Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • Adriana Frutos Medina

    Miembro
    04/09/2025 a las 1:04 am

    La IA considero que es una herramienta que puede generar oportunidades de crecimiento impresionantes ya que si se entrena de manera adecuada puede llevar a generar grandes resultados, pero al ser entrenamiento considero que esto variará de acuerdo a la postura en que se quiera utilizar como en las relaciones humanas lo que me lleva a preguntarme si la IA es entrenada para obtener resultados que puedan generar una afectación al país, población, etc, existirá alguna manera de que se pueda poner un freno en ella? porque entiendo que ahorita el aprendizaje está abierto a todo lo que el usuario considere implementar independientemente del criterio que tenga no?

    • David García Quintana

      Miembro
      23/10/2025 a las 9:04 pm

      Correcto, por supuesto que a medida que la gente vaya aprendiendo a utilizarla y a la imaginación que tengamos, serán exponenciales los resultados, llegará el momento en que se tengan que limitar o restringir de alguna manera su uso, los resultados para los países creo que dependerá de la imaginación de los usuarios, pero serán insospechados esos resultados.

  • Rosa Alicia Cruz Hernández

    Miembro
    05/09/2025 a las 9:28 pm

    La inteligencia artificial (IA) representa una gran oportunidad como herramienta para agilizar actividades cotidianas y optimizar el tiempo que dedicamos a realizarlas. No obstante, su uso también puede implicar ciertos riesgos, ya que los resultados que genera provienen de información que no siempre es verídica o comprobable.

    En mi vida profesional, el impacto de la IA consistirá en utilizarla como un recurso de apoyo, sin sustituir mi creatividad ni mi capacidad de análisis. Para mí, será un complemento e inspiración en los procesos de creación, nunca un reemplazo del pensamiento humano.

    Coincido en que la IA debe contar con una regulación adecuada, en especial de carácter legal, pues puede vulnerar derechos de autor cuando la información no se cita correctamente. Asimismo, conlleva riesgos en la reputación de las personas: por ejemplo, la generación de imágenes falsas que circulan en redes sociales, en las que se manipulan fotografías originales —tomadas sin consentimiento— para crear representaciones desnudas que no corresponden con la realidad.

    Es importante subrayar que la IA, por sí misma, no es responsable de lo que produce; la responsabilidad recae en el ser humano que le proporciona instrucciones y define el uso que se dará a los contenidos generados.

    • David García Quintana

      Miembro
      23/10/2025 a las 9:08 pm

      Estimada Rosa, considero que reconoces con claridad el enorme potencial que tiene la IA para mejorar la eficiencia en tareas cotidianas y profesionales, optimizando el tiempo y facilitando procesos complejos. Al mismo tiempo, abordas con responsabilidad los riesgos asociados, señalando que la calidad y veracidad de la información que produce no siempre es confiable, lo cual es fundamental para evitar decisiones erróneas o malinformadas.

      Desde un punto de vista profesional, la postura de usar la IA como herramienta de apoyo —sin dejar a un lado la creatividad y el análisis propio— es prudente y acertada, ya que permite aprovechar los beneficios tecnológicos sin perder la esencia del juicio y la reflexión humana, indispensables en cualquier actividad intelectual o jurídica.

      La discusión sobre la necesidad de una regulación legal es especialmente pertinente. En el campo del derecho, donde probablemente trabajas, temas como la propiedad intelectual, los derechos de autor y la protección a la reputación son cruciales, y la IA plantea retos nuevos que requieren un marco normativo claro para evitar abusos y proteger derechos fundamentales.

    • MARIA FERNANDA VALERA SAYAGO

      Miembro
      05/11/2025 a las 12:02 am

      Sin duda una gran aportación

  • Manuel Alejandro Acevedo Boggero

    Miembro
    11/09/2025 a las 2:32 pm

    Yo creo que son ambas cosas, Revolución por que viene a ser un cambio radical y generacional de información y recordemos que con un gran poder también hay una gran responsabilidad y también será un Riesgo para las personas que no evolucionen con la tecnología ya que podríamos ser remplazados por personas que si sepan utilizar la IA

  • Ariff de Jesús Martínez Martínez

    Miembro
    04/10/2025 a las 6:20 pm

    En mi opinión, la IA debe ser regulada por los riesgos de seguridad que representa, es una herramienta poderosa pero que no tiene ética propia y las personas tienen el «control» completo de su uso, poniendo en riesgo a todos. Casos como los arrestos erróneos por sistemas de reconocimiento facial con tasas de error significativamente más altas en personas de piel oscura según estudios del MIT y NIST, los accidentes fatales de vehículos Tesla en modo Autopilot, el uso de ChatGPT por empleados de Samsung en 2023 que resultó en fuga de código propietario, el malware inteligente que usa IA para evadir antivirus, los ataques de envenenamiento de datos con backdoors ocultos en modelos de IA, el desarrollo de drones militares con capacidad de decisión autónoma, y la desinformación masiva generada por bots en redes sociales demuestran que la IA es neutral pero su poder amplifica tanto el bien como el daño. En manos irresponsables o malintencionadas, los daños son masivos y sistémicos, por lo que necesitamos regulación que exija transparencia, responsabilidad legal clara, auditorías de seguridad, límites en aplicaciones de alto riesgo y protección contra uso malicioso, porque no todas las personas actuarán éticamente y el poder de la IA multiplica las consecuencias de sus acciones.

    • Maria Isabel Resendiz Cruz

      Miembro
      20/10/2025 a las 1:13 pm

      Hola, efectivamente, todo nueva invención o tecnología, trae consecuencias negativas, como también positivas. Porque, si solamente nos enfocamos en lo negativo , posiblemente nunca haríamos nada, por miedo a usarlas. Imaginate cuando salio el Teléfono Celular, la gente decía que era pura distracción, dependencia, que podría ocasionar problemas de salud, por el uso excesivo del cel. y claro que que lo es, pero también ya es muy indispensable su uso y así muchas cosas. Creo que en todo debe existir un equilibrio.

    • MARIA FERNANDA VALERA SAYAGO

      Miembro
      05/11/2025 a las 12:00 am

      Estoy de acuerdo!

  • Maria Isabel Resendiz Cruz

    Miembro
    20/10/2025 a las 12:55 pm

    Hola, Para mi la IA es una herramienta útil para ahorrar tiempo en algunas actividades. Por ejemplo: Para hacer una conciliación bancaria en la contabilidad, solamente agregas el Estado de cuenta, del mes que quieres conciliar y en cuestión de segundos, hace la conciliación, y además marca error sin un CFDI contiene algún error, en referencia al pago.

    • OMAR GUSTAVO AVELLANEDA PRADO

      Miembro
      27/10/2025 a las 8:21 pm

      Estimada MAria Isabel, Al respecto de lo que comentas es muy interesante como la IA ha venido a revolucionar y automatizar tareas que al hacerlas de manera análoga simplemente nos llevaría mas tiempo, aunque si considero que debe regularse para que precisamente datos como los que comentas no se corrompan y generen malestares en vez de beneficios. Interesante tu punto de vista.

      Saludos.

  • Paloma Vázquez Balboa

    Miembro
    20/10/2025 a las 9:53 pm

    Considero que es necesaria la regulación para temas de protección y cada vez esto podría ser más difícil de alcanzar por la alimentación de la IA en general

  • David García Quintana

    Miembro
    23/10/2025 a las 9:00 pm

    Buenas noches a todos

    1. Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación? Considero que como cualquier actividad debe ser regulado adecuadamente para que no haya un abuso de las capacidades de la IA, claro siempre y cuando no se caiga en una actividad ilegal, no tanto de los usuarios, si no de los dueños de las aplicaciones o de los Gobiernos al servicio de los poderosos, si bien es cierto que es una herramienta potente para los usuarios, la forma en que pueden explotarla los desarrolladores será inimaginable o insospechada, para minería de datos, búsqueda de pecadillos de los usuarios, tus rutinas, tus hábitos, espionaje, etc., ya de por sí se hace, ahora con IA, te descubren hasta las anginas, no quiero sonar conspiranoico, pero considero que es una realidad, sin pensar en todo eso, claro que potencia el desarrollo de cualquier actividad para quienes aprendan a manejarla.
    2. Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias. Simplemente cuando hablas de un viaje de vacaciones y tienes tu celular a un lado, los anuncios que te salen sales es de vacaciones, y no es una IA, es un simple algoritmo, el teléfono está espiando y se usa para venderte algo por los menos, imagínense lo que se hace con IA espía, como lo dije hasta las anginas y como dije, para los que aprendan a usarla potenciará su productividad.
    • OMAR GUSTAVO AVELLANEDA PRADO

      Miembro
      27/10/2025 a las 8:17 pm

      Estimado David: Concuerdo con tu opinión, me parece que la IA al ser una herramienta tecnológica tan potente y en crecimiento acelerado, debe regularse completamente de tal suerte que precisamente se haga el buen uso de esta. Existen ya herramientas de IA con Hacking tanto de sombrero blanco como de sombrero negro, con lo que pueden como bien dices robar la información muy fácilmente.

  • OMAR GUSTAVO AVELLANEDA PRADO

    Miembro
    27/10/2025 a las 8:14 pm

    Buen día al respecto de la publicación del debate me gustaría compartir lo siguiente, y es que a mi parecer es un aoportunidad para automatizar tareas pero sin dejar de lado que nosotros debemos ser quienes pongan las reglas; actualmente el campo laboral en el cual me desenvuelvo la IA va tomando terreno ya que es de tecnologías de la información, con IA que ya te ayudan a programar sin que tu sepas y en esta situación es dónde uno debe saber que código escribe la IA.
    Elon Musk a pesar de ser el empresario que mas desarrolla IA, es quién dijo que se debe regular y creo que esto tiene razón, ya que se tiene que saber como se desarrolla y que ayuda.
    Existen casos en que ciertas IA al dejarles la información como asistentes han hecho movimientos o acciones que no son del todo válidas por los usuarios, existe un video en el cual las IA hablan a través de un lenguaje llamado cyberlink y hacen transacciones, este lenguaje es ilegible para el humano ( https://www.youtube.com/shorts/i5aa2m53rnI ), por lo tanto creo que se debe regular a pesar de ser una gran tecnología.

  • Carlos

    Miembro
    01/11/2025 a las 8:25 pm

    Me parece que como sucedió con la computación (en sus inicios de carácter masivo) y luego con el surgimiento del internet, el avance de la multimedia y el enorme poder que aún ofrecen los buscadores, la IA hoy se presenta (aunque no es tan nueva como se pudiera pensar) como esa súper herramienta que ya comienza a darle al ser humano la posibilidad no solo contar con un «asistente virtual» EXPERTO en todas las áreas del conocimiento, sino además la oportunidad de contar con un «compañero» que aún cuando no tienen emociones, puede emular bastante bien ciertos rasgos de «humanidad» que en algunos sectores de la población (ancianos por ejemplo) hacen falta para compartir una buena charla, un intercambio de ideas e incluso algunos gustos y opiniones de valor que sirvan de consuelo o simplemente de compañía.

  • MARIA FERNANDA VALERA SAYAGO

    Miembro
    04/11/2025 a las 11:57 pm

    <div>¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?</div>


    A pesar de que considero que la IA es una herramienta de crecimiento en todas las areas si considero que debería tener cierto tipo de regulación ya que todavía se tiene cierto desconocimiento a la hora de utilizarlo. Un ejemplo de esto es el caso de Adam Raine que decidió quitarse la vida después de estar chateando durante meses con ChatGPT. A pesar de que la aplicación sugirió buscar ayuda en numerosas ocasiones si tuvo ciertas fallas a la hora de brindar información asertiva. Esto lo único que indica es un mal uso de la herramienta pues jamás podrá sustituir a la interacción humana con un psicólogo y una falta de regulación por parte de estas aplicaciones.


    https://www.nytimes.com/es/2025/08/27/espanol/negocios/ia-chatgpt-suicidio.html

  • MARCOS ARGUETA MORALES

    Miembro
    11/11/2025 a las 9:53 pm

    AL final, la IA puede analizar y crear diversas soluciones a un problema determinado, pero las variables como la situación política de un país o los hechos históricos, también son importantes en muchas decisiones. Es por ello que por muy avanzada que sea, no podrá abarcar todos los puntos de vista para una elección Exacta.

  • Rosario Guadalupe Chávez Moguel

    Miembro
    18/11/2025 a las 10:39 am

    Desde mi punto de vista la IA es una poderosa herramienta que nos facilitará la vida profesional y personal, pero tenemos que aprender a utilizarla con ética, compromiso y responsabilidad.

Página 44 de 44

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora