';

Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • David Alanis Beltrán

    Miembro
    09/06/2025 a las 4:47 pm

    Creación de prompts para paginas web

  • Monica Castillo Ramirez

    Miembro
    11/06/2025 a las 3:25 pm

    La IA va a simplificar la manera de aprender muchas cosas y creo que podremos sacar provecho de muchas habilidades.

  • Antonio Ruiz Lopez

    Miembro
    11/06/2025 a las 9:35 pm

    Considero que el avance tecnologico no se detendra y el desarroyo de la IA, contribuye indudablemente en este proceso, sin restar importancia al analiis objetivo de las personas formadas en campos de especialidad y con toda la experiencia experiencia. Ellos seran capaces de validar cualquier resultado aportado por la IA.

  • Antonio Ruiz Lopez

    Miembro
    11/06/2025 a las 9:37 pm

    Estou de aucerdo que la IA contribuye en la optimizacion de tiempo y recursos, durante la etapa de investigfaci’on de un proyecto o tarea.

  • Jose Eduardo Avila Sandoval

    Miembro
    11/06/2025 a las 11:56 pm

    Sin duda la IA ha sido un fenómeno revolucionario tanto como la aparición del mismo INTERNET, mismo que se ha usado tanto de manera positiva como negativa, de manera particular esperaría que la IA se convierta en una herramienta mas de desarrollo que se pueda aprovechar en todos los ámbitos.

  • Karla Paola Macart Izquierdo

    Miembro
    12/06/2025 a las 6:58 pm

    Para mi la IA es una herramienta increíble que nos ayuda a eficientar y optimizar las áreas de trabajo en general. En mi caso me apyo mucho de la IA para generar imágenes, perfeccionar copys y en general diseño.

    • Norma Idalia Cantu Berlanga

      Miembro
      13/06/2025 a las 10:11 pm

      Asi es Karla tenemos que usar las herramientas para que nos ayuden a mejorar y hacer mas eficiente nuestro trabajo

    • Lizeth Salas Tello

      Miembro
      14/06/2025 a las 12:24 pm

      Totalmente de acuerdo.

  • Carlos San Román Camacho

    Miembro
    12/06/2025 a las 9:08 pm

    El riesgo es quedarse fuera de la revolución. El riesgo es no entender cómo se está moldeando el mundo y la dinámica social, y quedar sumergido en una ignorancia funcional, que no alcanza con bajar apps al movil o hacer imágenes de bebés frente a un micrófono de podcast. Porque mientras más te vas adentrando en el uso, comprensión y utilización de la IA, te das cuenta que el ser humano aún tiene que ordenar sus pensamientos primero. Saber qué quiere, qué desea y cómo lo quiere. Y si no fuera porque nos tenemos que enfrentar a un casillero para llenar un prompt, tal vez no nos haríamos esas preguntas. Porque como seres humanos, pocos sabemos qué queremos, para qué lo queremos y cómo lo queremos. Tal vez nos humanizemos más, y aprendamos a tener mejor comunicación con nuestros semejantes, si aplicamos las reglas de la ingeniería del prompt. Quién sabe, tal vez esa forma de interactuar con una inteligencia artificial, nos ayude a mejorar nuestra interrelación personal. Ordenemos nuestros pensamientos, sentimientos y emociones primero. Y luego vaciémos esa creatividad desatada que estos agentes prometen convertir en una realidad inimaginable. Y esa, esa es la verdadera revolución. Humano + Tecnología.

    • Daniela Robles Rovelo

      Miembro
      20/06/2025 a las 6:32 pm

      Hola Carlos, me llamó mucho la atención tu comentario, no lo había pensado de esa manera, que todo este proceso de realizar prompts por ejemplo nos ayuda a conocernos más, a entender, como dices, más lo que queremos y como lo queremos adentrándonos a un análisis introspectivo pero también de comunicación interpersonal, muy interesante.

  • Luis Miguel Gonzalez Kafuri

    Miembro
    13/06/2025 a las 1:05 pm

    La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta dual: impulsora de avances económicos y tecnológicos, pero también generadora de riesgos que demandan marcos regulatorios sólidos. Su impacto debe analizarse desde una perspectiva histórica y actual, equilibrando oportunidades con responsabilidad.

    La IA como motor de crecimiento, ha datos muy relevantes que la IA generado en los últimos casos recordemos lo que sucedió con:

    Klarna implementó un asistente de IA que gestiona el 66% de sus chats de servicio, reduciendo el tiempo de resolución de 11 a 2 minutos y proyectando ganancias adicionales de $40 millones.

    BBVA permitió a sus empleados crear más de 2.900 herramientas de IA personalizadas en cinco meses, acelerando procesos críticos en áreas como marketing y gestión de riesgos.

    A nivel macroeconómico, se estima que la IA podría aumentar el PIB global en un 7% en una década, según Goldman Sachs. Esto se debe a ganancias de productividad: herramientas como chatbots mejoran la eficiencia del servicio al cliente en un 14%, mientras empresas como Amazon atribuyen el 35% de sus ingresos a estrategias de venta cruzada basadas en IA.

    Por otra parte es importante mencionar el tena de riesgos que exigen regulación proactiva; Pese a sus beneficios, la IA plantea desafíos que requieren supervisión:

    Sesgos algorítmicos: Sistemas de reconocimiento facial han mostrado tasas de error más altas en grupos étnicos minoritarios, leading a detenciones injustas.

    Privacidad y seguridad: El informe de la ONU (2021) documentó casos de denegación de seguros sociales por errores en algoritmos predictivos.

    Impacto laboral: Aunque la IA crea nuevos roles, el desplazamiento de trabajos rutinarios exige políticas de recapacitación.

    Estos riesgos no son teóricos. En 2023, el CX Trends Report de Zendesk reveló que el 72% de los usuarios perciben mejoras en servicio al cliente gracias a chatbots, pero también se reportaron casos de respuestas discriminatorias en sistemas de contratación automatizados.

    En conclusión la IA es inherentemente neutral: su impacto depende de cómo la guiemos. Combinar su potencial transformador –evidenciado en saltos históricos como Deep Blue y aplicaciones actuales en finanzas– con regulaciones ágiles y centradas en derechos humanos permitirá maximizar beneficios colectivos. Como señala Sebastián Barrios de Mercado Libre, el reto está en “reducir la carga cognitiva sin sacrificar innovación”. El equilibrio entre crecimiento y control no es solo posible, sino necesario.

  • Ma Isabel Del Valle González

    Miembro
    13/06/2025 a las 5:05 pm

    En mi opinión considero que la IA puedo tanto ayudarnos, como a su vez afectar el trabajo del hombre, dado que si bien nos ayuda en muchas areas o cuestiones a no limitarnos con la información y las actividades, la automatización de las mismas pueden perjudicar al hombre como lo es los coches inteligentes ya que ahora no se requiere de un chofer, al igual que en las cajas de auto cobro, que son las automatizaciones mas notorias en este momento y conforme avance la IA, se reducirán aun mas empleos, pero a su vez la empresa generara mas ganancias.

  • Alejandro Berlanga Sandoval

    Miembro
    13/06/2025 a las 6:39 pm

    En mi opinion la IA son excelentes herramientas para mejorar en generalmente varios aspectos de nuestra vida. Son muchas y muy variadas las posibilidades de creacion, descubrimiento, investigacion, etc.

    Mi preocupacion es respecto al mal uso que puedan hacer de esta tecnología. Sin embargo, aunado a los beneficios que espero obtener de la IA, tambien quiero aprender a protegerme de su uso indebido.

    • Norma Idalia Cantu Berlanga

      Miembro
      13/06/2025 a las 10:09 pm

      Coincido contigo Alex, tenemos que usar las herramientas para que nos ayude a mejorar los procesos y cuidarnos de llas amenazas que puedan tener estas aplicaciones

    • Ingrid Chávez Valdovinos

      Miembro
      14/06/2025 a las 8:14 pm

      muy interesante opinión , y definitivo creo que compartimos la misma inquietud sobre el uso indebido.

  • Norma Idalia Cantu Berlanga

    Miembro
    13/06/2025 a las 10:03 pm

    La IA ha demostrado ayudar significativamente a la industria y diversos sectores de salud y educación, creo que si puede tener áreas de oportunidad en la cuestion de seguridad para proteger información o recopilar información de sitios confiables.

    Los chicos en la escuela utilizan cada dia mas la IA pero debemos de hablar con ellos para hacer conciencia del uso de estas herramientas que facilitan la investigación para las tareas y sean actividades que sumen a su conocimiento y no reste debido a que pueden dejar de esforzarse en hacer las cosas.

    • Alejandro Berlanga Sandoval

      Miembro
      13/06/2025 a las 10:16 pm

      La parte que comentas respecto a los estudiantes usando la IA es un tema interesante. Esta genial que la sepan usar y que la dominen. La parte que se puede tornar negativa es que afecte su proceso de aprendizaje. Volverse expertos en la herraienta pero sin conocimiento o experiencia tambien nos pone en desventaja ya que no sabremos sacar provecho a la misma IA.

    • Lizeth Salas Tello

      Miembro
      14/06/2025 a las 12:25 pm

      En efecto la IA tiene que sumar a la educacion y no hacer que los estudiantes se hagan flojos y por lo tanto no adquieran ningun conocimiento.

  • Roberto Parra peña

    Miembro
    14/06/2025 a las 10:23 am

    Mismo cometario sobre el debate, necesitamos regualcion para temas de seguridad, proteccion de datos y hackeos.

  • Lizeth Salas Tello

    Miembro
    14/06/2025 a las 12:23 pm

    Sin duda la IA es una herramienta que nos ayuda a reducir tiempos en las tareas, ayudando de nuestro día sea mas productivo y nos quitemos tareas repetitivas que sin problema la IA lo puede hacer. Adicional para los pequeños negocios puede ser una gran ayuda para que hagamos tareas especializadas sin tener que contratar a un profesional de cada cosa, lo cual representaria mucha inversion y para un negocio que va empezando no es posible cubrirlo.

  • Sandra Ivette Adán López

    Miembro
    14/06/2025 a las 12:55 pm

    En mi opinión y considerando que al inicio de que tomo auge la IA era de las personas que se negaba al cambio, no creo que sea una herramienta para eliminar a las personas si no que ayudará a automatizar procesos de manera eficiente y quien sepa usarla estará en el barco y quien siga negándose a integrarla en el día a día vera mermado su conocimiento y actualización.

  • Diego José Sierra Lazo

    Miembro
    14/06/2025 a las 6:01 pm

    “La IA viene a apoderarse de sus trabajos y del mío” – Esto es lo que dijo Micha Kaufman, el CEO de Fiverr una de las plataformas de freelancers más grandes del mundo, a todo su staff.

    Esto no es una alarma, es más bien un llamado a la acción y para adaptarnos al mundo nuevo en el que vivimos. Hemos visto como Netflix se comió a Blockbuster, como Apple derribó a Kodak, y así muchos otros casos en los que el cambio ha sido mucho más veloz que muchas personas y grandes empresas, que en su momento lideraron sus propias industrias.

    Estamos en una etapa temprana en la que aprender a dominar la inteligencia artificial puede brindarnos oportunidades únicas para tener mejores puestos laborales, independizarnos y proveer mucho mejor para nuestra familia.

    Este es el momento de hacerlo, quizá mañana sea ya muy tarde.

Página 39 de 43

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora