';

Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • Juan Pablo Cuellar Robledo

    Miembro
    16/05/2025 a las 1:14 pm

    Es difícil para mí tomar una postura firme sobre si la inteligencia artificial (IA) es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere regulación, ya que ambas opciones tienen puntos válidos. Por un lado, la IA ha mostrado avances increíbles. Por ejemplo, en un artículo de Goralski y Tan (2020), se discutieron varios avances en diferentes áreas. La IA facilita muchas tareas diarias, como el uso de cámaras en smartphones que identifican patrones faciales para acceso y seguridad. También en la automotriz, la automatización ahorra miles de horas al ensamblar autos. Incluso en la ciberseguridad, ayuda a categorizar correos para evitar malware o spam, haciendo nuestro trabajo más eficiente.

    Sin embargo, a medida que la IA avanza y se usa en más ámbitos, también surge el riesgo de su mal uso. Puede ser utilizada para fines distintos al desarrollo humano, como en sistemas de defensa militar o en la creación de métodos de phishing y robo de identidad en internet. Además, hay casos de uso en la creación de imágenes falsas que generan desinformación. La IA es un arma de doble filo: puede eliminar empleos debido a la automatización, pero también puede crear nuevos trabajos relacionados con la interpretación de datos.

    La verdadera pregunta no es si la IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza, sino qué marcos regulatorios existen para limitar su uso indebido y cómo se planea adaptar la IA en países en vías de desarrollo o en comunidades con poco acceso al desarrollo tecnológico. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿quién está generando este debate sobre el uso de la inteligencia artificial? ¿Y realmente se está promoviendo su uso regulado y correcto en todo el mundo?

    Si tuviera que elegir, diría que la inteligencia artificial es una herramienta de crecimiento que necesita ser regulada por organismos expertos en ética y tecnología para evitar riesgos.Es difícil para mí tomar una postura firme sobre si la inteligencia artificial (IA) es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere regulación, ya que ambas opciones tienen puntos válidos. Por un lado, la IA ha mostrado avances increíbles. Por ejemplo, en un artículo de Goralski y Tan (2020), se discutieron varios avances en diferentes áreas. La IA facilita muchas tareas diarias, como el uso de cámaras en smartphones que identifican patrones faciales para acceso y seguridad. También en la automotriz, la automatización ahorra miles de horas al ensamblar autos. Incluso en la ciberseguridad, ayuda a categorizar correos para evitar malware o spam, haciendo nuestro trabajo más eficiente.Sin embargo, a medida que la IA avanza y se usa en más ámbitos, también surge el riesgo de su mal uso. Puede ser utilizada para fines distintos al desarrollo humano, como en sistemas de defensa militar o en la creación de métodos de phishing y robo de identidad en internet. Además, hay casos de uso en la creación de imágenes falsas que generan desinformación. La IA es un arma de doble filo: puede eliminar empleos debido a la automatización, pero también puede crear nuevos trabajos relacionados con la interpretación de datos.La verdadera pregunta no es si la IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza, sino qué marcos regulatorios existen para limitar su uso indebido y cómo se planea adaptar la IA en países en vías de desarrollo o en comunidades con poco acceso al desarrollo tecnológico. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿quién está generando este debate sobre el uso de la inteligencia artificial? ¿Y realmente se está promoviendo su uso regulado y correcto en todo el mundo?Si tuviera que elegir, diría que la inteligencia artificial es una herramienta de crecimiento que necesita ser regulada por organismos expertos en ética y tecnología para evitar riesgos.

    • María del Carmen Cisneros Contreras

      Miembro
      16/05/2025 a las 2:15 pm

      Creo que justo ese es el punto. La inteligencia artificial es un gran beneficio en muchos aspectos, siempre y cuando sepamos cómo manejarla y existan lineamientos claros sobre cómo utilizarla para evitar un mal uso.

  • Juan Pablo Cuellar Robledo

    Miembro
    16/05/2025 a las 1:24 pm

    La IA es un arma de doble filo: puede eliminar empleos debido a la automatización, pero también puede crear nuevos trabajos relacionados con la interpretación de datos.La verdadera pregunta no es si la IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza, sino qué marcos regulatorios existen para limitar su uso indebido y cómo se planea adaptar la IA en países en vías de desarrollo o en comunidades con poco acceso al desarrollo tecnológico. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿quién está generando este debate sobre el uso de la inteligencia artificial? ¿Y realmente se está promoviendo su uso regulado y correcto en todo el mundo?Si tuviera que elegir, diría que la inteligencia artificial es una herramienta de crecimiento que necesita ser regulada por organismos expertos en ética y tecnología para evitar riesgos.

  • María del Carmen Cisneros Contreras

    Miembro
    16/05/2025 a las 2:12 pm

    Desde mi punto de vista creo que la Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversas industrias, incluida la farmacéutica. Sin embargo, su creciente influencia también plantea preocupaciones significativas que requieren una mayor regulación. Por ejemplo, en la industria farmacéutica, la IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y predecir resultados de tratamientos. Aunque esto puede acelerar el desarrollo de medicamentos, también existe el riesgo de que se tomen decisiones basadas en algoritmos que no han sido completamente validados, lo que podría llevar a errores en la prescripción de medicamentos o en la identificación de efectos secundarios.

  • MARIA LOURDES GARZA CORTEZ

    Miembro
    16/05/2025 a las 5:32 pm

    La IA es una herramienta para crecimiento personal. Que experiencia he tenido hasta ahorita personalmente es como te ayuda a hacer una descripciòn exacta de lo que necesitas por lo que ayuda a automatizar los tiempos. Pero como todo, tambièn puede ser una herramienta para comdeter delitos de muchos tipos, igual que el internet puede ser una herramienta maravillosa o se puede usar para hacer el mal.

    • Joan Mauricio Gudiño Retaña

      Miembro
      16/05/2025 a las 11:50 pm

      Considero que, para estar tan seguro de que la IA te realiza una descripción exacta de lo que necesitas se debe contar con previo conocimiento de la tarea ya que se a detectado alucinaciones y fallos en la IA, por lo que creo que no siempre se debe de estar del todo seguro de que la información arrogada por la IA sea verídica.Considero que, para estar tan

      seguro de que la IA te realiza una descripción exacta de lo que necesitas se

      debe contar con previo conocimiento de la tarea ya que se a detectado alucinaciones

      y fallos en la IA, por lo que creo que no siempre se debe de estar del todo seguro

      de que la información arrogada por la IA sea verídica.

  • Ernesto Rivera Bello

    Miembro
    16/05/2025 a las 11:20 pm

    Con la aparición de la IA, podemos automatizar procesos y hacer mas fácil el trabajo, aunque hay personas que ven la ia como amenaza para sustituir empleos.

  • Joan Mauricio Gudiño Retaña

    Miembro
    16/05/2025 a las 11:44 pm

    Considero que la IA es una herramienta equiparable a nueva revolución industrial, pero, debido a su alta utilidad esta debe ser regula, ya que, se ha presentado en la actualidad fallos en sus respuestas y/o alucinaciones con la emisión de argumentos o citas falsas, por lo que es de extremo interés su regulación judicial. Hacer mal uso de la IA en estos nuevos tiempos, implica poner en riesgo la gobernabilidad de los Estados y la Paz mundial, por lo que, el desafió de los países firmantes constituidos en un sistema Liberal Democrático deben empezar a implementar las debidas salvaguardas para la protección Estatal y la paz mundial.

    En otra cuestión respecto a el impactó que genera la IA en mi campo laboral es significativo ya que me sirve de apoyo para gestionar mi tiempo debido a que me apoya en la búsqueda de teorías, o conceptos jurídicos…; En lo que va del corriente sucedió un incidente en la Corte Suprema de Nueva York donde se detectó argumentos y citas falsas por parte de los abogados defensores en donde manifestaron que hicieron uso de la IA, lo que a generado controversias y desafíos respecto a su regulación, y un caso donde considero de mi muy particular punto de vista como un parteaguas para la regulación de la IA en el sistema legal es el caso Thomson Reuters V/s Ross Intelligenci 2025 donde la Corte Suprema Americana emitió una decisión importante en cuanto al uso de material con derechos de autor para entrenar a la IA en el contexto jurídico precedente que marca un nuevo paradigma nacional con visión internacional.

  • Francisco Javier Guerrero Gómez

    Miembro
    17/05/2025 a las 11:52 am

    En mi opinión es la nueva revolución que es tecnológica, y estamos en una carrera de quien domina estos temas.En mi opinión en es la nueva revolución que es tecnológica, y estamos en una carrera de quien domina estos temas.

  • María angélica Moreno Sánchez

    Miembro
    17/05/2025 a las 2:32 pm

    La IA existe desde hace mucho tiempo y sin saberlo la hemos utilizado y alimentado cuando ingresamos al internet utilizando navegadores haciendo consultas, busquedas, ingresar a preparacion academica como este diplomado que estamos llevando , etc , creo que si es un riesgo como todo lo digital, pero tambien los usuarios debemos tener cuidado al utilizarla y catalogarla como una herramienta, en mi caso me ayuda es un asistente 24/7, y es necesaria para estar actualizado, ahora es importante conocerla ampliamente porque en el area laborar habra puestos que estaran en riego de desaparecer por no saberla manejar, sera competitivo quien este preparado y actualizado.

  • MARIA LOURDES GARZA CORTEZ

    Miembro
    17/05/2025 a las 8:09 pm

    Hola sabes si la plataforma de pagos funciona

  • Bruna Menezes Alves

    Miembro
    17/05/2025 a las 8:55 pm

    Intuimos que la inteligencia artificial puede llevarnos a avances inimaginables, tenemos buenas teorías, y las mejoras en los procesadores y la ampliación de la capacidad del almacenamiento de los datos hará que la IA nos aporte soluciones en situaciones que casi nadie espera. Pero, aunque el desarrollo de la IA trae consigo mejoras e incrementos de eficiencia en muchas áreas, también genera miedos, ya que su desarrollo no está exento de posibles consecuencias negativas (como sesgos algorítmicos, problemas de seguridad, de privacidad o transparencia y vacíos de responsabilidad en las decisiones).

  • Modesto Turrubiates Sánchez

    Miembro
    18/05/2025 a las 8:37 am

    Me agrada mucho la respuesta

  • Mauricio Escartin

    Miembro
    18/05/2025 a las 8:54 am
    1. Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
      En lo personal la visualizo como una herramienta de crecimiento, si bien hay actividades repetitivas en las empresas, creo que a partir de esta herramienta se puede ir eliminando esta actividad y dar pie a dedicarse a la resolución con base en la información que nos ayude la herramienta a visualizar.
    2. Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias.
      Áreas administrativas y operativas que generan actividades monótonas, podrán ser sustituidas por la IA
  • Mauricio Escartin

    Miembro
    18/05/2025 a las 9:03 am

    Es muy interesante aprender cosas nuevas, pero además cosas nuevas que te pueden ayudar a mejorar tu desempeño, no solamente laboral, sino en casa también para avanzar en la ejecución, consulta, adecuación de ciertas actividades, es priceless

  • Abel Rivas Calva

    Miembro
    18/05/2025 a las 9:04 am

    La IA es un herramienta de crecimiento, nos permite y permitira aun mas en el futuro simplificar tareas humanas. Esta de cada usuario como la interpreta y saber manejar, puedes tomarla para tareas simples o complejas segun tu necesidad. La importancia es que tienes oportunidad de simplificar tareas repetitivas y comunes, y es ahi cuando uno como usuario tiene oportunidad de tener mas tiempo para tareas de crecimiento como estudiar mas, generar mas, emprender mas o avanzar mas en cualquier ramon que te propongas.

  • Mauricio Escartin

    Miembro
    18/05/2025 a las 9:09 am

    La IA sin duda es una herramienta que nos ayudará a mejorar la gestión de tiempo y respuesta hacía nuestras actividades diarias, en medida del aprendizaje que vayamos generando podremos ir dejando de realizar actividades monótonas y podremos dedicar más tiempo al análisis de información.

Página 30 de 43

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora