';

Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • Andrea Cecilia Martínez Casas

    Miembro
    19/05/2025 a las 12:19 am

    Yo veo la IA como una herramienta de crecimiento, no una amenaza. Como diseñadora y consultora en marketing digital, la uso casi diario para generar ideas, crear contenido más rápido o incluso para inspirar nuevas formas de comunicar. No me quita creatividad, al contrario, me ayuda a enfocarme en lo que realmente importa.

    También como docente, la IA me ha servido para personalizar clases, hacer dinámicas más interactivas y motivar a mis alumnos a explorar. Obvio sí se necesita regulación, pero no creo que tengamos que tenerle miedo, sino aprender a usarla con conciencia.

    En cinco años, nuestro campo va a cambiar muchísimo, pero si nos adaptamos, vamos a tener más oportunidades, no menos.

    • Eduardo Reyes Ronzon

      Miembro
      19/05/2025 a las 12:08 pm

      Coincido con tu comentario Andrea, es una herramienta que no hay que tenerle miedo, por el contrario subirse a la ola para tener mas oportunidades. Los trabajos van a evolucionar y las actividades que antes hacia una persona, simplemente habrá cambiado por otra. En temas de regulación, considero que debe tenerse en cuenta sobre todo en privacidad de la información ( no hacer mal uso de tus datos, como imagen, etc).

    • robertotorresmarquez

      Miembro
      20/05/2025 a las 10:29 am

      definitivamente hay areas en donde va a revolucionar y estoy de acuerdo es una herramienta muy buen pero siempre todo lo bueno tiene otros usos, aunque creo que siempre deben ser mas los beneficios que lo que no sea tan positivo

  • MARIA CONCEPCION BARRON TIRADO

    Miembro
    19/05/2025 a las 10:29 am

    La inteligencia artificial constituye una herramienta útil para realizar el trabajo cotidiano

  • Fernando Iván López Tovar

    Miembro
    19/05/2025 a las 10:54 am

    IA como herramienta de crecimiento

    1.Impulso a la productividad

    – Optimiza procesos en sectores como salud (diagnóstico médico), agricultura (gestión de cultivos) y manufactura (automatización).

    – Ejemplo: Modelos de IA como AlphaFold han revolucionado la investigación de proteínas, acelerando descubrimientos científicos.

    2. Crecimiento económico

    – Según estudios de McKinsey, la IA podría aportar hasta $13 billones de dólares a la economía global para 2030.

    – Facilita la creación de nuevos mercados (ejemplo: vehículos autónomos, chatbots avanzados).

    3. Innovación y soluciones globales

    – Aborda desafíos complejos como el cambio climático (optimización energética) o la educación (plataformas personalizadas).

    – Empodera a países en desarrollo al democratizar acceso a servicios financieros, sanitarios y educativos.

    4. Mejora de la calidad de vida

    – Asistentes virtuales, traducción automática y sistemas de recomendación mejoran la experiencia cotidiana de millones de personas.IA como herramienta de crecimiento

    1. Impulso a la productividad

    – Optimiza procesos en sectores como salud (diagnóstico médico), agricultura (gestión de cultivos) y manufactura (automatización).

    – Ejemplo: Modelos de IA como AlphaFold han revolucionado la investigación de proteínas, acelerando descubrimientos científicos.

    2. Crecimiento económico

    – Según estudios de McKinsey, la IA podría aportar hasta $13 billones de dólares a la economía global para 2030.

    – Facilita la creación de nuevos mercados (ejemplo: vehículos autónomos, chatbots avanzados).

    3. Innovación y soluciones globales

    – Aborda desafíos complejos como el cambio climático (optimización energética) o la educación (plataformas personalizadas).

    – Empodera a países en desarrollo al democratizar acceso a servicios financieros, sanitarios y educativos.

    4. Mejora de la calidad de vida

    – Asistentes virtuales, traducción automática y sistemas de recomendación mejoran la experiencia cotidiana de millones de personas.

  • Eduardo Reyes Ronzon

    Miembro
    19/05/2025 a las 12:05 pm

    Creo que la IA definitivamente es una herramienta que llego para quedarse, que esta en evolución constante y que definitivamente esta transformando puestos de trabajo, sobre todo aquellos con tareas muy repetitivas y con tendencia la error humano ( ejemplos: atención al cliente, ventas, etc). De igual forma, creo necesitara regulación en temas de seguridad ( privacidad de tu información).

    • robertotorresmarquez

      Miembro
      20/05/2025 a las 10:30 am

      totalmente y eso ayuda a que los proceso de tareas repetitivas sean mas productivas

  • abrahamcuahutle

    Miembro
    19/05/2025 a las 3:01 pm

    Es una herramienta para crecimiento

  • abrahamcuahutle

    Miembro
    19/05/2025 a las 3:02 pm

    ES una herramienta de crecimiento

  • Josefina Cortes Anaya

    Miembro
    19/05/2025 a las 6:28 pm

    Hola, en mi opinión la IA a llegado a revolucionar nuestra forma de hacer las cosas, estamos en una ola donde es momento de aprovechar esta oportunidad revolucionaria para ser mejor en las actividades que realizamos día a día, es nuestra decisión bien quedarnos solamente observando sin evolucionar.

  • Josefina Cortes Anaya

    Miembro
    19/05/2025 a las 6:31 pm

    En definitivo la IA es una gran oportunidad, en lo personal me dedico a sector transporte el cual es un giro bastante demandante y no dudo que esta herramienta me va a permitir automatizar tareas las cuales no me aportan tanto valor.

  • robertotorresmarquez

    Miembro
    20/05/2025 a las 10:06 am

    Puede ser ambas transformadora o aterradora definitivamente debería de haber mas regulaciones y legislación sobre la IA, lo que sí es una realidad es que tendrá innumerables aportaciones siempre creo que mas positivas que negativas aunque las habrá y se deberán afrontar, la clonación de voz e imagen de una persona es impresionante como ahora con demasiada facilidad nos encontramos en internet con noticias falsas generadas por IA pero seamos positivos, seamos inteligentes y aprovechemos las nuevas tecnologías para mejorar nuestro entorno y facilitar nuestros trabajos

  • Josefina Cortes Anaya

    Miembro
    20/05/2025 a las 7:01 pm

    Definitivamente opino que es una gran oportunidad.

  • Josefina Cortes Anaya

    Miembro
    20/05/2025 a las 7:04 pm

    Definitivo es una oportunidad.

  • Diego Alvarez Benjamin

    Miembro
    20/05/2025 a las 9:16 pm

    La IA es una herramienta que llego para hacer de los procesos algo sencillo, ademas de facilitar tareas y un aprendizaje mas completo y simplificado.

  • Jorge Alberto Cueto Reyes

    Miembro
    20/05/2025 a las 11:11 pm

    Asi es me inclino a verla como una oportunidad.

  • ISABEL IBÁÑEZ BACASEGUA

    Miembro
    21/05/2025 a las 1:10 pm

    La IA es una herramienta de crecimiento, pero es necesario conocer el comportamiento y el uso adecuado.

    Yo como docente, si logro conocer como funciona y sus aplicaciones, me daria buen soporte, para realizar las clases más interactivas, brinda una ventaja competitiva con los alumnos, les podemos mostrar el uso correcto de la información, conocer sus herramienta, hablar en su mismo idioma y tener mejores herramientas para jugar en el mismo terreno de ellos que el uso de tecnologías, así como las plataformas que utilizan para realizar sus tareas.La IA es una herramienta de crecimiento, pero es necesario conocer el comportamiento y el uso adecuado.

  • MARIO MONTERO AMORES

    Miembro
    21/05/2025 a las 3:45 pm

    La inteligencia artificial, puede considerarse una herramienta, especialmente en el ámbito de la tecnología. Es un pack de tecnologías que permiten a las computadoras realizar diversas tareas que antes requerían de la participación e inteligencia del ser humano, como el aprendizaje, la comprensión, la ejecución, la solución de problemas y finalmente la toma de decisiones.

    El uso de la IA como herramienta tiene varios características tales como la Automatización, es decir puede automatizar tareas repetitivas, lo que libera a las personas para que se enfoquen en tareas más creativas y estratégicas.

    Analiza grandes cantidades de datos más rápido y eficientemente que las personas, lo que permite identificar patrones y tomar decisiones más informadas.

    Optimiza procesos al reducir errores y mejorar la calidad de los productos y servicios.

    Permite Innovar, al permitir a las personas explorar nuevas posibilidades y desarrollar nuevas soluciones.

    Amplia aplicación, toda vez que, se está utilizando en muchos y diversos sectores, incluyendo la medicina, la educación, el transporte, la banca, la música y el mundo artístico.

    Hoy en día los ejemplos más sobresalientes de IA son:

    Asistentes virtuales: Como Siri, Alexa, y Google Assistant, que pueden responder preguntas, realizar tareas y proporcionar información.

    Búscadores en internet: El caso de Google, que utiliza algoritmos de IA para buscar y mostrar información relevante.

    Sugerencias o Recomendaciones: tales como las que hacen plataformas de streaming, como Netflix, Spotify, o Amazon, que utilizan IA para recomendar contenidos personalizados.

    Software de análisis de datos: Tableau o Power BI, que utilizan IA para analizar datos y generar informes.

    Herramientas de aprendizaje: el caso de Coursera o edX, que utilizan IA para personalizar la experiencia de aprendizaje.

    En resumen: La IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la innovación en diversos y variados sectores.

    Su aplicación en la educación, por ejemplo, puede ayudar a personalizar la experiencia de aprendizaje y a apoyar a los estudiantes en su desarrollo; Sin embargo, debemos entender que la IA es una herramienta y no una solución mágica, y que el uso adecuado de la IA requiere un conocimiento profundo de la tecnología y un enfoque ético, así pues aún cuando parece tener muchos beneficios, también es cierto que los estafadores podrían utilizar la Inteligencia Artificial para clonar las voces y los vídeos de alguien conocido, la regulación es un tema urgente y necesario.La inteligencia artificial, puede considerarse una herramienta,

    especialmente en el ámbito de la tecnología. Es un pack de tecnologías que

    permiten a las computadoras realizar diversas tareas que antes requerían de la

    participación e inteligencia del ser humano, como el aprendizaje, la

    comprensión, la ejecución, la solución de problemas y finalmente la toma de

    decisiones.

    El uso de la IA como herramienta tiene varios características tales como

    la Automatización, es decir puede automatizar tareas repetitivas, lo que libera

    a las personas para que se enfoquen en tareas más creativas y estratégicas.

    Analiza grandes cantidades de datos más rápido y eficientemente que las personas,

    lo que permite identificar patrones y tomar decisiones más informadas.

    Optimiza procesos al reducir errores y mejorar la calidad de los

    productos y servicios.

    Permite Innovar, al permitir a las personas explorar nuevas

    posibilidades y desarrollar nuevas soluciones.

    Amplia aplicación, toda vez que, se está utilizando en muchos y diversos sectores,

    incluyendo la medicina, la educación, el transporte, la banca, la música y el

    mundo artístico.

    Hoy en día los ejemplos

    más sobresalientes de IA son:

    Asistentes

    virtuales: Como Siri, Alexa, y Google Assistant, que pueden responder preguntas,

    realizar tareas y proporcionar información.

    Búscadores en

    internet: El caso de Google, que utiliza algoritmos de IA para buscar y mostrar

    información relevante.

    Sugerencias o Recomendaciones: tales como las

    que hacen plataformas de streaming, como Netflix, Spotify, o Amazon, que

    utilizan IA para recomendar contenidos personalizados.

    Software de

    análisis de datos: Tableau o Power BI, que utilizan IA para analizar datos y generar

    informes.

    Herramientas de

    aprendizaje: el caso de Coursera o edX, que utilizan IA para personalizar la

    experiencia de aprendizaje.

    En resumen: La IA

    es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para mejorar la eficiencia,

    la productividad y la innovación en diversos y variados sectores.

    Su aplicación en la

    educación, por ejemplo, puede ayudar a personalizar la experiencia de

    aprendizaje y a apoyar a los estudiantes en su desarrollo; Sin embargo, debemos

    entender que la IA es una herramienta y no una solución mágica, y que el uso

    adecuado de la IA requiere un conocimiento profundo de la tecnología y un

    enfoque ético, así pues aún cuando parece tener muchos beneficios, también es

    cierto que los estafadores podrían utilizar la Inteligencia Artificial para

    clonar las voces y los vídeos de alguien conocido, la regulación es un tema

    urgente y necesario.

Página 31 de 43

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora