Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Ashley Daniela Moisen Torres respondió hace 4 días , 2 horas 532 Miembros · 1,285 Respuesta
-
Contesto nuevamente de manera simplificada
Completamente es una herramienta de crecimiento.
Mi experiencia que ya utilizo hoy en dia en el area medica, me ha facilitado en la toma de notas medicas ya que esto ya me lo ha estado dando una empresa, y me hace mucho mas fácil mi trabajo medico
-
yo he escuchado que en medicina la IA tiene grandes avances que ayudaran mucho a los médicos y a la población
-
La medicina y en general las ciencias de la salud, verán muy rápido el impacto posivito de las IA. La comprensión de la enfermedad o la dolencia, la velocidad en la detección y diagnóstico, no solamente salvará vidas, sino reducirá costos, lo que hará más democrática la atención a la salud. Acá el reto es el mismo que sin IA – protección de la privacidad, salud para todos, ética médica-
Creo que ahora el reto es hacer que instituciones públicas y privadas, institutos de investigación, farmacéuticas, etc comiencen a invertir en tecnologías que hagan posible la IA, mientras aplican políticas y regulaciones muy necesarias en esta rama del conocimiento y de su implementación como negocio.
-
Totalmente de acuerdo. La IA en salud es un cambio de juego para diagnósticos rápidos y accesibles, pero la clave está en una inversión estratégica en infraestructura y regulaciones éticas, las cuales por lo pronto no creo que puedan quedar debido al ritmo descontrolado que lleva la IA
-
-
-
Yo opino que la inteligencia artificial ayuda mucho en las tareas que se realizan diariamente en las diferentes áreas, facilita y mejora el tiempo de respuesta y en pocos años todos la ocuparan de una u otra manera, aunque si creo que se tiene que regular y controlar de cierta manera ya que si considero que se puede salir de control
-
A esa sustitución de tareas repetitivas, manuales, que generalmente pueden ser hechas con errores -por ser llevadas acabo por seres humanos- se le conoce como transformación digital. Es una tendencia de la industria de TI que tiene al menos 25 años. Pero ahora, con la accesibilidad de la IA, es cuando realmente está siendo implementada. Creo que tenemos que tener cuidado en automatizar con IA esos procesos que nos impiden pensar o trabajar en cosas más relevantes. Lo que, creo que no debemos hacer, es que la IA piense por nosotros, o decida qué hacer. Ahí es donde debemos enfocar nuestra energía: en innovar, en avanzar y evolucionar.
-
-
Considero que La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta que puede brindar apoyo en los procesos de desarrollo, personal y laboral al automatizar numerosas tareas necesarias para la creación de bases de datos de calidad superior.La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta que puede brindar apoyo en este proceso al automatizar numerosas tareas necesarias para la creación de bases de datos de calidad superior.
Por ejemplo, un chatbot es capaz de interpretar los problemas que plantean los clientes de un comercio o empresa y ofrecerles respuestas más precisas, así como un motor de recomendación realiza sugerencias acordes con las preferencias que el usuario ha mostrado con anterioridad.Por ejemplo, un chatbot es capaz de interpretar los problemas que plantean los clientes de un comercio o empresa y ofrecerles respuestas más precisas, así como un motor de recomendación realiza sugerencias acordes con las preferencias que el usuario ha mostrado con anterioridad.
Existen diferentes enfoques en la IA, como el aprendizaje automático (machine learning), que entrena a las máquinas para mejorar su rendimiento a medida que reciben más datos, y el aprendizaje profundo (deep learning), que utiliza redes neuronales inspiradas en el cerebro humano para resolver problemas complejos.
En esencia, la IA combina datos, modelos matemáticos y capacidades computacionales para llevar a cabo tareas que antes requerían la intervención humana, desde el reconocimiento de imágenes hasta la generación de texto o la toma de decisiones estratégicas.
Asi que es nuestra oprotunidad de acercanos más al mundo artificial sacando el mejor uso y aprovechamiento de esta rama para generar Contenidos que ayuden a la gente en sus labores diarias, tanto personales como laboarles.
-
<div>Considero que la inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta que puede brindar apoyo en este proceso al automatizar numerosas tareas necesarias para la creación de bases de datos de calidad superior.La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta que puede brindar apoyo en este proceso al automatizar numerosas tareas necesarias para la creación de bases de datos de calidad superior.</div>
Por ejemplo, un chatbot es capaz de interpretar los problemas que plantean los clientes de un comercio o empresa y ofrecerles respuestas más precisas, así como un motor de recomendación realiza sugerencias acordes con las preferencias que el usuario ha mostrado con anterioridad.Por ejemplo, un chatbot es capaz de interpretar los problemas que plantean los clientes de un comercio o empresa y ofrecerles respuestas más precisas, así como un motor de recomendación realiza sugerencias acordes con las preferencias que el usuario ha mostrado con anterioridad.
Existen diferentes enfoques en la IA, como el aprendizaje automático (machine learning), que entrena a las máquinas para mejorar su rendimiento a medida que reciben más datos, y el aprendizaje profundo (deep learning), que utiliza redes neuronales inspiradas en el cerebro humano para resolver problemas complejos.
En esencia, la IA combina datos, modelos matemáticos y capacidades computacionales para llevar a cabo tareas que antes requerían la intervención humana, desde el reconocimiento de imágenes hasta la generación de texto o la toma de decisiones estratégicas.
Casos tal cuald e exito y/o aplicacion de la IA en lo personal no cuento, pues es un area que apenas ando explorando ensi
-
me parece muy importante lo que mencionas
-
-
Como ingeniero en sistemas y con mi background en marketing digital, veo que la IA es una oportunidad brutal que está transformando todo. Es cierto que genera incertidumbre sobre el empleo y la creatividad, pero creo que el balance se inclina hacia el lado positivo, siempre y cuando la manejemos con cabeza.
En mi día a día, la IA ya me está ayudando un montón a automatizar esas tareas repetitivas de código y a detectar errores más rápido, lo que me permite enfocarme en resolver problemas más complejos y ser más creativo en el diseño de sistemas. En marketing digital, ni se diga: veremos campañas que se adapten a cada persona en tiempo real, análisis predictivos que nos darán una ventaja brutal y herramientas que generarán contenido a la velocidad de la luz. Mi chamba será más de estratega, de entender los datos que me da la IA y de asegurar que la usemos de forma ética. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Como ingeniero en sistemas y con mi background en marketing digital, veo que la IA es una oportunidad brutal que está transformando todo. Es cierto que genera incertidumbre sobre el empleo y la creatividad, pero creo que el balance se inclina hacia el lado positivo, siempre y cuando la manejemos con cabeza. En mi día a día, la IA ya me está ayudando un montón a automatizar esas tareas repetitivas de código y a detectar errores más rápido, lo que me permite enfocarme en resolver problemas más complejos y ser más creativo en el diseño de sistemas. En marketing digital, ni se diga: veremos campañas que se adapten a cada persona en tiempo real, análisis predictivos que nos darán una ventaja brutal y herramientas que generarán contenido a la velocidad de la luz. Mi chamba será más de estratega, de entender los datos que me da la IA y de asegurar que la usemos de forma ética.
-
<b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>Mi postura: La IA es una herramienta de crecimiento
Considero que la inteligencia artificial es, ante todo, una herramienta poderosa para el crecimiento humano, científico y profesional, especialmente en áreas como la medicina. Si se usa con ética y criterio, la IA no reemplaza al profesional de la salud, sino que lo potencia.
Un ejemplo concreto es el uso de algoritmos de IA para interpretar estudios de imagen, como radiografías, resonancias o tomografías. Existen casos como el del sistema DeepMind de Google, que ha demostrado igualar o incluso superar el rendimiento de radiólogos en la detección de ciertos tipos de cáncer de mama. Esto no significa que los radiólogos sean prescindibles, sino que ahora pueden centrarse en casos complejos, mejorando la calidad del diagnóstico general.
En mi experiencia como médico ortopedista, ya he utilizado herramientas de IA para resumir literatura médica, traducir artículos científicos y crear presentaciones educativas. Estas tareas, que antes llevaban horas, ahora se resuelven en minutos, liberando tiempo para la atención directa a mis pacientes.
Respuesta a compañero(a) que ve la IA como amenaza:
Compañero(a), entiendo tus preocupaciones sobre el reemplazo de empleos por la IA, pero creo que el verdadero riesgo está en no prepararnos para integrarla éticamente. Así como en su momento aprendimos a usar computadoras o sistemas electrónicos de salud, hoy necesitamos capacitarnos en IA para no quedarnos atrás. La regulación es importante, sí, pero no debería frenar la innovación, sino orientarla al bien común.
Comentario 2 – Respuesta a compañero(a) que duda de la confiabilidad de la IA:
Coincido contigo en que la IA aún comete errores, especialmente si los datos con los que fue entrenada son incompletos o sesgados. Por eso, la supervisión humana sigue siendo fundamental. Pero eso no significa que debamos desechar su uso. Más bien, debemos aprender a utilizarla como un asistente clínico inteligente, siempre con juicio profesional.
-
La IA es una gran herramienta, que mientras mas te actualizas mas te sorprende hasta donde puede y va a llegarLa IA es una gran herramienta, que mientras mas te actualizas mas te sorprende hasta donde puede y va a llegar
-
1.- Mi postura es que la IA es una herramienta valiosa, que suma al desarrollo de las actividades educativas, científicas y de negocios. Veremos una aceleración impresionante en cómo el conocimiento se multiplica y dejaremos de dedicar recursos, tiempo, energía y dinero en los procesos de cómo se realizan las cosas, cómo se materializan. Es una verdadera opotunidad para que los expertos en algo, se conviertan aún en más expertos, porque ahora tendrán la oportunidad de saber más de su ámbito de conocimiento, sino que tendrán que aprender a enseñar (vaya paradoja) a los agentes IA para que funcionen a toda su capacidad (que hoy no sabemos cuál es). Ciertamente es un riesgo social, económico e histórico, manipular una tecnología que alimentamos con nuestros conocimiento, que le exigimos un desarrollo como nunca antes y que es increíblemente superior en capacidades, energía, cobertura y productividad que nosotros, los humano. ¿Regulación? nunca he creído en que alguien o algo -sean individuos, gubiernos u otras entidades- deban arbitrariamente delimitar el crecimiento o evolución de algo. ¿Supervisión? Definitivamente. Una convensión social de hasta dónde podría llegar la IA en ámbitos tan sensibles y riesgosos como la salud, la imposición de la ley, la privacidad y el respeto a los derechos humanos es muy necesaria. Y no solo en la IA, sino en en cualquier ejercicio intelectual, productivo, educativo, etc. Permítanme añadir aquí una analogía: estamos en la infancia temprana de la IA. Tanto a nivel de tecnología, como en su uso. Somos como niños curiosos e inexpertos, de buen corazón pero sin experiencia. Tengamos responsabilidad para con nostros mismos y nuestros prójimos, hijos, nietos…. Bienvenida la IA, bajo la supervisión de lo que nos hace humanos: la empatía, la humildad, la colaboración y la sensibilidad.
-
Las nuevas tegnologias siempre son bien recibidas en este caso las IA vienen a revolucionar muchas cosas de nuestro dia a dia
-
Siempre seran bien recibidas las nuevas tegnologias
-
La IA sera fundamental para que la humanidad pueda avanzar si es usada correctamente
-
La inteligencia artificial puede verse tanto como un motor de desarrollo y progreso, al potenciar la innovación y optimizar procesos, como un posible riesgo que debe ser cuidadosamente gestionado mediante normativas más estrictas. En lugar de una amenaza inminente, representa una tecnología poderosa que, sin una supervisión adecuada, podría tener consecuencias negativas. Por eso, es esencial equilibrar su uso responsable con políticas claras que protejan a la sociedad sin frenar su potencial beneficioso.La inteligencia artificial puede verse tanto como un motor de desarrollo y progreso, al potenciar la innovación y optimizar procesos, como un posible riesgo que debe ser cuidadosamente gestionado mediante normativas más estrictas. En lugar de una amenaza inminente, representa una tecnología poderosa que, sin una supervisión adecuada, podría tener consecuencias negativas. Por eso, es esencial equilibrar su uso responsable con políticas claras que protejan a la sociedad sin frenar su potencial beneficioso.
-
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta de crecimiento, siempre y cuando se utilice con el conocimiento adecuado, tanto sobre la propia IA como sobre el campo en el que se aplicará. Como cualquier otra herramienta, la IA requiere un conocimiento básico y práctica para su correcto uso. Es fundamental aprender qué es la IA y cómo funciona antes de utilizarla. Esto nos permitirá evitar sesgos y desinformación al momento de aplicarla. Asimismo, para aprovecharla al máximo y que sea un apoyo real y no una sustitución de nuestro trabajo, debemos tener un conocimiento sólido de nuestra área profesional. Solo así podremos usarla como un recurso que nos libere tiempo y espacio para crecer tanto en lo laboral como en lo personal. No se trata de que haga nuestro trabajo por completo, sino de que nos ayude a hacerlo más fácil, brindándonos la oportunidad de desarrollarnos en otros ámbitos y adquirir más conocimiento en distintas áreas laborales, impulsando así nuestro crecimiento continuo.
Ejemplos:
Un médico con experiencia usa IA para analizar imágenes médicas, detectando anomalías sutiles. La IA potencia su diagnóstico y libera tiempo para el paciente, sin reemplazar su conocimiento y juicio.
Un diseñador gráfico experto emplea IA generativa para crear rápidamente opciones de diseño. La IA acelera el proceso creativo, permitiendo al diseñador enfocar su conocimiento en refinar y adaptar el resultado final.
Log in to reply.