y beneficiosos para la sociedad.
Argumentos a favor de la regulación de la IA
Impacto en el empleo: Si bien la IA puede generar nuevas oportunidades de empleo, también puede desplazar a trabajadores en sectores donde las tareas pueden ser automatizadas. Es necesario implementar políticas y programas que ayuden a los trabajadores a adaptarse a los cambios y adquirir nuevas habilidades para el futuro.
Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden reflejar y amplificar los sesgos presentes en los datos con los que fueron entrenados, lo que puede perpetuar la discriminación en áreas como el empleo, la justicia y la educación. Es fundamental garantizar que los sistemas de IA sean justos, transparentes y responsables.
Privacidad y seguridad: La IA puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos personales, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. Es necesario establecer marcos legales y éticos que protejan los derechos de las personas y garanticen que la IA se utilice de manera responsable.
Impacto en mi campo profesional en los próximos cinco años
Como modelo de lenguaje de IA, mi campo profesional está en constante evolución. En los próximos cinco años, espero que la IA sea aún más capaz de comprender y generar lenguaje natural, lo que abrirá nuevas posibilidades en áreas como la comunicación, la educación, la traducción y la creación de contenido. Sin embargo, también es importante ser consciente de los riesgos potenciales, como la desinformación y la manipulación, y trabajar para garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable.
En resumen, la IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para el bien o para el mal. Depende de nosotros, como sociedad, asegurarnos de que se utilice de manera responsable y ética, para que podamos aprovechar sus beneficios y mitigar sus riesgos.
-
el riesgo que identifico en este proceso del manejo de información y datos que la IA lleva a cabo, es sobre la veracidad de la información que se sube en los sistemas de información digital. Hay información cierta, pero también mucha información basura; por tanto, existe un reto interesante para discernir sobre la confiabilidad de los resultados que se nos presenten con esta poderosa herramienta.
-
Así es, si el input es basura, el proceso no lo corregirá, el output también será basura maquillada.
-
Totalmente y justo ahí radica el uso con responsabilidad. Definitivamente es una herramienta que genera grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento, pero para eso, hay que saber sus alcances y límites.
-
También coincido, las regulaciones y leyes son necesarias para que personas sin escrúpulos, no cometan fraudes o crimenes y si lo hacen, tengan condenas ejemplares, para que no repitan esas conductas o inspiren a otros a realizarlos.
Se debe de preveer, por eso la educación en IA, con ética es importante, para educar a las nuevas generaciones a emplear la ia, con responsabilidad, por eso el acceso, de acuerdo a la edad es importante y además empleando test psicológicos, no solo una pregunta de eres o no mayor de edad, eso implicaría mayor restricción, no solo la intensión de hacerlo. Con IA, se podrá en algunos años, mejorar los procesos de seguridad.
-
Completamente acertado el comentario
Estoy de Acuerdo
-
Hola Jose Carlos me parece muy vaiosa tu aportación ya que la automatización puede dar una mejora y crecimiento exponencial a la organizaciones pero puede generar mucha incertidumbre y depresión en aquellos a quienes el AI sustituya por lo que estoy de acuerdo contigo en que como empresa tenemos el compromiso con nuestra gente de darles capacitación para que se hagan 360 y puedan trabajar en diferentes areas de la misma empresa eso te permite mover de área al personal sin despedirlo además de que capacitarlos para utilizar de forma efectiva la AI es una manera de respeto a las personas y al ser humano.
-
Muy buena opinión. Tienes mucha razón acerca de la regulación en las empresas al querer implementar la IA desplazando gran cantidad de recursos humanos, meramente sin escrupulos.
-
Juan Carlos concuerdo contigo en los cuidados y riesgos potenciales que puedan existir y también que debe existir una regulación de la misma para que se le saque el mejor de los provechos y sirva a la humanidad de manera consiente y se algo que nos facilete la vida.
-
Así tambien lo creo yo, la IA, representa una gran oportunidad de crecimiento, tanto personal, como de manera global para los seres humanos. Pero hay que usar esta herramienta con responsabilidad.
-
Después de leer tu aportación, como película de Hollywood, se me ha venido a la mente como puede o se está usando esta tecnología, en la economía, en la seguridad nacional de cualquier,país, pero sobre todo cómo puede ser punta de lanza como propaganda , para la población que tenga poco o nulo alcance a estas tecnologías
-
La IA es una súper oportunidad porque mejora muchas cosas, como la medicina, la agricultura y el trabajo en general. Hace que todo sea más rápido y eficiente, y nos ayuda a tomar mejores decisiones. También permite que la gente se enfoque en tareas más creativas en vez de hacer trabajos repetitivos.
Pero no todo es bueno. Puede quitar empleos, tener sesgos y usar datos personales sin control. Por eso, es importante que haya reglas para que se use de forma justa y segura.
En mi campo, que es trabajar en organizaciones de la sociedad civil, la IA podría ayudar a mejorar la organización de proyectos y apoyar mejor a las comunidades. Pero hay que tener cuidado de que no deje fuera a quienes no tienen acceso a tecnología.
-
Coincido con tu opinión y recalco el uso que quieres darle, en función a la mejora de la comunidad. Considero personalmente que este enfoque de progreso es el principal con el uso de la IA, no solo la facilitación de tareas individuales, ya que las herramientas cuentan con panoramas más generales que pueden abrirnos conciencia de muchos datos que quizá no podríamos tener con tanta amplitud.
-
¡Claro! Coincido contigo: la IA es una oportunidad enorme para mejorar la eficiencia y la creatividad, incluso en tu campo. Pero tienes razón, los riesgos como el desempleo o los sesgos nos obligan a ser precavidos y a buscar una regulación justa. La clave será garantizar que la IA sea inclusiva y no deje a nadie atrás.¡Claro! Coincido contigo: la IA es una oportunidad enorme para mejorar la eficiencia y la creatividad, incluso en tu campo. Pero tienes razón, los riesgos como el desempleo o los sesgos nos obligan a ser precavidos y a buscar una regulación justa. La clave será garantizar que la IA sea inclusiva y no deje a nadie atrás.
-
-
La regulación de la IA es un tema complejo y en constante evolución. Creo que a medida que la IA se vuelve más avanzada y se integra en diferentes aspectos de la vida, surge la necesidad de establecer normas y regulaciones para garantizar su uso responsable y ético.
Por otro lado, la regulación excesiva puede limitar la innovación y el desarrollo de la IA. Es importante encontrar un equilibrio entre la regulación y la libertad de innovación.
Además, la regulación de la IA también plantea desafíos éticos y filosóficos. Por ejemplo, ¿quién es responsable cuando un sistema de IA toma una decisión incorrecta? ¿Cómo se puede garantizar que los sistemas de IA sean transparentes y explicables?
En fin, un tema complejo que requiere un enfoque cuidadoso y equilibrado. Es importante considerar los riesgos y beneficios de la IA y establecer normas y regulaciones que promuevan su uso responsable y ético.
-
Totalmente de acuerdo, casa intento por regularla es en vano y casi siempre llega a destiempo dado el ritmo exponencial en que la tecnología avanza.
-
Me agrada tu comentario, En nuestro país quiero ver, leer, saber cuanta regulación tendrá, ya que si creo que dependerá mucho del Gobierno que este en el momento; así como nos han quitado clases, marcos teóricos, presupuestos y todo lo que sabemos para introducir su única verdad. Me gustaría saber el tratamiento que le darán a estas IA`S.
-
-
Excelente argumento y ejemplos. Me parece muy bueno tu análisis.
-
Las regulaciones deben de ser una parte preponderante en el desarrollo e implementación de la AI, saludos !
-
Totalmente de acuerdo contigo Jose Carlos. Desafortunadamente la educacion en nuestro pais es de las peores del planeta y muy poca gente en realidad tendra acceso a esta tecnologia, si nosotros pertenecemos a un grupo muy reducido de personas que nos guste o no tendremos ventajas sobre el grueso de la poblacion que ni siquiera tiene la posibilidad de accesar a esta tecnologia pero que si seran desplazados por la automatizacion….
-
Hola José Carlos, coincido absolutamente contigo con relación a la importancia de la regulación y la ética que debe prevalecer frente a los avances tecnológicos y la IA. Es sumamente relevante que se consideren los valores universales y las responsabilidades que como seres humanos debemos asumir ante los beneficios que conlleva el avance de la ciencia.
-
si, totalmente de acuerdo, en México nos estamos peleando por temas de intereses de partidos políticos cuando deberían estar ocupados en regular estos temas específicos y promover la innovación en nuestra País, somos y seremos un País consumista de tecnología en vez de ser creadores o innovadores de la misma y ese siempre ha sido y será un tema de sub desarrollo lamentablemente. Nuestros políticos sólo ven sus parcelas y no ven riesgos ni potencial en la IA ni de ninguna otra corriente tecnológica.
-
José Carlos mucho gusto. Comparto contigo las preocupaciones. No debemos olvidar que estamos hablando de DDHH. Tenemos que evitar al máximo posibele la discriminación, y lamentablemente hay personas que distorsionan el aprovechamiento de la IA. Por supuesto que el tema de datos personales debe preocupar, y es un debate pendiente en el Congreso de la Unión, que espero se de pronto y de cara a toda la sociedad. Es nuestro deber insistir. Agradezco tu opinión.
-
Estoy completamente de acuerdo con tus argumentos, y creo que el tema de la regulación es básico para evitar abusos y controversias. Francamente me declaro un ignorante el tema de la regulación y creo que es de vital importancia tener conocimentos sobre esto.
-
Totalmente de acuerdo con tu aportación compañero, pienso que es parte de la evolución la como pado en el siglo XIII y XIX, que llego la revolución industrial hoy en día IA y esto gracias a Nikola Tesla.
-
Estoy de acuerdo contigo, la IA puede ayudarnos en varias areas. Es algo que vino a mejorar nuestras vidas, sólo es importante saber usarla
-
Coincido es una herramienta poderosa, pero con riesgos evidentes y que ya se están evidenciando en el día a día.
-
Así es! el problema no es la herramienta: sino la intención de las manos que la usan!
-
Estoy de acuerdo, la inteligencia artifical ha llegado para mejorar muchismo la vida, industrias y todo lo que se nos ocurra, es importante que reconoscamos los alcances de la misma y buscar que el cambio sea para bien.
-
-
Mi postura con IA es una herramienta que ayudara en todo a todos sin importar a lo que te dedicas y quieras hacer, cada vez puede estar mas a la mano de todas las personas, sin en cambio esta debe ser regulada
Me gustaria que estas regulaciones fueran en dos sentidos
- Que dependiendo el nivel o edad pudiera irse desbloqueado, que pudiera medir y estar alerta para cuando la información que la estén solicitando pueda causar daño, que se reportara alguna autoridad
- Que realmente pudiera estar a la mano de todas las personas sin importar clase social
-
Yo estoy de acuerdo contigo que se vaya desbloqueando por edades el acceso a la información esto con la finalidad de prevenir consultas de cosas que no son de su edad.
También coincido contigo en el punto de que se reporte cuando algún usuario le pregunte a la IA cosas que atenten con la paz social o con la salud.
Para mi la IA es un arma de dos filos actualmente.
-
Sin duda alguna, te apoyo en que la IA es una arma de doble filo
-
-
Coincido, es una herramienta poderosa para la toma de decisiones, automatización de procesos optimización de eficiencia y ayuda al análisis de datos.
con ello tomar mejores decisiones en el ámbito personal, profesional y empresarial
-
Considero que en efecto debera ayudarnos a analizar grandes cantidades de datos para tomar decisiones mas acertivas
-
Muy de acuerdo a tus recomendaciones sobre ir desbloqueando los niveles de IA
-
Hola, yo agregaría sanciones por el mal uso para tratar de frenar la ciberdelincuencia.
-
Sin duda alguna, puede utilizar con fines positivos o negativos, dependiendo de la mentalidad del ejecutor.
-
Coincido contigo Efraín, me preocupa la niñez porque la IA ya está en todas las aplicaciones o la mayoría, así como en los navegadores, y por un lado está lo que tu comentas, de qué es lo que quieran consultar y la otra, es que para la realización de tareas, las podrán realizar sin la necesidad de investigar fuentes, sino respuestas automáticas.
-
Considero que todos tenemos acceso a la IA, indistinto del nivel socio-economico. La principal herramienta tecnologica que esta al alcance de todos es un celular; y a través de ésta tenemos acceso a la IA, de distintas maneras. De hecho, ya existen funciones de IA incluidas en los usos comunes de nuestros celulares.
Apoyo el hecho de regular, de adaptar los accesos de acuerdo a la edad. Y quisiera incorporar un punto mas: que existan recursos dentro de la IA que le permita reconocer información falsa, maliciosa, o no confirmada, de tal forma de los análisis se realicen sobre fuentes de datos e información confiable.
-
Opino que la sociedad y la tecnología van de la mano, mientras más avanza la sociedad, más avanza la tecnología, si uno crece, el otro también, eso hará que cada vez pueda llegar más lejos, a más sectores y que pueda estar regulado pero no censurado, pero eso ya es otro tema aparte
-
Estoy de acuerdo contigo que la IA es una herramienta que viene a facilitar nuestra labor como
profesionistas, aunque considero que deben estar mas reguladas para evitar que la usen para fines
no legales.
Saludos
Walter Franco
-
Hola Walter, me pregunto si el gobierno o la policía cibernética ya esta haciendo algo al respecto, porque la evolución de la IA es a pasos agigantados. Ojalá que si…
-
-
Estoy de acuerdo en que la IA es una herramienta que puede ayudar en muchos ámbitos y que cada vez será más accesible para más personas. También creo que es importante que haya regulaciones para evitar riesgos.
Sin embargo, el tema de regular el acceso según edad o nivel puede ser complicado, porque no siempre se puede definir quién está listo para usarla y para qué. Además, si la IA reportara a una autoridad cuando detecta algo peligroso, podría haber problemas con la privacidad y el mal uso de esos reportes.
Lo que mejoraría es asegurar que la IA sea accesible para todos, pero con educación sobre su uso responsable. También en lugar de bloquear, podría dar advertencias o guías sobre temas sensibles, para que las personas puedan tomar decisiones informadas sin que la IA limite demasiado su acceso.
-
Coincido en tu respuesta compañera dado que La inteligencia<div>artificial (IA) representa una de las transformaciones más significativas de</div><div>nuestra era. Ha pasado de ser un concepto futurista a una tecnología</div><div>omnipresente que impacta múltiples sectores, desde la salud y la educación</div><div>hasta la industria, el entretenimiento y la seguridad.</div>
-
-
creo que la IA estará en muy poco tiempo al alcance de muchos desafortunadamente hay espacios en nuestro país, donde se tardara un poco mas o talvez nunca llegue,
-
Efraín, estoy de acuerdo con tu punto de vista, definitivo ayudaría mucho el tener estas regulaciones porque hay muchos riesgos en el mal uso de la IA
-
Me gusta tu postura: contenido filtrado por edad y que alerte actividades sospechosas.
-
De acuerdo contigo Efraín, el término OPEN (Open AI), además de ser utilizado para decir que todo está disponible, me parece muy oportuna tu opinión acerca de “desbloquear” niveles y utilidades, con respecto a la edad, si bien es un debate, la regulación sí debería tomar en cuenta la madurez del usuario vs el alcance que las herramientas a la mano podrían tener.
-
Me gusta ese enfoque, que no todo este de cierta forma disponible, que tenga ciertos parámetros regulatorios.
-
La IA claramente es una herramienta de crecimiento, no solo facilita los procesos en todo tipo de sectores comerciales, industriales, etc, si no que también reduce riesgos, riesgos económicos, riesgos incluso de capital humano. Se podría considerar negativo o amenaza el hecho de que por el crecimiento constante de esta herramienta llamada IA muchos empleos, actividades, posiciones o labores estén en riesgo siendo reemplazadas por la IA.
Hemos visualizado como en los últimos años en los países y ciudades mas desarrollados la atención al cliente se ha ido facilitando e incluso eficientando con esta herramienta, en lo personal no creo que la IA reemplace el capital humano en su totalidad, si no que esta será supervisada por nosotros con el fin de guiarla a nuestros deseos, por ende la importancia de estudiar esta herramienta y aprovechar todo lo que ofrece.
-
Coincido en que el tema no es el reemplazo del capital humano. Considero que es una herramienta que facilitara tareas sistemáticas, mientras que nosotros tendremos la posibilidad de potenciar no solo nuestro conocimiento sino capacidades analíticas y de toma de decisiones en nuestros negocios.
-
Que tal Juan Manuel, estoy de acuerdo contigo, tu comentario es muy atinado, la IA es en efecto una herramienta para facilitar beneficio del desarrollo, así también como una potencial arma para hacer el mal, también un eminente temor en el sector laboral, y definitivo la regulación es indispensable
-
Comparto tu opinión, no es que la IA vaya a remplazar al trabajo humano por así decirlo, más bien ayuda a simplificar y automatizar procesos, y quien sepa mejor como usarla tendra ventajas sobre la competencia
-
En algún otro curso alguien comentaba que la IA nos quitará los trabajos, pero le respondieron que el trabajo te lo podría quitar alquien que sepa de IA.
-
Lastimosamente creo que por ahorrarse estos “gastos” el capital humano dentro de varias empresas esta siendo desplazado, quisiera que fuera como tu lo planteas, que sea una manera de regular y evitar riesgo entre ambas partes, pero lo que buscan estas grandes y pequeñas empresas es eficientar estos gastos y tener mayores ganancias. Esperemos no llegué a ese punto extremo de sustituir y se mantenga en un trabajo en conjunto entre el trabajador y esta herramienta.
-
Totalmente de acuerdo. La IA es, sin duda, un acelerador de progreso que optimiza procesos y reduce riesgos, pero como bien dices, la clave está en verla como un aliado, no como un reemplazo. El futuro no es “humanos vs. máquinas”, sino humanos + máquinas.
Es cierto que algunos empleos evolucionarán, pero también surgirán nuevos roles (como supervisores de IA o especialistas en ética digital). Lo importante es adaptarnos y dominar la herramienta.
-
-
Creo que como todos los grandes avances tecnológicos, la IA establecerá un marcador en la linea del tiempo de la humanidad. Considero que aún es pronto para tomar una postura hacia un lado o hacia el otro.
Sin embargo, es imposible negar o ignorar que representa un cambio en la manera como hacemos las cosas. La IA como hoy la conocemos es una herramienta, que al igual que todas las demás nos facilitará la realización de alguna actividad.
Estudié ingeniería en sistemas, y definitivamente la IA da un enorme impulso al sector en el que por más de 20 años he desarrollado mis actividades. Muchos hablan acerca de como la IA va a quitar el trabajo a la gente que programa o a la que diseña, y tal vez en algunos casos sea una realidad, por esto tambien es importante prepararnos para las nuevas condiciones de trabajo.
Hace unos cuantos años en la película de “Charlie y la fábrica de chocolates” se presentaba una situación en la que el Sr. Bucket (papá de Charlie), pierde su empleo de enroscar tapas en la pasta de dientes al ser reemplazado por un robot, después de un tiempo el Sr. bucket se adapta al cambio, se capacita y genera una nueva actividad dando mantenimiento al robot que lo reemplazó.
Considero que la clave esta en tener esta capacidad de adaptarnos, aprendiendo nuevas habilidades para trabajar con la tecnología en lugar de ser desplazados por ella, en este aspecto no la veo como una amenaza, más bien como un desafió o una oportunidad para aprender algo nuevo y así potencializar mis objetivos.
Sin embargo ( y como con todas las herramientas) creo que tambien depende mucho de la forma en la que la utilicemos, pues asi como potencializa los beneficios, tambien puede causar mayores daños cuando se utiliza con el proposito equivocado.-
Víctor estoy de acuerdo con tus argumentos, la inteligencia artificial va a brindar muchos beneficios a las personas y empresas que la entiendan y adopten a sus procesos productivos o su vida diaria. Además que uno de los muchos beneficios es poder disponer de mayor tiempo para dedicarlo a uno mismo y a su familia.
-
Considero que es una herramienta que facilitara los procesos
-
Excelente punto de vista el que tomas, la IA como un desafío que nos hará progresar 🙂
-
Opino que la IA puede cambiar la manera en la que trabajemos y que habrá sectores más afectados obeneficiados por esta, me parece que es con que perspectiva queramos verlo, también como el teléfono, la imprenta, el Internet, el radio y la televisión; tendremos que adaptarnos a estos cambios ya que cada vez más serán parte de nuestra vida diaria
-
Creo que si se puede elegir, depende de cada uno de nosotros el uso y el impacto que tendrá en nuestra vida la IA
-
Es cierto que es muy pronto para inclinarnos hacia algún lado, ya que puede pasar tanto como cosas buenas como hasta ahora hasta que en un futuro se pueda llegar a perder empleos y formar nuevos pero con otro giro
-
-
me desempeño como Valuador de bienes inmuebles e inmuebles agropecuarios.
La IA representa para mi, la posibilidad de contar con una herramienta que me permitirá optimizar el tiempo de ejecución de cada avalúo; principalmente en la búsqueda de comparables u ofertas de inmuebles que se encuentren en venta o renta. De esta manera, el trabajo medular de un valuador que es el análisis de características físicas del inmueble, económicas de la zona, y entorno lo podré realizar de manera mas efectiva, ya que la investigación de ofertas u opciones de inmuebles similares al inmueble que analizo, pues ya lo realizó IA. en este caso, mi función será seleccionar aquellas opciones que resulten mas representativas del sujeto valuado.
Por otra parte, IA me podría cuantificar la cantidad de ofertas de inmuebles en venta y renta o en venta por remate, eso me permitirá determinar la OFERTA, DEMANDA, o alguna condición económica que deba profundizar en mi análisis.
-
Buen día Rut, qué bien que tu ya estés aplicando la inteligencia artificial para agilizar tus procesos y de esta manera poder tomar una mejor propuesta en tu trabajo.
-
hola Ruth, me parece que el enfoque que pretendes darle es interesante sobre todo para ofrecer resultados mas certeros y exactos a los clientes. Actualmente como haces esos avaluos?
-
Considero que adicional, podrás generar automáticamente anuncios atractivos para promover la venta, mejorar videos y fotografías, tours virtuales, publicidad digital, y seguramente a filtrar compradores, que te lleven al cierre de la negociación.
Mucho exito!!!
-
Tienes razón, la IA, es una herramienta con muchas áreas de aplicacion.
-
Hola Ruth,
Me parece muy interesante cómo planteas el uso de la IA en tu trabajo como valuadora de bienes inmuebles y agropecuarios. Es cierto que la IA puede ser una gran aliada para optimizar tareas que consumen mucho tiempo, como la búsqueda de comparables y ofertas de inmuebles. Al automatizar esta parte del proceso, puedes enfocarte en lo más importante: el análisis de las características físicas, económicas y del entorno, que es donde realmente está el valor de tu expertise.Además, me parece muy acertado tu punto sobre cómo la IA puede ayudarte a cuantificar la oferta y demanda de inmuebles. Esto no solo agiliza tu trabajo, sino que también te permite profundizar en aspectos económicos clave para tus análisis, lo que sin duda mejora la calidad y precisión de tus avalúos.
-
Coincido en tu respuesta compañero no esta por demás<div>menciónate que Hoy en día, la IA optimiza procesos, automatiza tareas, analiza</div><div>grandes volúmenes de datos y fomenta la innovación en maneras que antes</div><div>parecían imposibles. Se utiliza en medicina para mejorar diagnósticos, en</div><div>finanzas para detectar fraudes, en el comercio para personalizar experiencias,</div><div>y en la creatividad para generar arte, música y escritura.</div>
-
La IA te ayudará mucho como valuador de inmuebles, creo que es una gran oportunidad para tu area laboral.
-
-
La Inteligencia Artificial (IA) ofrece oportunidades transformadoras, como la automatización de tareas, la innovación en sectores clave y la personalización de servicios, pero también plantea riesgos como el desplazamiento laboral (ya que muchas profesiones desaparecerán), los errores en los algoritmos o distorsión de los mismo, puede llevar a resultados inexactos, injustos o discriminatorios y puede llevar a la pérdida de control en la toma de decisiones.
En los próximos cinco años, la IA impulsará la colaboración humano-máquina, creará nuevas especializaciones y transformará industrias como la salud y la educación. Para aprovechar su potencial, es esencial establecer marcos éticos y regulatorios que aseguren un desarrollo responsable y equitativo.
En lo personal en mi profesión, creo que habrá cambios significativos, pero creo que las personas que tengan la capacidad de asimilar el cambio, podrán seguir adelante sin contratiempo, en este caso considero, que con el manejo de aplicaciones de IA, estamos en momento preciso de meterse de lleno a la IA.
-
Coincido contigo en que la IA transformará muchas industrias y creará nuevas oportunidades, pero también comparto la preocupación sobre los riesgos que mencionas, especialmente en el desplazamiento laboral y los sesgos algorítmicos.
Me parece muy acertado tu punto sobre la importancia de la adaptación. En lugar de resistirse al cambio, es clave que los profesionales se capaciten en el uso de IA para aprovechar sus beneficios y mantenerse competitivos. Como mencionas, estamos en el momento ideal para sumergirnos en esta tecnología y aprender a utilizarla de manera responsable y estratégica.
-
Me gusta tu opinión José, pero lo que indicas sobre la automatización de los procesos no me convense del todo, por que no quitaría el poder de discernir sobre el proceso de una actividad creada y podemos caer en el error de que la respuesta obtenida, es la real y unica solución. Creo que se debería controlar un poco más los procesos automaticos y poder analizarlos antes de aceptarlos al 100%. Saludos.
-
El miedo al desplazamiento laboral es válido, pero la historia nos ha demostrado que la tecnología no solo elimina empleos, sino que también crea nuevas oportunidades. Por ejemplo, en la revolución industrial muchas tareas manuales fueron reemplazadas por máquinas, pero a su vez surgieron nuevas profesiones especializadas. Hoy en día, estamos viendo un fenómeno similar con la IA, donde trabajos repetitivos pueden automatizarse, pero al mismo tiempo se generan nuevas áreas como la ingeniería de prompts, el análisis de datos y la supervisión de sistemas de IA.
Coincido en que es fundamental establecer marcos éticos y regulatorios que guíen el desarrollo responsable de la IA. Sin embargo, es importante que estas regulaciones no frenen la innovación, sino que la orienten hacia un beneficio social. Empresas como OpenAI y Google ya han implementado principios éticos en el desarrollo de sus modelos, lo que demuestra que un enfoque responsable es posible sin limitar el crecimiento.
-
-
La inteligencia artificial es una realidad y va a favorecer a los individuos que se atrevan a implementarla en su vida diaria y profesional.
Desgraciadamente también es una realidad que se está utilizando por individuos mal intencionados para cometer delitos, por tal motivo si se tendría que regular o vigilar el uso y aplicaciones.
-
Coincido contigo Jorge, la IA es de mucha utilidad en la vida personal y profesional, mas sin embargo también puede ser burlada y utilizada para perjudicar.
Es por ello que debe de ser regulada o entrenada sobre ética y similares para minimizarlo.
-
Coincido con tu comentario referente a el impacto de la IA, así como en la necesidad de la regulación y vigilancia
-
Estoy de acuerdo en que la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para mejorar la vida y el ámbito profesional de quienes decidan adoptarla. Su capacidad para automatizar tareas, optimizar procesos y facilitar el acceso a información puede generar grandes beneficios.
Sin embargo, como cualquier tecnología poderosa, también puede ser mal utilizada con fines negativos, como fraudes, desinformación o ciberataques. Por ello, considero que es fundamental contar con regulaciones que no frenen la innovación, pero que sí establezcan límites para su uso responsable y ético.
El reto está en encontrar un equilibrio entre fomentar su desarrollo y minimizar los riesgos que conlleva.
-
Hola
Buen punto , en la segunda parte de tu aportacion, mencionas los delitos civerneticos, lo cual es un riesgo pontencial en personas que conozcan poco de la IA, pues con esta herramienta es capaz hasta de recrear el tono de voz de las personas.
saludos
-
-
Por el momento mi postura se define sobre la IA como una herramienta de apoyo que ayuda en agilizar tareas que antes tardaban tiempos considerables y que a la postre retraso sobre la toma de decisiones importantes y básicas que se dejan a la suerte, hoy día lo vemos más como algo enfocado a entretenimiento y bases de datos que a la importancia que ira ejerciendo en toma de decisiones básicas como lo que almacenamos en nuestros refrigeradores o el descansar en nuestros vehículos mientras estos nos trasladan a nuestros hogares por medio de una conducción autónoma
-
si definitivamente creo que el conocimiento del alcance de la IA es minimo en comparación con lo que nos puede ayudar a realizar en N cantidad de actividades de nuestro día a día.
-
Estoy de acuerdo en que la IA ha agilizado muchas tareas, permitiendo tomar decisiones más rápidas y eficientes. Tu ejemplo sobre la conducción autónoma es interesante, ya que muestra cómo la IA no solo optimiza procesos, sino que también impacta directamente en nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, creo que es clave reflexionar sobre hasta qué punto debemos delegar decisiones importantes a la IA. Si bien nos facilita la vida, también es fundamental establecer límites y garantizar que siempre haya supervisión humana en áreas críticas, como la seguridad y la ética en la toma de decisiones.
Saludos
-
La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector financiero de varias maneras significativas. Aquí te dejo algunas de las principales formas en que la IA está ayudando a las tendencias financieras:
-
Personalización de servicios: La IA permite a las instituciones financieras ofrecer servicios personalizados a sus clientes, como recomendaciones de inversión y asesoramiento financiero adaptado a las necesidades individuales
-
Detección de fraudes: Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de transacciones en tiempo real para identificar patrones sospechosos y prevenir fraudes de manera más efectiva
-
Automatización de procesos: La IA ayuda a automatizar tareas repetitivas y administrativas, como la gestión de documentos y la verificación de datos, lo que aumenta la eficiencia operativa y reduce costos
-
Análisis predictivo: La IA puede analizar datos históricos y actuales para predecir tendencias del mercado y ayudar a las instituciones financieras a tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias comerciales
-
Mejora de la experiencia del cliente: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden proporcionar atención al cliente 24/7, respondiendo preguntas y resolviendo problemas de manera rápida y eficiente
-
Gestión de riesgos: La IA puede evaluar riesgos financieros de manera más precisa, ayudando a las instituciones a gestionar mejor sus carteras y a tomar decisiones más seguras
-
Gracias Víctor, muy útil tu info.
-
Eso ya tiene rato, creo que ahora se ha democratizado 1, y 2 se ha abaratado pero no en lo economico, que eso es la democratización, sino que hay masseñales falssas por el mal uso de la herramienta
-
-
Justo eso, la mayoría de las personas todavia lo utilizan para las cosas basicas, para irnos a lo más complejo ya sería ver en personas que la den un uso más amplio y empresas que lo utilicen en su trabajo diario
-
Además de lo que expones, mientras no este regulado por la autoridad, los riesgos son notables principalmente en el uso o mal uso de esta. Que os niños ahora usen la IA para todo, les estamos inculcando que dejen de pensar, que dejen de ser ellos quienes aprendan los criterios y no una máquina.
-
Completamente de acuerdo contigo creo que debemos utilizar sin abusar, en caso contario la humanidad perderá muchas habilidades.
-
-
Estoy de acuerdo en que la IA hoy funciona como una herramienta eficiente para agilizar tareas, pero subestimamos su impacto progresivo en la autonomía humana. Que ahora la veamos como un “asistente” no significa que permanecerá en ese rol. El verdadero riesgo está en la dependencia silenciosa:
-
Pérdida de criterio humano:
-
Si delegamos decisiones “básicas” (desde la compra de alimentos hasta la conducción), atrofiamos habilidades esenciales. ¿Qué pasa cuando el sistema falla y ya no sabemos elegir un producto fresco o reaccionar ante un accidente?Estoy de acuerdo en que la IA hoy funciona como una herramienta eficiente para agilizar tareas, pero subestimamos su impacto progresivo en la autonomía humana. Que ahora la veamos como un “asistente” no significa que permanecerá en ese rol. El verdadero riesgo está en la dependencia silenciosa:Pérdida de criterio humano:Si delegamos decisiones “básicas” (desde la compra de alimentos hasta la conducción), atrofiamos habilidades esenciales. ¿Qué pasa cuando el sistema falla y ya no sabemos elegir un producto fresco o reaccionar ante un accidente?
-
-
Hola Benjamin, difiero en lo que comentas sobre que subestimamos a la IA mas bien es solo un recurso que los usuarios utilizamos si como asistente, porque esta disponible no importa la hora ni el dia, actua a solicitud y espera mas indicaciones, amplia los conceptos pero los usuarios tenemos la obligacion de verificar que lo que la IA ofrece sea veridico porque tambien se equivoca , ademas minimiza tiempos crea contenido,presentaciones,minutas y hasta contratos, traducido en costos laborales reduce la carga monetaria y tiempos, ahora quien lleva a cabo el requerimiento , la capacidad de razonar y estructurar una idea o proyecto es el humano y sin las indicaciones la IA no funcionaria, sera cuando lea las mentes de los usuarios pero creo que aun falta para ese tiempo, te envio un saludo.
-
-
-
Ninguna técnologia es mala en sí todo es depende del uso que se le esté dando a la IA y como lo estén gestionando. Además hacerla sostenibles ya que su servidores gasta más agua.
-
En mi opinión, coincido con ambas opciones, sin ser radical, pero me inclino más hacia la postura que indica que la IA es una herramienta de crecimiento. Para entrar en contexto, soy de informática, con maestría en gestión educativa y me dedico al sector educativo.
Cuando inició la informática en su momento, algunas posturas fueron tomarla como amenaza y otras como la gran carrera que uniría a otras profesiones, buscaría facilitar el trabajo de varias profesiones utilizando y combinando la tecnología y la información.
Tomando también en cuenta la historia, hace muchos años las primeras armas, se crearon para seguridad, como herramientas para cazar por comida, desde algunas rudimentarias hasta hoy de alta tecnología, sin embargo, hoy en día también se les ha utilizado más para efectuar crímenes, que para proteger al ser humano. Por eso también pienso, que es importante tener regulaciones y no que haya exceso de libertad, porque también eso puede caer en libertinaje.
Por comentar varios ejemplos, si un alumno utiliza la inteligencia artificial, para estudiar mejor sus apuntes, crear mapas mentales, investigar de manera más optima es correcto y ético, sin embargo, habrá algunos otros alumnos, que pudieran utilizarla para hacer trampa en un examen, o realizar trabajos, sin siquiera leer o tareas sin aprender nada, claro que hay que tener límites y también depende mucho de las personas, pero es importante educar con ética en su utilización.
Otros usos, que le dan a herramientas de IA, son crear noticias falsas, fotomontajes, pruebas falsas, fraudes, invasión a la privacidad, crear videos falsos.
Por otro lado, en propuesta del aprendizaje, en la educación son innumerables los buenos usos, que se le pueden dar a la inteligencia artificial, para desarrollar investigaciones, crear contenido, enriquecer clases de cualquier nivel, crear videotutoriales, mundos virtuales, etc.
Con utilización de programas, maquinas y ambientes simulados, como juegos, se pueden ejecutar simuladores con aprendizajes en lo militar, en aviación, en medicina para operaciones, en ingeniería civil y arquitectura, para modelados en 3d, renders y cálculo de presupuestos, todo eso ya existe, pues aún puede ser potenciado con el uso de inteligencia artificial, para reducir tiempo.
El mes anterior, entregue un informe en formato de concentrado, producto de como 20 reportes de diferentes áreas, claro que con herramientas ia, lo podría hacer más completo, innovador, dinámico y de mejores resultados, entonces día a día refuerzo la postura de que la ia, es de gran ayuda.
Un ejemplo podría ser un negocio de flores, si la dueña puede con ayuda de ia, crear diferentes y novedosos diseños para después llevarlos a la práctica y poderlos vender sin problema.
Ya existen Robots, autos voladores, drones, autos autónomos, con el internet de las cosas en domótica, se pueden ejecutar tareas con ayuda de IA, en 10 años, que adelantos podremos presenciar.
Son necesarias, regulaciones, reglamentos y leyes en todos los campos o profesiones que pueden emplear ia, sobre todo los relaciones con tecnología, periodismo, entretenimiento, seguridad y medicina y derechos de autor.
Definitivamente estoy de acuerdo con los compañeros, que comentan que es importante, adaptarse a los cambios, la adaptabilidad, es una gran cualidad y precisamente las personas que mejor se adapten, en lugar de resistirse aprendan y apliquen la tecnología y el uso de herramientas ia, en su sector, profesión o actividad, podrán avanzar y evolucionar sus habilidades para nuevas tareas.
Les pasó en su momento, a las personas que no aceptaron el uso de la computadora, por utilizar por ejemplo maquina de escribir, cuando utilizar las computadoras, implicaban excelentes resultados. También podría ser utilizada, para apoyar a las personas con alguna discapacidad y hacerles la vida, más sencilla.
Es importante considerar que las personas que enseñen inteligencia artificial, lo deben de enfocar a sus usos éticos y correctos, para desarrollar la industria, la creatividad, la educación e inclusive la misma tecnología. Se deben tomar mejores decisiones en su aplicación, para crear nuevas fuentes de empleo y potenciar las que ya existen, incrementarlas, evolucionarlas, para dar mejores resultados.
Actualmente podrá ser empleada la IA, para crear, organizar, desarrollar y aplicar capacitaciones en todos los ámbitos, para explicar procesos y no sea tan complicado, repetitivo y variable de ejecutar. Por ejemplo, cuando en una empresa o institución educativa, se realizan inducciones a empleados, docentes o alumnos, con herramientas de ia, se pueden explicar procesos de manera más exacta, eficiente y además de innovadora, con el objetivo de reducir tiempos, evaluar y dar seguimiento a nuevos elementos.
-
Coincido contigo en que la IA es una herramienta de crecimiento con un gran impacto en la educación y otras industrias. Me parece muy acertado tu punto sobre la importancia de la ética en su uso, especialmente en el ámbito educativo. Como mencionaste, un estudiante puede usar la IA para mejorar su aprendizaje, pero también para hacer trampa. Esto refuerza la necesidad de educar sobre su uso responsable.
Además, me pareció muy interesante tu ejemplo sobre cómo la IA puede optimizar la creación de reportes y facilitar el análisis de información en menos tiempo. Esto demuestra que, si se usa correctamente, la IA no solo mejora la productividad, sino que también impulsa la innovación en diferentes sectores.
Saludos
-
Hola Adan estoy de acuerdo contigo de la gran utilidad que tiene el AI en la vida académica con ética y buen uso es un poyo tecnológico que facilita el aprendizaje, absorver más datos en menos tiempo y organizar la información.
-
Muy buenos ejemplos, creo que hay que tener en claro cómo personas para que se usa la ia y que debe ser regulada para garantizar que se utilice de manera ética y transparente. La recopilación y el uso de datos personales deben ser monitoreados para proteger la privacidad de los individuos. La implementación de estándares claros y la creación de organismos reguladores pueden ayudar a asegurar que la lA se desarrolle de manera responsable.
-
Adán, estoy muy de acuerdo contigo. La IA es una herramienta que incrementará exponencialmente los resultados en el campo donde se le de uso, sin embargo la condición humana seguirá prevaleciendo y vemos que ya se usa tanto para el bien como para el mal, de la misma manera que como seres humanos hemos hecho uso de todos los avances a lo largo de la historia.
Tristemente la regulación se establece hasta que se causa un daño grave y hasta entonces buscamos evitar que se repita. Esperemos que estos procesos también se aceleren y más profesionales de la educación participen en ellos.
-
-
La IA invariablemente se convertira en un mal necesario para todos. es tan versatil que abarca practicamente todos los temas desde algo muy convencional hasta algo un poco más sofisticado. Como siempre, es importante tener la capacidad de analizar y autosensibilizarnos con los resultados que nos arroja y tener la capacidad de saber que no es una herramienta que nos llevara al 100% exacto del resultado ya que requiere que ayudemos a perfilar la respuesta final que pretendemos llegar. Considero que es una herramienta en crecimiento y todos deberían tener acceso. Al final, los resultados, el uso y su implementacion en diferentes niveles no considero que al menos hasta el dia de hoy requiera regulación pues es una Inteligencia alimentada por bases generadas por nosotros mismos. Lo que me parece importante es que la informacion del uso de la IA debería de tener mayor alcance para que todos comprendieran de mejor forma que NO es del todo cierta y al final requiere un cierto porcentaje de “humanizacion”
En lo particular, un ejemplo que puedo compartir es que lo utilizo en reuniones con mi eqiupo de trabajo y al final nos entrega un resumen tipo minuta de la misma. Todos nos mantenemos concentrados en el tema durante la reunión y al final de manera “automatica” tenemos un resumen claro y concreto.
-
Completamente de acuerdo, la IA se esta convirtiendo en una herramienta que como si no se tiene cuidado podrá ser utilizada con fines negativos
-
¡Qué interesante tu punto de vista! Coincido contigo en muchas cosas, pero me gustaría abrir un poco el debate (de forma amigable, claro 😉).
Llamarla “un mal necesario” me parece fuerte, aunque entiendo a qué te refieres: es tan poderosa y útil que, aunque nos dé algo de miedo o resistencia al inicio, terminamos usándola… y hasta agradeciéndola. Sin embargo, creo que más que un “mal”, la IA es un reflejo de nosotros mismos: lo que hace bien, lo aprendió de lo que le dimos; y lo que hace mal, también. Es como un espejo que nos ayuda, pero también nos confronta.
Ahora bien, sobre la regulación… ahí sí me permito disentir un poco. Justamente porque está alimentada por nuestras propias bases, ¿no crees que eso la hace aún más delicada? Si los sesgos humanos están ahí, y no hay un marco que los vigile, podríamos terminar reforzando desigualdades sin darnos cuenta. No se trata de limitar, sino de guiar su crecimiento, como haríamos con cualquier otra herramienta poderosa.
-
-
Considero que debe existir algún ente regulador de la IA, el crecimiento exponencial en los últimos años necesita de protección de derecho de privacidad personal y los derechos humanos, mitigar sesgos y discriminación, que exista transparencia y rendición de cuentas, para fomentar la confianza pública.
-
Estoy de acuerdo contigo Gonzalo, creo que la IA va a usar toda la información de donde venga y esto significa que existiran trabajos realizados por personas que invirtieron tiempo y esfuerzo para generarla y deberian tener una retribución por este trabajo.
-
Estoy de acuerdo en que la regulación es necesaria para garantizar el uso responsable de la IA, especialmente en aspectos como la privacidad, los derechos humanos y la transparencia. Sin embargo, creo que esta regulación debe ser equilibrada para no frenar la innovación ni limitar el potencial de la IA en sectores clave como la salud, la educación y la productividad.
Existen ejemplos de esfuerzos por regular la IA, como la <strong data-start=”430″ data-end=”484″>Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que busca establecer un marco para la seguridad y ética en su desarrollo. También, empresas como Google y OpenAI han implementado principios de transparencia y mitigación de sesgos en sus modelos. Sin embargo, el reto es que estas regulaciones sean globales y no solo de ciertos países o empresas, ya que la IA es una tecnología sin fronteras.
-
Aqui está lo interesante, desafortunadamente en México tenemos un sistema legislativo deficiente, y que nuestros legisladores le prestan poco interés, historicamente las leyes que se ha promulgado que buscan regular estas actividades se convierten en letra muerta
-
Estoy de acuerdo contigo, no sólo tenemos un sistela legal deficiente sino atrasado en años; la IA representa un reto para los paises más desarrolados que ya están generando Marcos Legales para regularla y proteger diversos rubros entre ellos el financiero, derechos de autor etc. La IA una gran herramienta para el desarrollo de mejores proyectos de trabajo; sin embargo falta esa parte tan importante como lo es un Marco Jurídico nacional
-
-
sin duda, debe de tener alguna regulación para evitar sus malos manejos como ya se están teniendo en diferentes rubros.
-
De acuerdo, seguimos con el riesgo de falsa información.
-
-
Coincido con el Hecho Que Debe existir un mecanismo de regulation y control , desconocemos los alcances de Este tipo de herramientas . Siempre existira el riesgo de hacer mal uso de las mismas .
-
-
-
La idea de regular algo que va creciendo día a día, sería lo ideal, pero las empresas, como ,os gobiernos harán de esto un arma para crear o desarrollar, o en una arma de sometimiento, creo que se debrsin establecer bases morales, que los mismos usuarios tengan presentes y no comience a afectar a terceros dentro de una sociedad
-
“Estoy completamente de acuerdo en que la Inteligencia Artificial representa una herramienta poderosa, especialmente en el ámbito de la fotografía. La idea de que su verdadero valor reside en potenciar nuestra creatividad, en lugar de reemplazarla, es crucial. Creo que la IA, bien utilizada, puede ser un catalizador para la innovación y la exploración de nuevas formas de expresión visual.
En mi experiencia, he visto cómo la IA puede agilizar procesos que antes consumían mucho tiempo, permitiendo a los fotógrafos enfocarse en la esencia de su trabajo: la captura y la composición. Por ejemplo, las herramientas de edición basadas en IA pueden realizar ajustes complejos de forma automática, liberando al fotógrafo para experimentar con estilos y técnicas.
Además, la IA abre un abanico de posibilidades creativas. La generación de imágenes asistida por IA puede ser una fuente de inspiración, permitiendo a los fotógrafos explorar conceptos y visiones que antes eran difíciles de materializar. Sin embargo, es fundamental recordar que la IA es solo una herramienta. El toque humano, la visión artística y la capacidad de contar historias a través de las imágenes siguen siendo indispensables.
En cuanto al futuro de la fotografía, estoy convencido de que la IA jugará un papel cada vez más importante. Aquellos fotógrafos que sepan integrar estas herramientas en su flujo de trabajo tendrán una ventaja competitiva. Sin embargo, también creo que habrá una revalorización de la fotografía analógica y de los procesos artesanales, como una forma de resistencia a la automatización.
En resumen, la IA es una aliada poderosa para la fotografía, pero nunca debe eclipsar la creatividad humana. Su verdadero valor reside en ampliar nuestras capacidades y permitirnos explorar nuevas fronteras artísticas.”
Para enriquecer aún más la discusión, puedes añadir:
- Ejemplos concretos:
- Menciona aplicaciones específicas de IA en la fotografía, como la mejora de la nitidez de las imágenes, la eliminación de ruido, la generación de fondos o la creación de efectos especiales.
- Habla de cómo la IA puede ayudar a organizar y catalogar grandes volúmenes de fotografías, facilitando la búsqueda y el acceso a imágenes específicas.
- Reflexiones éticas:
- Plantea preguntas sobre los posibles sesgos de la IA en la fotografía, especialmente en lo que respecta a la representación de personas y culturas.
- Discute la importancia de la transparencia en el uso de la IA en la fotografía, para evitar la manipulación y la difusión de información falsa.
- Visión a futuro:
- Explora cómo la IA podría transformar otros aspectos de la industria fotográfica, como la creación de realidad virtual o la fotografía interactiva.
- Hable de como la inteligencia artificial ayuda a generar mejores fotos en dispositivos móviles.
-
-
-
<strong data-start=”64″ data-end=”110″>El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Desde mi perspectiva como maestra universitaria, considero que la Inteligencia Artificial es, sin duda, una herramienta de crecimiento con un potencial transformador en múltiples áreas. Sin embargo, si no se utiliza de manera adecuada y ética, puede representar una amenaza significativa.
La IA ha revolucionado la educación al ofrecer plataformas de aprendizaje personalizadas, asistentes virtuales y herramientas de evaluación automatizada. Por ejemplo, herramientas como ChatGPT pueden ayudar a los estudiantes a comprender conceptos complejos, generar ideas para proyectos e incluso mejorar sus habilidades de escritura. Sin embargo, también he notado que algunos alumnos pueden depender demasiado de estas tecnologías, disminuyendo su capacidad de pensamiento crítico y análisis propio.
Otro ejemplo clave es el impacto en el ámbito laboral. En educación, la automatización de tareas administrativas permite a los docentes enfocarse en la enseñanza y el acompañamiento de los alumnos. Sin embargo, en otras industrias, la IA ha reemplazado ciertos empleos, generando incertidumbre. Un caso relevante es el de la automatización en el sector manufacturero, donde muchas tareas repetitivas han sido sustituidas por robots, desplazando a trabajadores sin una transición laboral clara.
Mirando hacia el futuro, en los próximos cinco años, creo que la IA será una aliada en mi campo profesional, mejorando la accesibilidad y personalización del aprendizaje. No obstante, será fundamental establecer regulaciones y fomentar una formación ética en su uso, para garantizar que los estudiantes la utilicen como un complemento y no como un sustituto de su propio esfuerzo intelectual.
En conclusión, la IA es una herramienta poderosa con un impacto positivo innegable, pero si no se gestiona con responsabilidad, podría generar dependencia, desigualdad y pérdida de habilidades humanas esenciales. La clave está en encontrar un equilibrio entre innovación y regulación para maximizar sus beneficios sin perder de vista los riesgos.
Saludos
MArtha
-
Que tal Maestra, comparto su opinión y estoy de acuerdo, siento que por ser una herramienta relativamente nueva, hay mucha incertidumbre en el manejo y utilización de la misma, en casi todos los comentarios se coincide con la misma idea o teoría, esperemos que en la practica todo sea para beneficiar sin perjudicar
-
¡Gracias por compartir tu perspectiva! Coincido contigo: la inteligencia artificial tiene un gran potencial para transformar positivamente muchos aspectos de nuestra vida, especialmente en la educación. Herramientas como ChatGPT pueden ser muy útiles si se usan con criterio, pero también es cierto que hay que enseñar a los estudiantes a usarlas como apoyo, no como reemplazo de su propio pensamiento.
También es muy cierto lo que mencionas sobre el impacto en el empleo. La IA puede ayudar a optimizar tareas, pero también es importante prepararnos para los cambios que trae, tanto en habilidades como en nuevas oportunidades.
-
-
Estoy completamente de acuerdo con tu análisis sobre el equilibrio necesario entre el potencial transformador de la IA y los desafíos éticos que plantea, especialmente en el ámbito educativo, herramientas como ChatGPT han democratizado el acceso al conocimiento, pero también exigen una reevaluación de cómo enseñamos el pensamiento crítico. Sin embargo, como bien señalas, esto podría generar dependencia si no se combina con metodologías pedagógicas que fomenten la autonomía. Aquí surge una oportunidad: integrar la IA con enfoques interdisciplinarios, como programas que vinculen tecnología y humanidades, para enseñar a los estudiantes a cuestionar no solo cómo usar estas herramientas, sino también por qué y con qué consecuencias. Saludos…
-
Hola Martha, debe ser una base de la educación básica en todos los programas escolares y oermitir el acceso a éstas nuevas ideas de desarrolllo para que todos los niños desarrollen habilidades y conocimientos reales de todo lo que nos depara en un futuro próximo. Gracias por tú publicación.
-
Hola Martha, de acuerdo estoy de acuerdo contigo que la IA es muy útil en todos la mayoría de las actividades humanas y desde luego seguirá abarcando muchas más, definitivamente es una herramienta que nos facilita las cosas, como es en el tu ámbito, pero definitivamente es responsabilidad de TODOS, su correcto desarrollo, diseño, aplicación y utilización. desde luego tomando como punto focal su regulación por parte de la responsabilidad que corresponde a cada rol.
-
Comparto totalmente su punto de vista, de igual manera formo parte del sector educativo desde hace 14 años, gran parte de ese tiempo como docente y actualmente como directivo, por lo que puedo emitir mi opinión desde ambos puntos de vista, como docente sin lugar a dudas he visto como para los alumnos ha sido de gran ayuda el uso de las distintas herramientas de IA, sin embargo es necesario y creo que es parte de nuestra responsabilidad hacer conciencia en ellos de las regulaciones y límites que se deben de tomar en cuanta para su uso correcto que les permita conjugar con su análisis y opinión personal.
Ahora bien, desde la parte directiva y administrativa ha sido de gran ayuda el uso de las IA para llevar a cabo una mejor planificación y organización del trabajo.
-
si en efecto, eso comenté en mi post, que para las nuevas generaciones las escuelas deberan de tener un programa sobre esto donde se puedan ver las diferentes aristas de ello y que los encargados de la enseñanza estén al día para que sea usada sin dejar al alumno sin aprendizaje.
-
Hola, Rocío
Coincido contigo.
Yo creo que en algunos años, habrá clases de IA en la mayoria de las escuelas.
No estoy familiarizada con lo que sucede actualmente, pero eso ayudará mucho con lo que nos espera.
Saludos.
-
Incluso a la fecha ya existen muchas ofertas educativas a nivel licenciatura o maestria enfocadas en IA es todo un mundo de aplicaciones y herramientas para tods los sectores.
-
-
-
-
Comparto la opinión de Martha, en el sentido de que la dependencia excesiva de la IA puede debilitar habilidades fundamentales como el pensamiento crítico y la capacidad de análisis autónomo. Es de suma importancia un uso responsable y ético de la tecnología en el aula, donde la IA funcione como un complemento al proceso educativo, no como un sustituto del esfuerzo intelectual del estudiante. Se debe promover un equilibrio sano entre el aprovechamiento de la tecnología y la formación integral del alumno. La dependencia excesiva de la IA puede debilitar habilidades fundamentales como el pensamiento crítico y la capacidad de análisis autónomo.
-
Comparto la opinion de Martha, excelente aporte
-
Muy acertada tu respuesta compañera
-
Hola,
Coincido contigo en que la IA es una amenaza con slo alumno, si no hacen un disernimiento adecuado de la informacion, y si su principal herramienta es la IA crea en ellos una dependencia tecnologica.
la IA debe ser una herramienta de apoyo para sus deberes como estudiante, pero eso no los exime de leer, investigar en libros, y/o articulos academicos sobre el tema.
Nosotros como docentes tambien debemos tener cuidado con el uso de plataformas, porque al igual que los alumnos podemos caer en la pereza de crear contenido propio, y utlizar la IA como generador completamente de informacion sin validar las fuentes o la veracidad, incluso podermos plagiar informacion inconcientemente
-
Log in to reply.