';

Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • Noel Wilberto Pacheco ventura

    Miembro
    17/02/2025 a las 8:52 pm

    ene la función de ayudar y facilitar la vida de las personas al brindar soluciones rápidas, automatizar tareas, analizar grandes cantidades de información y ofrecer respuestas personalizadas.

  • Luis Loaiza Escalante

    Miembro
    17/02/2025 a las 9:52 pm

    La Inteligencia Artificial representa una oportunidad sin precedentes, especialmente en el ámbito de la automatización, que considera uno de sus elementos más valiosos. Si bien es cierto que su avance genera inquietudes, su impacto en la eficiencia y la productividad supera con creces los desafíos que plantea.

    Uno de los mayores beneficios de la IA es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y operativas, permitiendo que los profesionales se enfoquen en actividades estratégicas, creativas y de alto valor. Ejemplos como la IA en la gestión empresarial, la optimización de procesos industriales y el análisis avanzado de datos han demostrado cómo esta tecnología no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia.

    En mi campo profesional, el uso de IA en mentoría y desarrollo empresarial ya está optimizando la manera en que analizamos información, generamos estrategias y personalizamos el acompañamiento a emprendedores y líderes. En los próximos cinco años, espero ver una transformación aún más profunda, donde la IA no solo agilice tareas, sino que también brinde insights más precisos para la toma de decisiones y fortalezca la capacidad humana de innovar y liderar.

    Más que un riesgo, la IA es una herramienta de crecimiento. La clave está en cómo la utilizamos y nos adaptamos a esta nueva era. En lugar de temer a la automatización, debemos aprender a integrarla estratégicamente para mejorar nuestras industrias y nuestra forma de trabajo.

    • Janeth Guadalupe Ochoa Escamilla

      Miembro
      17/02/2025 a las 11:04 pm

      Estoy de acuerdo la IA provee desarrollo en la industria y realiza muchas mejoras en nuestra vida diaria como lo mencionas en la actualidad ya está facilitando procesos en las diversas areas laborales. solo tenemos que ir eliminando los sesgos que tiene aun.

  • Janeth Guadalupe Ochoa Escamilla

    Miembro
    17/02/2025 a las 11:02 pm

    En mi opinión la IA representa una gran herramienta de aprendizaje y sobre todo de crecimiento, ya que ha hecho un gran impacto en diversas áreas como la industria, medicina y educación, creando con esto muchos aspectos positivos, automatización de tareas repetitivas, eficiencia y aumento de la precisión al procesar volúmenes de información rápidamente, mejora la productividad, etc, pero también conlleva cierta amenaza como lo es el desplazamiento en ciertas áreas laborales , sesgos y desigualdad si no se tiene una adecuada supervisión ya que puede tomar decisiones injustas y aumentar la desigualdad en la sociedad, en cuanto a la privacidad y seguridad la IA podría comprometer la privacidad de los datos y puede causar cierta dependencia limitando nuestras capacidades de tomar decisiones y resolver problemas.

    Haciendo mención a Jaime Olmos de la Cruz, responsable del Centro de Operaciones del Red (NOC) y del Centro Operación de la Ciberseguridad (SOC), indica que la IA, cuenta con muchos aspectos positivos pero los negativos son preocupantes si no se siguen las regulaciones adecuadas para la misma.

    Aun si tengo la seguridad de que se tiene un inmenso potencial si esta es usada de una manera ética para con esto minimizar los riesgos que conlleva.

    En mi campo laboral la IA llega a facilitar muchos de los procesos que llevamos a cabo en la ingeniería y robótica, en cuanto a la educación traer consigo nuevos retos de aprendizaje para la enseñanza ya que al hacer uso de la IA en las aulas se tendrán muchos beneficios como es la detección de dificultades en el aprendizaje, incorporación de machine learning, pero también se tienen desafíos éticos y la necesidad de fomentar la alfabetización digital entre docentes y estudiantes

  • Guillermo Oseguera Pacheco

    Miembro
    17/02/2025 a las 11:18 pm

    La Inteligencia Artificial representa una oportunidad sin precedentes para impulsar el progreso en múltiples sectores, siempre que se implemente con un marco ético y regulatorio sólido. Su capacidad para optimizar procesos, democratizar el acceso a servicios críticos y potenciar la creatividad humana es innegable. Sin embargo, a mi punto de vista, ignorar sus riesgos sería un error; la clave está en equilibrar innovación con precaución.

    Argumentos a favor son muchos, ya que se está implementando la IA en diversos campos como la medicina en donde algoritmos como los de DeepMind han logrado predecir la estructura de proteínas con precisión, acelerando el desarrollo de medicamentos, En educación aplicaciones como Duolingo aprovechan la IA para adaptar contenidos a las necesidades de los usuarios, brindando de esta manera una experiencia más personalizada, y en lo que refiere a innovación y creatividad, herramientas como MidJourney o GPT-4 no reemplazan a los artistas o escritores, sino que amplían sus capacidades.

    La IA es una revolución, pero su éxito depende de regulaciones que aseguren transparencia, justicia y responsabilidad en su uso.

    • Norma Angelica Rosas Villagomez

      Miembro
      18/02/2025 a las 8:02 pm

      Concuerdo contigo compañero, en tu respuesta reconoces tanto las oportunidades como sus riesgos, el enfatizar la importancia de implementarla en un marco ético y regulatorio solido. Los ejemplos que das sobre la aplicación de la IA en medicina, educación, etc, demuestras como la IA puede mejorar la vida y potenciar la creatividad. En cuanto a la regulación, estoy de igual manera de acuerdo es fundamental asegurar la transparencia, la justica y la responsabilidad en el uso de esta herramienta!

  • Moises de Jesus Martinez Leyva

    Miembro
    18/02/2025 a las 12:10 am

    La IA nos esta mostrando que tiene inmensas bondades en la producción, en la toma de decisiones, en mejorar cada aspecto de nuestro trabajo para ser mejores profesionales y trabajadores, y así poder llevar a elevar nuestro ámbito laboral, la comunidad y el país en general.

    Y las amenazas son reales, pues no sabemos con que ética se manejen las grandes compañías dueñas de esta Inteligencia.

    En un tiempo Elon Musk dijo qué se tenia que pausar por un tiempo en los avances de IA para entender los posibles peligros, pero nadie lo tomo en cuenta y todos siguieron avanzando en este campo sin cautela, sin una legislación que ponga salvaguardas.

  • Gabriel Israel Escuder Alferez

    Miembro
    18/02/2025 a las 2:20 pm

    La IA es una herramienta que llegó para quedarse y creció de manera exponencial generando una verdadera revolución en el mundo entero y que no es nuevo para el ser humano.

    La humanidad de manera natural está en un constante cambio y se ha adaptado conforme va conectando los procesos no solo en el mundo digital sino en su propia historia como SER el cual es evidente que ha madurado conforme se permite explorarse a sí mismo y genera confianza con la interacción y no el pensamiento de reemplazo.

    Lo que considero que la IA viene a reforzar con todas esas tareas que ahora pueden ser automatizadas y eso me permite ser mucho más estratégico que operativo. Seguro estoy que si nos adaptamos de manera natural y sacamos provecho la IA nos hará mucho más expansivos en nuestros talentos y habilidades permitiendo ser creativos, líderes y sobre todo el trabajo en equipo. La IA es un eslabón más para el entendimiento y crecimiento de empresas que podrán dar paso a que sus equipos sea líderes que generan cambios que impacten positivamente.

    La IA viene a demostrar que está para ayudar pero el eje central siempre será la visión del SER.

  • Gabriel Israel Escuder Alferez

    Miembro
    18/02/2025 a las 2:23 pm

    La IA es una herramienta que llegó para quedarse y creció de manera exponencial generando una verdadera revolución en el mundo entero y que no es nuevo para el ser humano.

    La humanidad de manera natural está en un constante cambio y se ha adaptado conforme va conectando los procesos no solo en el mundo digital sino en su propia historia como SER el cual es evidente que ha madurado conforme se permite explorarse a sí mismo y genera confianza con la interacción y no el pensamiento de reemplazo.

    Lo que considero que la IA viene a reforzar con todas esas tareas que ahora pueden ser automatizadas y eso me permite ser mucho más estratégico que operativo. Seguro estoy que si nos adaptamos de manera natural y sacamos provecho la IA nos hará mucho más expansivos en nuestros talentos y habilidades permitiendo ser creativos, líderes y sobre todo el trabajo en equipo. La IA es un eslabón más para el entendimiento y crecimiento de empresas que podrán dar paso a que sus equipos sea líderes que generan cambios que impacten positivamente.

    La IA viene a demostrar que está para ayudar pero el eje central siempre será la visión del SER.

  • Hugo castrejon Lopez

    Miembro
    18/02/2025 a las 4:31 pm

    La IA es una herramienta de crecimiento

    Las empresas, tanto privadas como públicas, están adoptando la IA para personalizar sus servicios y mejorar la experiencia del cliente.

    Por ejemplo

    – Spotify: ofrece listas de reproducción personalizadas analizando el historial de música reproducida y preferencias de los usuarios.

    – Amazon: te recomienda productos según tu historial de búsquedas y compras, automatiza la atención al cliente con chatbots, mejorando la eficiencia en la gestión de pedidos.

    “un 70% de los jóvenes en México creen que la IA tendrá un impacto positivo al relacionarla con mejoras en la calidad de vida y en la economía.” [ITESM]

  • Norma Angelica Rosas Villagomez

    Miembro
    18/02/2025 a las 4:58 pm

    En mi opinión la IA tanto puede ser una herramienta de crecimiento que podemos usar a nuestro beneficio pero de igual manera pienso que necesita tener una adecuada regularización. Yo siempre eh creído que cualquier cosa tenga que ver con respecto a la tecnología tanto la podemos usar para el bien como el mal.

    El simple echo de tener acceso a internet puede ser tanto como una ventaja como desventaja ya que existe tanta desinformación de miles de temas, existen estafas, pagina que no están reguladas y esto esta al alcance de cualquier persona. Pero de igual forma esta la otra contraparte puede ser beneficioso e enriquecedor de mil maneras más.

    En mi caso eh usado la IA para tareas escolares de mi hija y de igual forma para mi trabajo (crear un dialogo, cierre de ventas, etc.)

    Hace poco vi una notica sobre que la UNESCO esta trabajando para implementar la IA en la educación, que increíble que esto pueda ser un impacto positivo en nuestra sociedad!

    Pero de igual manera creo firmemente que es importante regular su uso ya que creo que en el cerebro equivocado tener semejante ayuda puede ser contraproducente.

  • Mario Arturo Álvarez Torrecilla

    Miembro
    18/02/2025 a las 5:39 pm

    El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) es <strong data-start=”49″ data-end=”90″>una revolución con riesgos inherentes, especialmente en áreas críticas como la medicina forense, la responsabilidad profesional médica y el derecho médico.

    <b data-start=”210″ data-end=”233″><strong data-start=”214″ data-end=”228″>Revolución 🚀

    La IA está transformando la forma en que analizamos datos en <strong data-start=”295″ data-end=”316″>peritajes médicos, optimizando la revisión de <strong data-start=”345″ data-end=”409″>expedientes clínicos, dictámenes forenses y reportes legales. Su capacidad para <strong data-start=”429″ data-end=”496″>automatizar tareas, detectar patrones y reducir errores humanos puede mejorar significativamente la eficiencia y precisión en la toma de decisiones médicas y legales. En marketing médico, la IA también está revolucionando la manera en que los profesionales de la salud comunican y venden sus servicios, aplicando estrategias de <strong data-start=”761″ data-end=”794″>neuromarketing y storyselling con un impacto medible.

    <b data-start=”820″ data-end=”839″><strong data-start=”824″ data-end=”834″>Riesgo ⚠️

    Sin embargo, la IA plantea riesgos <strong data-start=”875″ data-end=”922″>éticos, legales y de interpretación forense. La automatización excesiva podría generar <strong data-start=”966″ data-end=”1007″>errores en la evaluación de peritajes, dependencia de algoritmos sin supervisión experta o incluso sesgos en la toma de decisiones médicas y jurídicas. Además, el <strong data-start=”1133″ data-end=”1179″>uso indebido de IA en expedientes clínicos podría dar lugar a negligencias no detectadas o interpretaciones erróneas que comprometan la defensa de un médico o la protección de un paciente.

    <b data-start=”1327″ data-end=”1350″><strong data-start=”1331″ data-end=”1345″>Conclusión 🔍

    Para un especialista en <strong data-start=”1375″ data-end=”1431″>medicina forense, derecho médico y peritajes legales, la IA es una <strong data-start=”1446″ data-end=”1489″>herramienta poderosa, pero no infalible. Su éxito dependerá de cómo se integre con la <strong data-start=”1536″ data-end=”1611″>experiencia humana, el pensamiento crítico y la supervisión profesional. <strong data-start=”1613″ data-end=”1695″ data-is-last-node=””>Si se usa con estrategia, la IA no reemplaza al experto, sino que lo potencia.

  • Mario Arturo Álvarez Torrecilla

    Miembro
    18/02/2025 a las 5:43 pm

    La <strong data-start=”75″ data-end=”102″>inteligencia artificial representa una de las transformaciones más disruptivas en la historia de la humanidad, comparable a la Revolución Industrial o la llegada de Internet. Sin embargo, su impacto es un <strong data-start=”284″ data-end=”306″>arma de doble filo, con oportunidades inmensas pero también riesgos significativos.

    <b data-start=”375″ data-end=”436″><strong data-start=”379″ data-end=”434″>🌍 Revolución: Un Mundo Más Inteligente y Eficiente

    La IA está <strong data-start=”448″ data-end=”546″>automatizando tareas, optimizando procesos y acelerando el desarrollo científico y tecnológico. Desde la medicina hasta la educación, pasando por el arte y la economía, la IA puede mejorar la calidad de vida, reducir errores humanos y democratizar el acceso a la información. <strong data-start=”728″ data-end=”857″>Ejemplos claros incluyen asistentes virtuales, diagnósticos médicos más precisos y sistemas de predicción climática avanzados.

    En el ámbito laboral, si bien se habla de la <strong data-start=”907″ data-end=”933″>sustitución de empleos, también se están creando nuevas profesiones y oportunidades que antes eran impensables. La IA no solo <strong data-start=”1037″ data-end=”1074″>cambia la forma en que trabajamos, sino que también <strong data-start=”1093″ data-end=”1127″>amplía las capacidades humanas, permitiendo que las personas se enfoquen en la creatividad, la innovación y la resolución de problemas complejos.

    <b data-start=”1246″ data-end=”1289″><strong data-start=”1250″ data-end=”1287″>⚠️ Riesgo: ¿Quién Controla la IA?

    El avance de la IA también trae desafíos éticos y de seguridad. <strong data-start=”1354″ data-end=”1402″>¿Quién tiene el control de estos algoritmos? Si se deja en manos de corporaciones o gobiernos sin regulaciones adecuadas, se corre el riesgo de <strong data-start=”1502″ data-end=”1570″>desigualdad, manipulación de información y pérdida de privacidad.

    Además, la dependencia excesiva de la IA podría <strong data-start=”1623″ data-end=”1700″>reducir la capacidad de pensamiento crítico y creatividad de las personas, al delegar decisiones importantes en sistemas que, aunque avanzados, no tienen conciencia ni valores humanos.

    El mayor temor a futuro es la <strong data-start=”1845″ data-end=”1875″>posible autonomía de la IA y la falta de control sobre sus acciones. Si los sistemas llegan a tomar decisiones sin intervención humana, podríamos enfrentarnos a un escenario en el que la inteligencia artificial deje de ser una herramienta y se convierta en un actor con impacto directo en la humanidad.

    <b data-start=”2155″ data-end=”2222″><strong data-start=”2159″ data-end=”2220″>🔍 Conclusión: Balance entre Innovación y Responsabilidad

    La IA <strong data-start=”2229″ data-end=”2265″>no es buena ni mala por sí misma, sino que <strong data-start=”2276″ data-end=”2309″>depende de cómo la utilicemos. Si la humanidad logra regularla con ética, transparencia y responsabilidad, será una <strong data-start=”2396″ data-end=”2416″>aliada increíble para el progreso. Pero si se desarrolla sin control ni límites, podría convertirse en una amenaza.

    <strong data-start=”2519″ data-end=”2629″ data-is-last-node=””>El reto no es detener la IA, sino asegurarnos de que evolucione en favor de todos y no solo de unos pocos.

  • Mario Arturo Álvarez Torrecilla

    Miembro
    18/02/2025 a las 5:55 pm

    Excelente reflexión

  • Hector Perez Alvarado

    Miembro
    18/02/2025 a las 6:27 pm

    actualmente ya hay un impacto en los nuevos vehiculos con sistemas integrados de IA. en 5 años esto que esta iniciando sin duda seran mejores versiones y nuevas ofertas.

  • Norma Angelica Rosas Villagomez

    Miembro
    18/02/2025 a las 7:53 pm

    Realmente creo que la IA puede ser una herramienta de crecimiento, es impresiónate en cuantas aéreas puede ser utilizada.

    Recientemente la UNESCO compartió que desea implementar su uso en el tema de la educación, si se usa de manera adecuada tendrá un impacto positivo en nuestra sociedad.

    En mi día a día eh usado la IA para temas escolares y también en mi trabajo de igual forma hago uso de asistentes virtuales , realmente si nos ponemos analizar mas a fondo es bastante extenso en donde podemos implementar la IA.

    Pero de igual porfa creo que tiene que a ver una regularización, como tanto se puede puede usar de manera beneficiosa en muchos ámbitos, de igual forma se podría usar no precisamente para hacer el bien.!!!

  • Guadalupe Ximena Rios Armas

    Miembro
    18/02/2025 a las 8:55 pm

    La IA es una herramienta de crecimiento, sim embargo considero que debe desarrollarse en términos de regulación y privacidad de información.

    Cada vez que surge un cambio disruptivo, la incertidumbre es inevitable. Un ejemplo claro ocurrió con la llegada de las computadoras a oficinas e industrias. En su momento, se temía que reemplazarían a los trabajadores humanos. Sin embargo, en lugar de eliminar empleos, transformaron la manera de trabajar y dieron lugar a nuevas oportunidades, como la creación de áreas de soporte y tecnología en las empresas. Aquellos que no se prepararon para el cambio fueron desplazados por quienes sí lo hicieron.

    Hoy en día, estamos viviendo una situación similar con la inteligencia artificial. Se trata de una nueva revolución, y la clave no es temerle, sino prepararnos para adaptarnos y aprovechar sus beneficios.

Página 4 de 42

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora