Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Jorge Alfredo Rodriguez Mora respondió hace 15 horas, 25 minutos 507 Miembros · 1,238 Respuesta
-
La Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta de crecimiento con un potencial transformador en múltiples sectores. Su capacidad para automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos permite a las empresas optimizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa. Por ejemplo, en la industria manufacturera, la IA ha mejorado la eficiencia y reducido costos mediante la implementación de robots avanzados capaces de autoaprendizaje, lo que ha llevado a la transformación de roles laborales tradicionales y la creación de nuevos puestos especializados en tecnología.
Sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos y sociales que acompañan a la adopción de la IA. La automatización puede generar desplazamiento laboral en ciertos sectores, y la toma de decisiones basada en algoritmos plantea preocupaciones sobre sesgos y equidad. Por lo tanto, es esencial implementar regulaciones que aseguren un desarrollo y uso responsable de la IA, protegiendo los derechos de los trabajadores y garantizando la transparencia en los sistemas automatizados.
En mi campo profesional, la creatividad y producción de contenido, la IA está emergiendo como una herramienta complementaria que potencia la innovación. Herramientas de IA generativa pueden asistir en la creación de diseños personalizados o en la generación de ideas, permitiendo a los profesionales enfocarse en aspectos más estratégicos y creativos de sus proyectos. No obstante, es fundamental que los creativos mantengan su esencia y juicio humano, utilizando la IA como un apoyo y no como un reemplazo de la creatividad innata.
En resumen, la IA ofrece oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación, siempre que su implementación se realice de manera ética y regulada, asegurando que los beneficios tecnológicos se alineen con los valores y necesidades humanas.
-
Gerardo conocido 100% con tu punto de vista, la IA hoy puede potenciar la a innovación y va un paso adelante en procesos industriales y mejora eficiencia, pero hoy en día hay muchas otras áreas que si existe la necesidad de regular su uso indiscriminado de la misma para proteger derechos.
-
😃 En efecto mi estimado. Buena tarde.
-
-
Totalmente de acuerdo, con tu opinion ya es son tecnologias muy avanzadas y ello biene a mejorar nuestra condicion como personas.
-
-
- Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación? Es una herramienta y debe ser vista como un apoyo para el crecimiento humano; indudablemente se necesita regular para evitar trasgredir la legalidad, sin embargo, no limitarla más allá de los límites éticos y morales, para permitir que el ser humano la utilice y potencie sus habilidades.
- Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias. Se debe regular en temas como derechos de autor, uso de la imagen o voz de otra persona, es indudable que hay límites que no deben ser sobrepasados, sin embargo, su uso mejora áreas como análisis de datos y textos, que es para lo que he ocupado en mayor medida la IA hasta el momento.
-
De acuerdo contigo, solo en la Union Europea y si mas no recuerdo creo que en Chile ya existen leyes que regulan el uso de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, esto derivado que la estan utilizando para actos no legales.
-
– LA IA DEFINITVAMENTE NOS AYUDARA PARA HACER LOS PROCESOS MAS EFICIENTE Y EFICAZES EN DIFERENTES TAREAS , NOS AHORRARA TIEMPO . SIEMPRE LA DEBEMOS VER COMO UNA HERRAMIENTA MAS NO COMO LA SOLUCION MAGICA A NUESTRAS COMPLICACIONES , NUNCA DEBEMOS APAGAR NUESTRO PENSAMIENTO CITRICO POR ELLO DEBEMOS SIEMPRE ANALIZAR CADA PASO ANTES DE DEJARLA DE LLENO ESTABLECIDA EN UN PROCESO Y SIEMPRE ESTAR PEDIENTES BUSCANDO ACTUALIZACIONES QUE NOS PERMITAN LA MEJORA DIA A DIA DEL MISMO.
EN CUANTO ALA INFORMACION PARA ELABORAR PROYECTOS O TRABAJOS DEBEMOS SER CUIDADOSOS DE SIEMPRE SUPERVISAR QUE SEAN FUENTES CONFIABLES .
EN EL AMBITO LABORAL-RECURSOS HUMANOS, CIERTAMENTE SUSTITUYE POR MAYOR NUMERO A LOS EMPLEOS PERDIDOS QUE A ALOS NUEVOS EMPLEOS QUE GENERARA, SIN EMBARGO ES UNA EVOLUCION QUE NO SE DETENDRA POR ELLO ES LA IMPORTANCIA DE CONVERTIRNOS EN EXPERTOS EN EL MANEJO DE LA MISMA, YA QUE LA ADAPTACION ES EL PRINCIPAL FENOMENO DE SUPERVIVENCIA EN CUALQUIER AMBITO.
EN EL AMBITO SOCIAL -FAMILIAR SE DEBE DE TENER EL MAYOR CUIDADO CON LOS NIÑOS YA QUE DARA UN PODER DE REALIZAR FUNCIONES MAYORES ALAS QUE SU ENTENDIEMIENTO REAL PERMITA .Y ES EL PUNTO DONDE PODRIAMOS PERDER EL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVIDAD EN LAS NUEVAS GENERACIONES…
EN MI OPINION LA IA ES PELIGROSA PARA QUIEN ABUSE DE LA MISMA VIENDOLO DESDE EL GRADO DE COMODIDAD QUE SUGIERE DEJAR DE PENSAR, ASI COMO TAMBIEN ES ALTAMENTE BENEFICA PARA QUIEN LA DOMINE NO SOLO EN CUESTION DE SU MANEJO Y SI NO DEMANERA SIEMPRE REFLEXIVA Y CONCIENTE DE LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE EL ABUSO DE LA MISMA.
-
La IA en mi opinión es un riesgo latente ya que por el momento no tiene regulación. en el campo laboral donde estoy (Industria del entretenimiento) esto nos ha generado una gran preocupación, porque la IA puede hacer lo siguiente en cuestión de segundos lo que a un artista le cuesta meses de trabajo y gastos fuertes.
- Crea música, letras y voces artificiales, generan canciones completas sin la participación de un artista real, quitando valor al trabajo del artista
- Imita voces sin autorización, la IA puede replicar la voz de un cantante sin su consentimiento, afectando su identidad artística y derechos de imagen.
- Utiliza obras ya existentes sin compensar a los creadores originales, lo que vulnera los derechos de autor y la propiedad intelectual de muchos artistas.
- Genera imágenes y videos de artistas ficticios que compiten con artistas reales, afectando su espacio en la industria.
- Desvaloriza el trabajo creativo, al facilitar la producción, aumenta el riesgo de que la industria priorice la eficiencia, sobre la autenticidad del artista
- Falta de regulación, aún no existen leyes claras que protejan a los artistas de estas prácticas, lo que deja un vacío legal y económico en la industria.
El reto está en encontrar un equilibrio entre el uso de la IA y la creatividad del humano sin violar los pagos correspondientes de la propiedad intelectual de todos los creadores.
-
Hola Isabel.
Totalmente de acuerdo contigo; la IA esta haciendo mucho más eficiente actividades que normalmente llevaba días el hacerlas y sin ninguna regulación real al momento. Creo es indispensable su regulación y uso de manera controlada. Saludos!!
-
gracias por campartir estos puntos de vista, mi opinion es que debemos investigar y/o generar mecanismos paramidentificar todos estas situaciones que pueden prestarse para uso indebido e ilegal, aun antes de que se diera aconocer masivamente la IA ya existia el famoso INTERNET PROFUNDO, en el cual se trafica, compran y venden productos ilegales. esperemos que no exista la IA profunda
SALUDOS CORDIALES
-
La IA es sin duda alguna una herramienta poderosa para ayudar a incrementar la creatividad e innovación del ser humano, potenciar su crecimiento de manera personal o como profesional, optimizar procesos, mejorar tareas rutinarias y así innumerables tareas que darán apertura a nuevas soluciones o maneras más prácticas para enfrentar soluciones en todos los ámbitos.
Como algo negativo también es cierto que si afectara a las personas y generara perdidas de trabajos entre otras dadas por mejoras en procesos que se puedan automatizar, profesionales que hoy realizan tareas basadas en su destreza, ingenio o años de estudio y especializaciones (ej. diseñadores gráficos, arquitectos, Ing. de sistemas, programadores, artistas, abogados etc., etc.) y que hoy podrían ser realizadas por alguien que logre tener conocimientos básicos de estas herramientas.
Lo que escuchamos casi a diario no es que las maquinas vayan a remplazar al 100% al ser humano y si aprender de la IA a potenciarnos a nosotros mismos sin importar el área en el que nos especializamos, pero no deja de ser preocupante cual podría ser el impacto en el mundo en un futuro no muy lejano si no se generan reglas claras desde el inicio o leyes que controlen el mal uso de estas herramientas.
-
Hola buen dia con respecto a tus comentarios que coincido me gustaría comentar lo siguiente, la IA es el resultado de la evolución tecnológica en la optimización del uso de la energía para ordenar, transformar, ejecutar, diseñar, redactar, diseñar, en fin todas las actividades humanas en las cuales tiene participación el ser humano, lo que estamos infiriendo rebasa la interpretación humana, la información a la cual los modelos de lenguaje amplios, accesan para extraer la información, se compararía a una super biblioteca informática que concentra el conocimiento humano y de esta manera prestan los servicios nosotros los usuarios de IA y así mediante su uso, cumplir nuestras expectativas laborales personales y profesionales en ámbitos empresariales, institucionales, organizacionales etc.
Beneficios y Riesgos
La IA es un conjunto de modelos tendientes a la especialización de agentes con el potencial de transformar múltiples sectores mediante la automatización de procesos y generación de conocimientos a partir de grandes volúmenes de datos. Sin embargo la implementación conlleva tanto beneficios como riesgos que deben ser considerados y regulados de manera objetiva.
Beneficios como la eficiencia y optimización de procesos de<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”> automatización de tareas repetitivas, para reducir tiempo y costos operativos. Además mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de grandes volúmenes de datos instantáneos. También debemos considerar la Innovación y creatividad en la que se busca facilitar el desarrollo de nuevas soluciones en medicina, ciencia y tecnología, además de personalizar en diversos sectores para educacion y atencion al cliente.
Una de las oportunidades de la IA es la accesibilidad y disponibilidad del conocimiento universal sin importar idioma o lugares asi como los asistentes virtuales para accesar de manera eficaz a el uso de estos conocimientos, como es el caso del uso de modelos predictivos para anticipar desastres naturales.
Sin embargo los riesgos del uso de la ia puede utilizarse para generar DEEP FAKES con intenciones políticas y manipulación de la opinión pública, en campañas de desinformación, además del uso de recopilación y almacenamiento masivo de datos personales sin consentimiento. Los cuales pueden ser utilizados para vigilancia y pérdida de la privacidad. Otro de los riesgos es la falta de desarrollo de investigación científica y por ende integración de IA y en regiones sin conectividad y pobreza ampliando la desigualdad tecnológica, con el riesgo de monopolización y aprovechamiento de recursos naturales de países y regiones vulnerables. otro riesgo latente que se ha vislumbrado es la sustitución de empleos donde el reto es adaptación de nuevas tecnologías por parte de los sectores laborales. Una de la amenazas mas preocupantes es el uso indebido de la IA en actividades ilícitas como. ciberataques, fraudes en diversas modalidades (…), sobornos, suplantación de identidad etc.
Creo que debe regularse este avance significativo de IA para la humanidad, mediante gestión responsable sobre marcos éticos y normativos que generen un uso seguro para incrementar los beneficios y disminuir los riesgos. Gracias Juan Andrés por tus comentarios.
SALUDOS
-
Totalmente de acuerdo, considero que la IA puede ser tan buena o mala dependiendo de quien la use, al igual que otros descubrimientos tanto médicos como tecnológicos.
-
-
-
La IA es una herramienta poderosa de crecimiento personal que puede aumentar la creatividad y mejorar procesos, ayudando tanto a las personas como a las empresas, Sin embargo, también puede causar pérdida de empleos al automatizar tareas que antes realizaban expertos o solo realizaban profesionales de diferentes áreas. Es importante aprender a usar la IA para mejorar nuestras habilidades, pero debemos establecer reglas y leyes claras para evitar problemas en el futuro.
-
Comparto las mismas ideas , todo debe hacerse con ética para no causar algún daño,saludos.
-
Si es un riesgo importante pero tenemos que avanzar tecnologicamente para poder desarrollarnos como sociedad ante este mundo cambiante, estos riesgos deben tomarse pero deben estar supervisados y reguladas las pruebas para contener algun problema o error que pueda surgir. Si estoy de acuerdo en avanzar pero de manera ordenada.
-
mi opinión sobre la IA es positiva hemos crecido con ella de alguna forma, desde los video juegos hasta las computadoras que tenemos actualmente que realizan algunos de los trabajos que día a día llevan a nuestra sociedad a sueños que hemos tenido siempre, en su momento al inicio de la revolución industrial el hombre pensó que las maquinas que estaban construyendo dejarían sin trabajo a mucha gente y en efecto eso paso, sin embargo debemos ser realistas, dejo sin trabajo a aquellas personas que se negaron a aprender a manejar esa maquinaria que le dieron la espalda a la tecnología, de la misma forma los descubrimientos del hombre han fascinado y al mismo tiempo asustado, recuerdo la entrevista al científico OPENHIMER el cual creyendo que estaba desarrollando la ciencia que terminaría con las guerras y protegería a su país y a su gente, desarolló el monstruo atómico, pero el desarrollo de esta ciencia también llevo a la creacion de la radioterapia a la medicina nuclear, una forma de energía que bien utilizada podrá llevar al hombre a otros sitios, creo que todo tiene dos caras una buena y otra mala todo depende de como el humano desee utilizarla, personalmente creo que la inteligencia artificial nos dará gratas sorpresas y esperando el siguiente gran descubrimiento que llevé a nuestra sociedad a un nuevo mundo.
-
En mi opinión considero a la IA una herramienta que puede ayudar a hacer más eficientes muchos procesos del día a día; sin embargo, también creo que debe existir una mayor regulación en su uso y aplicación; ya que de lo que he visto puede hacer casi cualquier cosa (al menos en sistemas) sin limite ni regulaciones. Espero no lleguemos a vivir la película de Terminator 😀
-
Considero que la inteligencia artificial nos ayudara mucho en los proximos años en las tareas
como profesionistas, pero tambien es necesario que tenga mas regulación jurídica ya que puede ser utilizada para fines no licitos.
-
Pocas actividades escapan de la aplicación de la IA y su continuo avance pocas cosas las podremos realizar sin el uso de ella. La IA ha ayudado a mejorar la medicina, la educación, la seguridad y los negocios, haciendo tareas más rápidas y eficientes. Pero también puede ser un problema si se usa sin control, por ejemplo, para difundir noticias falsas, violar la privacidad o reemplazar empleos sin ofrecer alternativas. Es decir depende del uso de ella.
La pregunta es ¿Quiénes son responsables de regular la IA?, diferentes actores principales están involucrados en la regulación de la IA:
Gobiernos y organismos internacionales: La Unión Europea, la ONU y países como EE.UU. y China han empezado a crear leyes para controlar su uso.
Empresas tecnológicas: Gigantes como Google, Microsoft y OpenAI han comenzado a establecer normas internas, pero no siempre son suficientes.
Sociedad y expertos: Académicos, activistas y el público en general pueden presionar para que existan reglas claras y justas.
En que casos, solo por mencionar algunos no está bien regulada, Deeepfakes (Videos falsos hiperrealistas usados para engañar a la gente, crear noticias falsas, imágenes, audios, etc.), Uso militar (Algunos países están desarrollando armas autónomas con IA sin regulaciones claras), Desempleo por automatización (No hay políticas globales para proteger a los trabajadores cuyos empleos están siendo reemplazados por IA), Privacidad y datos personales (Empresas usan IA para recolectar información sin que las personas sepan realmente qué hacen con sus datos). Las consecuencias de estas situaciones genera desempleo masivo, manipulación de la información, pérdida de privacidad, si toma de decisiones una IA sin la intervención humana, puede causar errores y problemas
En resumen, la IA es una gran herramienta, pero sin regulación puede convertirse en un riesgo. Por eso, se necesita un equilibrio entre aprovechar su potencial y establecer reglas que la controlen.
Los que crean y diseñan la IA deben asegurarse de que sea segura, ética y confiable. Ser transparentes, prevenir su mal uso y actualizarla y mejorarla, siempre monitoreando el impacto de sus resultados desde un punto de vista positivo.
Ahora cuál es el rol de los que usamos la Inteligencia Artificial:
Usar la IA de manera ética: No emplearla para engañar, hacer fraudes o perjudicar a otros.
No depender ciegamente de la IA: Recordar que la IA no es perfecta y verificar la información antes de tomar decisiones importantes.
Proteger nuestra privacidad: Leer las políticas de uso y ser conscientes de qué datos estamos compartiendo.
Denunciar abusos: Si notamos que una IA está siendo usada de manera peligrosa o injusta, reportarlo a las autoridades o empresas responsables.
Aprender sobre IA: Informarnos para entender mejor cómo funciona y cómo puede afectar nuestras vidas.
En conclusión los desarrolladores deben construir IA segura y ética, y los usuarios debemos emplearla de forma responsable y consciente. Si ambas partes hacen su parte, podemos aprovechar lo mejor de la IA sin sufrir sus riesgos. La IA definitivamente es una herramienta muy útil para el ser humano, pero debe llevarse muy a fondo su regulación y control, y esto es una responsabilidad de todos.
Cito un libro de Esther
Dyson “Release 2.0”, editado en el año 2000, en donde para ella es importante
afrontar las dudas acerca de la propiedad intelectual, la seguridad, el control
de la información, y la necesidad de regulación de las nuevas tecnologías. -
La IA se ha convertido en un área de oportunidad para las empresas con lo cual potencializan su rendimiento y crecimiento por medio de las aplicaciones con IA. Si considero que debe haber más concientización de su uso responsable, pero sí creo que es una are DE OPORTUNIDAD.
-
Desde mi punto de vista, la IA puede ser tanto una amenaza que requiere regulaciones como una herramienta de crecimiento. Es una amenaza en casos como la pérdida de empleos, ejemplo que vimos en clase y que también me tocó presenciar en mi trabajo actual, cuando se implementó un sistema de edición que tuvo como consecuencia el despido de la mayor parte del departamento de edición.
Sin embargo, hay otros temas importantes que pueden representar desventajas de la IA y que requieren mejores regulaciones, como la privacidad o los sesgos en las decisiones, los cuales pueden provocar discriminación.
A pesar de esto, ya se está viendo que la IA es una herramienta que está revolucionando la forma de hacer negocios y facilitando nuestra vida.
-
Considero que la inteligencia artificial nos ayudar a las personas que queremos sobresalir y avanzar en nuestro trabajo o en nuestra empresa, las personas que no se adaptan al cambio tarde o temprano se quedaran atrás y como sucede siempre, se adaptan o se cambian de empleo por uno más fácil, siempre abra algo que hacer, pero en lo personal es una gran oportunidad para ser más productivo y ahorrar tiempo para dedicarlo a otras área de mi vida.
Log in to reply.