';

Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • Cruz Jaén Mendez Rodriguez

    Miembro
    24/05/2025 a las 11:15 pm
    1. Como todo lo que es nuevo, y mientras va a vanzando el tiempo existenten puntos o areas de oprtunidad en cuestion de regulacion y seguramente par parte de privacidad sera un area crucial a desarrollar.
    2. sinceramente no tengo experia en el Tema ya que esta se es mi primera experiacia en el topico.
  • Oscar Alain Vazquez Nuñez

    Miembro
    25/05/2025 a las 6:18 pm

    Aunque lo que escuchamos en cada momento es que no reemplazará a los humanos y/o te quitará el trabajo. Aun no podemos definirlo con certeza ya que estamos a solo un par de años del “boom” sobre todo de la IA generativa.

    El pasado nos dice que si algunos trabajos y puestos han desaparecido por efecto del desarrollo tecnológico mas sin embargo otros han surgido. Ejemplo: La labor de las telefonistas que enlazaban llamadas.

    La ONU recientemente ha publicado que cerca de 800M de trabajos desapareceran hacia 2030 por el avance de la tecnología.

    En resumen es pronto para decir que lugar ocupará la IA en el desarrollo de la humanidad.

    • Francisco José Cejudo Rodríguez

      Miembro
      30/05/2025 a las 1:11 pm

      Considero que es la misma situación que la primera revolución industrial, de la misma se perdieron trabajos se crearon otros.
      Falta tiempo para saber como nos afectara laboralmente

    • Alejandro Michelle García Campos

      Miembro
      01/06/2025 a las 11:49 am

      Me parece que el tema de la desaparición de ciertas profesiones ha ocurrido en distintas épocas de la historia. Y aunque en cierta forma puede ser verdad, creo que es un fenómeno que forma parte de la misma evolución humana; es decir, creamos nuevas tecnologías, lo cual nos lleva a adaptarnos y desarrollarnos en nuevas áreas laborales y de conocimiento. Es sólo mi opinión. Saludos!!!

  • Manuel Valencia plancarte

    Miembro
    25/05/2025 a las 8:49 pm

    DEFINITIVAMENTE CREO QUE LA IA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA TODOS, COMPLEMENTAR Y AUXILIAR EN TODO TIPO DE ACTIVIDADES, PROFESIONES, OFICIOS, CADA DIA VEMOS NUEVAS TECNOLOGIAS QUE SIN LA IA SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EL PASO, AUN CON LA IA COMO ALIADO NOS REBASA LA TECNOLOGIA. COMO UN EJEMPLO ME GUSTARIA COMENTAR QUE LLEVO MAS DE 40 AÑOS EN LA FOTOGRAFIA Y VER Y ASIMILAR PROCESOS ANALOGOS A DIGITALES Y AHORA CON IA CON PROGRAMAS COMO PHOTOSHOP QUE HE USADO DESDE LA PRIMER VERSION HASTA LA ULTIMA, QUE TAMBIEN MANEJA IA ES Y SERA UN RETO POR QUE SIEMPRE SIGO APRENDIENDO Y RESULTA QUE EN CADA VERSION ME SIENTO REBASADO EN CONOCIMIENTO Y QUE ES NECESARIO HERRAMIENTAS QUE ME AYUDEN A ASIMILAR EL DESARROLLO DE MIS PROGRAMAS POR ESO SI, ESTOY A FAVOR DE LA IA PARA APRENDER A USAR Y DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES.

    • FRANCISCO JOSE PRADO CALVA

      Miembro
      27/05/2025 a las 5:24 pm

      De acuerdo, en fotos digitales, tener programas de IA que mejoren la imagen de una forma automática para un documento formal como un perfil de linkedin, o CV es impresionante.

    • HERIBERTO SALINAS SIMENTAL

      Miembro
      28/05/2025 a las 2:32 pm

      efectivamente un gran reto nos espera, pero sobre todo sacar el maximo de los provechos de la IA, sera para quien en verdad lo lleve a bien y con el deseo de hacer mejorar procesos productivos a traves de esta herramienta.

  • Marco Briones

    Miembro
    26/05/2025 a las 8:35 am

    La IA siento que es una gran oportunidad como herramienta para integrarnos a los nuevos retos y desafíos, que nos permitirá, crecer en el mundo de la ciencia y la tecnología, sabiéndola usar para fines específicos y de crecimiento personal.

  • Ana luz Carranza Gastelum

    Miembro
    26/05/2025 a las 9:28 am

    La inteligencia artificial (IA) es una herramienta de crecimiento, siempre y cuando se utilice con el conocimiento adecuado, tanto sobre la propia IA como sobre el campo en el que se aplicará.

    Como cualquier otra herramienta, la IA requiere un conocimiento básico y práctica para su correcto uso. Es fundamental aprender qué es la IA y cómo funciona antes de utilizarla. Esto nos permitirá evitar sesgos y desinformación al momento de aplicarla.

    Asimismo, para aprovecharla al máximo y que sea un apoyo real y no una sustitución de nuestro trabajo, debemos tener un conocimiento sólido de nuestra área profesional. Solo así podremos usarla como un recurso que nos libere tiempo y espacio para crecer tanto en lo laboral como en lo personal.

    No se trata de que haga nuestro trabajo por completo, sino de que nos ayude a hacerlo más fácil, brindándonos la oportunidad de desarrollarnos en otros ámbitos y adquirir más conocimiento en distintas áreas laborales, impulsando así nuestro crecimiento continuo.

    • Eduardo Fausto Romero Valdovinos

      Miembro
      27/05/2025 a las 12:40 am

      Que tal Ana. Estoy de acuerdo contigo la IA es una gran herramienta, siempre y cuando la utilicemos de manera eficiente para realizar con rapidez y excelencia nuestro trabajo. Nunca nos va a sustituir en nuestro trabajo, pero habrá personas que si se vuelven expertas en hacer su trabajo con ayuda de la IA, corramos el riesgo que ocupen nuestro puesto.

  • Norma Cuevas Puente

    Miembro
    26/05/2025 a las 2:59 pm

    Desde mi punto de vista, la IA representa una OPORTUNIDA, de crecer, de aprender, de innovar. Pues impulsa la adquisición de conocimientos a la vez que ayuda a generar nuevos. El mundo se esta basando en datos, y la manera de procesarlos ahora es con mayor velocidad y precisión. Y hay que saber leerlos y generarlos. Quien, desafortunadamente, no se suba a este tren , va a quedar rezagado. Lo que podría interpretarse como una especie de analfabetismo, y quedarse varado en la nada.

    En mi área de trabajo, la I.A: impactaría de manera enormemente con un margen de desempeño EXCELENTE. Muchos procesos tanto administrativos como técnicos serían eficientes. Asertivos.El gran problema es que es una empresa de gobierno, donde la inversión es nula o muy baja. En caso de haber una mejora substancial con la aplicación de nuevos procesos auxiliados de la I.A., la empresa se iría a la vanguardia sin dudarlo.

    • Eduardo Fausto Romero Valdovinos

      Miembro
      27/05/2025 a las 12:49 am

      Que tal mi estimada Norma, tienes razón, desafortunadamente en las empresas gubernamentales mexicanas, con las políticas de austeridad, no se está renovando la infraestructura tecnológica que se requiere para implementar el uso de la IA en los procesos laborales. Sin embargo se tiene que insistir a las áreas correspondientes, que se nos proporcionen equipos nuevos que estén configurados para soportar estas nuevas tecnologías. Un punto clave para obtener estos equipos y el apoyo de nuestros jefes es precisamente el estar capacitados para demostrar que aprovecharemos al cien por ciento estos recursos.

  • David Alanis Beltrán

    Miembro
    26/05/2025 a las 3:50 pm

    Considero que es una herramienta la cuál debemos aprender a utilizar, bien configurada sin duda, realizaría un trabajo más eficiente, es una incógnita aún si nos haría más fácil la vida… Sin duda, ya está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos.Considero que es una herramienta la cuál debemos aprender a utilizar, bien configurada sin duda, realizaría un trabajo más eficiente, es una incógnita aún si nos haría más fácil la vida… Sin duda, ya está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos.

  • Eduardo Fausto Romero Valdovinos

    Miembro
    27/05/2025 a las 12:30 am

    1. La IA es una gran herramienta de crecimiento personal y profesional, que nos permite ser más productivos, siempre y cuando la utilicemos para contribuir al bienestar de la sociedad, con ética y guiandonos por las regulaciones legales existentes y que vayan apareciendo con el tiempo.

    2. Se me presentó la oportunidad de certificarme en ¨Desarrollo de Cursos de Formación en Línea¨, utilizando la IA para desarrollar los contenidos y posteriormente presentar mi proyecto final de la capacitación a un evaluador. Por lo que pude comprobar lo útil que puede llegar a ser esta herramienta de IA como apoyo para coadyuvar en la creación o elaboración de cualquier tipo de cosa que nos propongamos y ser altamente productivos en nuestro campo de trabajo.

    • FRANCISCO JOSE PRADO CALVA

      Miembro
      27/05/2025 a las 5:28 pm

      En la parte de capacitación, es capaz de elaborar los programas y cronogramas necesarios que te llevaría tiempo plasmar desde cero. Con una adecuada supervisión de lo que nos arroja, sin duda nos quita horas, que podemos dedicar a otras tareas.

    • HERIBERTO SALINAS SIMENTAL

      Miembro
      28/05/2025 a las 2:34 pm

      que bien lo felcito que usted ya a sacado y aprovechado el potencial de la IA , generando proyectos, que han sido de gran utilidad, es señal de la eficiecnia y eficacia de esta herramienta.

  • Daniel Eduardo Reyes Tapia

    Miembro
    27/05/2025 a las 12:31 pm
    1. Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación? es la nueva adaptacion al mundo moderno en el cual, tecnologia que hace tareas por ti, para sobresalir sobre esta herramienta tendra que aprender a usar de la mejor manera, no lo veo como amenaza lo veo como evolucion tecnologica.
    2. Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias. Un ejemplo seria el uso de asistentes mobiles y dispositivos inteligentes para el hogar
  • Norma Cuevas Puente

    Miembro
    27/05/2025 a las 2:06 pm

    La Inteligencia Artificial es sin duda, una de las revoluciones más determinantes de nuestra era, que llea riesgos que no podemos dejar de lado. La IA ha hecho grandes cambios en industrias como la medicina y la automotriz, por ejemplo. optimizando la función de las maquinas o haciendo mas certeros los diagnósticos médicos. abre un mundo de posibilidades a mejoras científicas y tecnológicas. Lo que no se puede dejar de lado es que debe de haber una regulación clara y concreta para que haya una ética en su uso. deben ser tomadas en cuenta muchas cosas como el desplazamiento de la mano de obra , en atas de la optimización de tiempos y ejecuciones. Tambien puede ser utilizada como “bots” o para generarlos y promover desinformación o ser intrussivos en mi privacidad. Creo que el ser humano debe caber la prudencia y reitero…la ética en el manejo de esta tecnología.

    Depende de que tan preparados estemos para adaptarnos a los cambios y como cada quien los gestione.

  • Norma Cuevas Puente

    Miembro
    27/05/2025 a las 2:19 pm

    La IA es una revolución muy significativa de nuestro tiempo, que puede generar riesgos que no se deben dejar de lado. No pudo dejar de lado que han hecho grandes mejoras en las ciencias, como la medicina; promoviendo diagnósticos mas precisos y certeros en menor tiempo o en las factorías donde la automatización ha destacado y acelerado procesos de producción. Permitiendo avances antes impensables y más laboriosos. Pues no deja de ser una herramienta que potencia el conocimiento encaminando a cosas inimaginables.Pero esto no deja de generar riesgos, pues pueden no ser usados con fines en beneficio del crecimiento humano y sí ser carentes de ética para su uso. Puede ser usada de una manera inadecuada si no hay reglas claras de como utilizarla o en que casos. creo que es imperativo que se cree un código ético para su uso y aplicación. Nos puede ayudar a mejorar calidad de vida, adquirir mayor conocimiento y resolver problemas complejos. Creo que como todo, hay que encontrar el justo medio de su uso y aplicación, con ética y de forma diáfana. Lo importante es que sea herramienta de APOYO y no de dependencia

  • Irasema Almendra Peña

    Miembro
    27/05/2025 a las 3:19 pm

    LA IA actualmente es una herramienta necesaria en cualquier ámbito laboral, incluso se esta convirtiendo en una herramienta para la vida diaria, por ejemplo recetas de cocina. la IA no nos desplaza al contrario es un reto para los humanos aprender de los avances del mundo.

  • Irasema Almendra Peña

    Miembro
    27/05/2025 a las 3:23 pm

    ya deje mi comentario

  • FRANCISCO JOSE PRADO CALVA

    Miembro
    27/05/2025 a las 5:22 pm

    La IA es una herramienta de crecimiento y optimiza tiempos en tareas que antes teníamos que realizar manualmente. Me ha servido para ejemplificar desafíos de la movilidad por ejemplo en la parte de transporte público, pudiendo alimentar contexto de lo que ví presencialmente, con estadística de hacia dónde va la pirámide poblacional. Hacer una infografía me podía llevar horas en power point, usando IA me llevó algunos minutos cuidando lo que tuve que alimentar a la herramienta para tener el producto final deseado que lo comparto. Saludos

  • Ramon Antonio Alvarez Gil

    Miembro
    27/05/2025 a las 8:59 pm

    La inteligencia artificial (IA) es ambas cosas a la vez: una herramienta de crecimiento con enorme potencial y una tecnología que requiere regulación cuidadosa para evitar riesgos.

    IA como herramienta de crecimiento

    La IA puede ser un motor de progreso en múltiples áreas:

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Salud: diagnósticos más rápidos y precisos, medicina personalizada.

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Educación: sistemas adaptativos que ayudan al aprendizaje individualizado.

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Industria: automatización de tareas repetitivas, optimización de procesos.

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Ciencia: aceleración de descubrimientos en física, biología, clima, etc.

    Puede aumentar la productividad, reducir costos y permitir que las personas se enfoquen en tareas más creativas o humanas.

    IA como amenaza si no se regula

    Sin una regulación adecuada, la IA puede generar serios problemas:

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Desinformación y manipulación (como deepfakes o bots maliciosos).

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Desigualdad social (automatización que desplaza trabajos sin red de seguridad).

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Discriminación algorítmica (decisiones sesgadas en contrataciones, justicia, créditos).

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Privacidad (vigilancia masiva y uso indebido de datos personales).

    <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Riesgos existenciales (mal uso de sistemas avanzados sin control humano).

    ¿Qué se necesita?

    Una regulación equilibrada y ágil, que:

    • Proteja derechos fundamentales y promueva la transparencia.

    • Establezca responsabilidades claras para desarrolladores y empresas.

    • No asfixie la innovación ni impida el acceso equitativo a sus beneficios.

    Conclusión

    La IA no es buena ni mala en sí misma; es una tecnología poderosa. Su impacto dependerá de cómo la diseñemos, usemos y regulemos. Usada sabiamente, puede ser una de las mayores herramientas de crecimiento de la historia. Sin control, podría volverse una amenaza seria.

Página 33 de 43

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora