Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Jorge Alfredo Rodriguez Mora respondió hace 15 horas, 5 minutos 507 Miembros · 1,238 Respuesta
-
En mi caso, en mi trabajo solo mejorara el proceso, al final de cuentas se necesita interactuar con el ser humano. Por lo menos a lo que yo me dedico. La AI es como todo habra gente que la va mal usar y lo que vemos hoy es solo el inicio, asi como cuando el los 90’s salieron los beeper, y despues evoluciono a los celulares de ladrillo, y despues a celulares pequenos, y has to que tenemos hoy. La AI puede llegar hasta el punto donde podremos hacer hologramas en 3d, y de cierta manera remplasar el contacto directo con un ser humano. Pero para eso creo nos flata al menos unos 10 anos mas.
-
claro que el intelecto humano no podra ser reemplazado, pero si es de gran ayuda para agilizar las tareas cotidianas, y si habran personas que la utilicen para otras cosas ilegales, de ahi que deben estar mas reguladas en su expedicion.
-
-
La inteligencia artificial debe de verse como una herramienta la vemos día con día en la medicina, en la ingeniería, en mi caso la veo en la planeación logística y la forma de poder sintetizar más información para una toma de decisiones más conscientes y rápidas. Creo que con esta nueva tecnología también se tendrán nuevos sectores laborales y también la adaptación de las empresas a esta tecnología es fundamental para la integración de la IA en nuestra vida diaria.
-
-
¡Totalmente de acuerdo, Daniel! La IA se está convirtiendo en una herramienta clave en múltiples disciplinas, desde la medicina hasta la ingeniería y la logística. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y mejorar la toma de decisiones no solo optimiza procesos, sino que también abre nuevas oportunidades laborales y de innovación.
En mi caso, veo un gran potencial en la medicina legal y el derecho médico, donde la IA puede ayudar a analizar expedientes clínicos, detectar patrones en casos de responsabilidad profesional y agilizar la elaboración de dictámenes. Sin embargo, como bien mencionas, la adaptación de las empresas y profesionales es clave para que esta tecnología se integre de manera efectiva en nuestra vida diaria.
Es emocionante ver cómo evolucionará y cómo podemos aprovecharla de forma ética y estratégica en nuestros respectivos campos. ¡Saludos! 🚀
-
Saludos Zaira.
Muy de acuerdo con lo que comentas. Y esperemos que sea bien utilizada en la mayoría de los casos. Saludos!!
-
-
La IA es una herramienta poderosa con el potencial de impulsar el crecimiento en diversos sectores, pero también plantea desafíos que requieren regulación.
Crecimiento:
- Automatización y eficiencia: La IA puede automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en industrias como la manufactura, la logística y la atención al cliente.
- Innovación: La IA puede acelerar la investigación y el desarrollo en campos como la medicina, la ciencia de materiales y la energía, lo que puede llevar a nuevos descubrimientos y soluciones.
- Personalización: La IA puede personalizar experiencias y servicios para los usuarios, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y generar nuevas oportunidades de negocio.
Amenazas:
- Desempleo: La automatización impulsada por la IA puede desplazar a trabajadores en ciertos sectores, lo que puede generar desempleo y desigualdad.
- Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden perpetuar y amplificar sesgos existentes en los datos, lo que puede llevar a decisiones injustas o discriminatorias en áreas como la contratación, el crédito y la justicia penal.
- Privacidad y seguridad: La IA puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos personales, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información.
Casos de estudio:
- Medicina: La IA se utiliza para diagnosticar enfermedades, personalizar tratamientos y descubrir nuevos fármacos. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la precisión de los diagnósticos y la responsabilidad en caso de errores.
- Conducción autónoma: La IA se utiliza para desarrollar vehículos autónomos que prometen ser más seguros y eficientes. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la seguridad, la responsabilidad en caso de accidentes y el impacto en el empleo.
- Redes sociales: La IA se utiliza para personalizar el contenido que vemos en las redes sociales y para detectar noticias falsas. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la manipulación, la polarización y la privacidad.
Es necesario establecer marcos legales y éticos que garanticen que la IA se utilice de manera responsable y Beneficiosa.
Conclusión:
La IA es una herramienta poderosa que puede generar tanto oportunidades como desafíos. Es importante encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger los derechos y la seguridad de las personas.
-
La IA también está influyendo en nuestras decisiones diarias de una manera que nunca antes habíamos visto. Desde la recomendación de productos en línea hasta las decisiones de contratación en el lugar de trabajo, la IA está ayudando a tomar las decisiones de una manera más eficiente y efectiva.
Esto significa que las empresas pueden tomar decisiones más informadas y precisas, lo que puede ayudar a mejorar sus resultados, aunque tambien hay que saber utilizarla de manera correcta.
-
¡Totalmente de acuerdo! La IA ha transformado la toma de decisiones en prácticamente todos los ámbitos, desde la selección de productos hasta procesos más complejos como la contratación o la gestión de datos en empresas. Su capacidad para procesar información en tiempo real y optimizar decisiones ha hecho que se convierta en una herramienta indispensable.
Sin embargo, como mencionas, saber utilizarla correctamente es clave.
-
-
Es una herramienta que nos ayuda a potenciar y facilitar las necesidades humanas que no requieren contacto humano de forma indispensable, sin embargo existe el riesgo de un mal uso o funcionamiento por lo cual es necesario implementar controles, desde algo tan básico como las redes sociales hasta la gestión empresarial o armamentista de un país.
-
La IA es una herramienta y no es una amenaza.
A lo largo de la existencia de la humanidad han existido cambios bruscos que la humanidad las a tomado como amenazas, pero solo son cambios, ejemplo de esto es cuando el hombre dejo de ser nómada, asentándose en lugares y empezó a cosechar.
Otro gran ejemplo es la revolución industrial, en esta ocasión también se creyó que se perderían trabajos, sin embargo, solo ayudó al aceleramiento económico.
Al inventarse la imprenta, no desaparecieron los escribanos, mas bien lo utilizaron para incrementar la difusión.
Con los automóviles, se cambiaron las carrozas y se aumentó la velocidad.
Así podemos seguir con una lista de transformaciones en la que los trabajos se transforman.
Por lo tanto la IA transformará trabajos y trabajadores.
-
Cierto, es parte de la historia que ha ido evolucionando.
-
-
ES INEVITABLE Y ES NECESARIO ADAPTARSE
-
-
-
La presencia de la inteligencia artificial (IA) es cada vez mayor, pero, la IA puede generar consecuencias negativas para la sociedad, y ahí es donde entra en juego la ética en la inteligencia artificial. Un mal uso de la IA puede incrementar las desigualdades, o un algoritmo mal programado puede significar la discriminación de una persona en la toma de una decisión.
Esto es posible porque la IA es capaz de procesar datos e información de una forma similar a la inteligencia humana. Los sistemas de inteligencia artificial abarcan, por tanto, aspectos como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, la planificación, la predicción o el control.
La recomendación de la UNESCO llama la atención sobre los desafíos éticos que surgen debido al potencial de los algoritmos de la IA “para reproducir y reforzar los sesgos existentes, lo que puede exacerbar las formas ya existentes de discriminación, los prejuicios y los estereotipos”.
-
en mi opinion creo que la AI es buena ya que aligera mucho el trabajo, pero debe ser mas regulada ya que se puede utilizar para otros fines no licitos. Por ejemplo existen AI que clonan tanto imagenes como voz y eso puede ser utilizado para cometer ilicitos, por otro lado el los juicios penales con esta tecnologia las evidencias de video y voz ya no representan pruebas de hechos.
-
La inteligencia artificial podemos decir que es una herramienta muy poderosa que como hemos visto ya la tenemos en el día a día y puede ayudarnos en muchas áreas, aunque también tiene riesgos, como decisiones injustas por errores en los algoritmos y problemas de privacidad. Es importante encontrar un equilibrio entre aprovechar sus beneficios y controlar sus riesgos con regulaciones y un uso ético.
Algunas de las experiencias propias de usar actualmente la IA son por ejemplo con:
– Asistentes virtuales: Siri, Alexa y Google Assistant, que utilizamos (entre la familia y yo) para controlar dispositivos, buscar información, establecer recordatorios y mucho más.
– Plataformas, como comentó Alejandro (nuestro guía) en la clase virtual, las Plataformas como Netflix, Spotify y Amazon, para recomendar películas, música y productos basándose en las preferencias y comportamiento previo.
– Redes sociales: como Facebook, Instagram y Twitter para personalizar el feed, reconocer rostros en fotos, y sugerir amigos o contenido.
– Vestibles en la salud: las aplicaciones y los dispositivos como relojes inteligentes para monitorear la salud y medir la actividad física.
– En casa, luces inteligentes.
– En el trabajo, utilizando en Canva.
-
Me parece muy buena su mensaje y mucha importancia.
-
-
tres aspectos quisiera puntualizar respecto a la IA:
1. representa una herramienta de apoyo para permitirte desarrollar los aspectos medulares de nuestros negocios, y dejar en manos de la IA esa parte de la gestión o de nuestros procesos que debemos delegar. aspectos que son importantes para nuestras decisiones, pero que representan una “talacha” que bien puede estar en manos de la IA.
2. resultaría importante que exista un filtro de reconocimiento de la calidad y valor de la información que procese la IA, a fin de que pueda reconocer la información basura-falsa-no confirmada; lo cual, al menos en mi negocio, hace muy difícil los análisis valuatorios de calidad.
-
3. el tercero tiene que ver con el reto que representa para quienes estamos avanzados en edad, tenemos en manos una herramienta que aprenderá con nosotros, que nos va a superar y que, a la vez representa la oportunidad de prolongar nuestro permanente crecimiento; extendiendo asi, la posibilidad de una mente activa y sana.
-
DE ACUERDO EL FITLRO SERIA LO MAS IMPORTANTE PARA QUE EL SER HUMANO PUEDA LOGRAR
UN EQUILIBRIO CON LA IA
-
-
No tengo mucho conocimiento, pero los puntos mencionas, cada uno requiere del otro, por ejemplo, el que tenga conocimiento del uso de la IA tendrá más oportunidad, pero para tener un mejor uso debería regularse cada plataforma.
-
Es de mucha ayuda para poder generar una mayor eficacia en nuestro campo laboral
-
- Es una herramienta como que le permite crecer a la humanidad, como todas las que se han generado. Desde el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda, la imprenta, la electricidad, etc, la IA es una herramienta más, que, como todas, el ser humano la puede usar para el bien o para el mal.
- En mi caso, la IA me ha ayudado a optimizar textos de forma muy rápida y eficaz.
-
La Inteligencia Artificial es, sin duda, una oportunidad sin precedentes, pero como cualquier avance disruptivo, requiere control y regulación estratégica para minimizar riesgos. Su impacto no es unilateral: puede potenciar la creatividad humana o desplazar empleos, dependiendo de cómo se integre en la sociedad y en cada profesión.
En mi campo profesional, que abarca la medicina legal, el derecho médico y la pericia forense, la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que se analizan expedientes clínicos, dictámenes médicos y pruebas forenses. En los próximos cinco años, veo tres grandes impactos:
1. Optimización del análisis de casos: La IA podrá automatizar la revisión de documentos legales y expedientes médicos, identificando inconsistencias y riesgos legales con rapidez, lo que agilizará el trabajo de peritos y abogados.
2. Reducción de errores humanos: Al aplicar algoritmos avanzados en la evaluación de dictámenes médicos-legales, se pueden detectar patrones en casos de negligencia médica o responsabilidad profesional, disminuyendo errores en la interpretación de datos forenses.
3. Nuevas herramientas en la enseñanza y divulgación: La IA permitirá crear simulaciones interactivas para la formación de peritos médicos, mejorando la capacitación de nuevos especialistas mediante análisis de casos basados en datos reales y aprendizaje automatizado.
4. Sin embargo, el riesgo principal en mi campo es la dependencia excesiva de la IA sin supervisión experta. La medicina legal y el derecho médico requieren juicio humano, criterio clínico y análisis ético, aspectos que la IA aún no puede replicar con total precisión.
Por ello, más que ver la IA como una amenaza, la considero una herramienta poderosa que potenciará a los expertos, siempre y cuando se utilice con un marco regulatorio adecuado y bajo la supervisión de profesionales capacitados. El reto no es evitar la IA, sino aprender a integrarla de manera estratégica y ética en cada profesión.
-
Creo que la inteligencia artificial es una herramienta, depende de cada uno como usarla, un martillo en diferentes manos y pensamientos, puede funcionar de diferentes maneras, lo mismo ocurre con la inteligencia artificial, hasta el momento las inteligencias artificiales que conocemos no tienen conciencia, y eso hace la diferencia, se puede llegar a esa conciencia totalmente, pero por el momento aun no.
-
Es verdad David que la inteligencia artificial no tiene aún conciencia y su uso depende de las decisiones personales de cada uno. Si se usa mal, puede causar problemas como desinformación o llegar a conclusiones sesgadas de allí que podría ser todo un reto encontrar parámetros, reglas claras, leyes en un futuro cercano que pueda de alguna manera asegurarnos de utilizarla de manera responsable.
-
Log in to reply.