Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Eduardo Vera Donaciano respondió hace 1 día, 5 horas 531 Miembros · 1,282 Respuesta
-
LA INTELIGENCIA ES UNA HERRAMIENTA MAS , UNO ES EL QUE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE COMO LE DAMOS USO
-
Coincido contigo, la realidad es que la IA de forma etica nos puede ayudar a progresar como seres humanos y aportarnos mucho valor en cuanto a conocimientos y en general en nuestra vida diaria.
-
Totalmente de acuerdo, saber usar la IA de manera responsable y etica, para evitar consecuencias.
-
La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
EN MI OPINION ES AMBAS,
EN MI CASO ME PREGUNTO CUANDO NOS HAGAN ROBO DE IDENTIDAD , EXISTE LA TECNOLOGIA PARA Y EL RESPALDO LEGAL QUE NOS PROTEGA,
YA QUE CON LAS APLICACIONES BANCARIAS SOLO BASTA QUE DIGITEMOS Y ES TODO PARA QUE NOS VACIEN LAS CUENTAS Y ESO LOS BANCOS NO SE HACEN RESPONSABLES EN SECUESTROS EXPRESS
-
Es por eso que hay tantas formas de proteger las aplicaciones para que no te hackeen, pero sin duda alguna si las personas que las utilizan y no usan las herramientas para protegerse, definitivamente si es factible el robo de identidad
-
Yo creo que la IA es una increíble herramienta en las manos correctas, sin embargo, he sabido de varios fraudes y delitos en los que de alguna manera u otra una IA participó. Así que creo que sí ocupa más regulación.
-
Muy buen punto regularla es clave en labores creativas
-
Creo que efectivamente la IA es el siguiente paso a la era de la información (Internet), por lo que es indispensable que nos adaptemos a ella de cualquier forma posible y complementar nuestro trabajo y vida diaria con ella.
-
-
Creo que como analista de datos influye y me ayudaría mucho en mi trabajo.
-
Tzitzi , es una herramienta que ayuda no solo para los analistas, para cualquier area, ayuda a agilizar los procesos, siempre y cuando se le hagan las preguntas claras
-
-
La IA es una herramienta que sin duda ayuda al crecimiento y desarrollo, considero que si es necesaria una regulación porque si hay riesgos y consecuencias negativas.
Y si, sera necesaria una capacitación continua en el ramo para estar a la vanguardia en los empleos.
Por otro lado, detrás de una máquina, hay un humano para operarla
-
La IA puedeparecer una amenaza para aquellos que se van quedando atrás, como diversas herramientas lo han sido debe,os adaptarnos y sacarle el mayor provecho a esta tecnologia
-
Un ejemplo muy claro en la incorporación de computadoras en el diseño gráfico
-
¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
Considero que es ambas cosas: por una parte, el crecimiento y el desarrollo y por otra los riesgos de que se use indebidamente, para lo cual es necesaria una regulación como todo.
Permite automatizar procesos, analizar grandes cantidades de datos que para la inteligencia humana no es posible y puede ajustarse a necesidades individuales.
¿Requiere más regulación?
Si, para garantizar que se use de forma ética, segura y justa.
-
Preocupa la forma en la que empresas la aprovechan para no pagar justo a sus empleados las tecnologias de ia deberian ser de codigo abierto y asi democratizar este conocimiento
-
Exacto, considero que los empresarios deberían capacitar continuamente a su personal para tener muy buenos resultados
-
-
Considero que la Inteligencia Artificial es, ante todo, una herramienta de crecimiento, pero que debe desarrollarse con marcos éticos y regulaciones inteligentes para evitar impactos negativos no deseados.
La historia demuestra que cada revolución tecnológica ha traído consigo temores iniciales, desde la Revolución Industrial hasta la llegada de internet. Sin embargo, en todos los casos, quienes supieron adaptarse y aprovechar la tecnología encontraron nuevas formas de crear valor.
En el ámbito financiero y de transporte, que es mi campo actual, la IA ya está generando eficiencias importantes. Por ejemplo, en la optimización de rutas y logística, la inteligencia artificial ayuda a reducir tiempos de entrega, ahorrar combustible y mejorar la experiencia del cliente.
En finanzas, los modelos predictivos alimentados por IA permiten analizar grandes volúmenes de datos en segundos, anticipar riesgos y diseñar estrategias más asertivas. En mi experiencia directa, estas herramientas han sido clave para mejorar la precisión en la evaluación de proyectos y en la gestión de riesgos financieros.
Veo una integración cada vez más fuerte de la IA en áreas como:
Modelos de simulación financiera, Planeación logística y control en tiempo real, Automatización de tareas contables y reporteo.
Esto implicará que el perfil financiero tradicional evolucione hacia habilidades más analíticas, estratégicas y de interpretación de datos. La IA no es un enemigo, es un aliado poderoso. El riesgo real está en no prepararse y no educarse en su uso responsable y ético.
-
Hola, considero que la IA es una herramienta potente que nos permitirá revolucionar nuestras vidas. No creo que deje sin trabajo a la gente, más bien viene a complementar y facilitar las cosas a todo aquel que se adapte a ella.
-
De acuerdo totalmente que nos facilita las cosas, en mi trabajo me he ahorrado el cincuenta por ciento de trabajo gracias a ella.
-
-
La IA es una herramienta de crecimiento que nos transforma y nos apoya a poder realizar mas ágil actividades de nuestro día a día ya sea laboral o personal, en mi área laboral me ayuda a simplificar las búsquedas de la información, nos invita a continuar evolucionando y estar a la vanguardia, mi principal finalidad es aprender y poder implementar estas herramientas tecnológicas en mi día a día, como bien ya lo dialogábamos en clase en un futuro pueden existir puestos que se lleguen a quedar obsoletos gracias a la IA sin embargo surgen nuevos empleos relacionados a esta transformación por lo cual el ser humano siempre será indispensable en este mundo.La IA es una herramienta de crecimiento que nos transforma y nos apoya a poder realizar mas ágil actividades de nuestro día a día ya sea laboral o personal, en mi área laboral me ayuda a simplificar las búsquedas de la información, nos invita a continuar evolucionando y estar a la vanguardia, mi principal finalidad es aprender y poder implementar estas herramientas tecnológicas en mi día a día, como bien ya lo dialogábamos en clase en un futuro pueden existir puestos que se lleguen a quedar obsoletos gracias a la IA sin embargo surgen nuevos empleos relacionados a esta transformación por lo cual el ser humano siempre será indispensable en este mundo.
-
La inteligencia artificial (IA) en mi punto de vista son ambas cosas:
Numero uno, es una herramienta poderosa para el crecimiento y también una tecnología que plantea riesgos que deben ser regulados. Aquí les explico por qué mi punto de vista :
IA como herramienta de crecimiento
- Productividad: automatiza tareas repetitivas, mejora procesos y reduce costos.
- Salud: ayuda en el diagnóstico médico, análisis de datos genéticos y desarrollo de medicamentos.
- Educación: personaliza el aprendizaje, rompe barreras idiomáticas y geográficas.
- Negocios: permite entender mejor a los clientes, optimiza decisiones y abre nuevas oportunidades.
IA como amenaza que requiere regulación
- Desinformación: puede crear noticias falsas, audios o videos manipulados muy convincentes.
- Privacidad: el uso masivo de datos personales plantea grandes riesgos si no hay límites claros.
- Desigualdad: puede concentrar aún más el poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas.
- Empleo: puede reemplazar ciertos trabajos sin dar tiempo a una transición justa.
- Seguridad: en manos equivocadas, puede usarse para ataques cibernéticos o vigilancia masiva.
Conclusión
La Inteligencia Artificial no es buena ni mala por sí sola; depende de cómo se use. Por eso, es clave fomentar su desarrollo con responsabilidad y regulación ética, para que sus beneficios se repartan de forma justa y se minimicen los riesgos.
-
Soy egresada del 2005 en Licenciatura en Mercadotecnia, nuestra forma de comunicarnos cambio totalmente desde que egrese, conforme pasa el tiempo creo que todo lo aprendido anteriormente es totalmente obsoleto, el marketing y las formas de buscar nuevas cosas, nuevos productos, comprar rápido sin salir de casa a venido creando nuevas necesidades, y aunque creo que si la IA se utiliza de manera errónea en algunas carreras, en otras es super importante y útil, ya que la creación de publicidad diaria y diferente cada día que pasa y sin descanso la IA viene a salvarnos, creando nuevas formas de mostrar nuestros productos o servicios, en lo particular creo que mas que riesgo definitivamente es una oportunidad de mostrarnos al mundo completo, sin limitaciones. de aqui a cinco años va impactar totalmente TODAS las áreas de la vida del ser humano, sin excepción, no habrá una sola persona que no utilice la IA como herramienta diaria para la vida personal, no solo para publicitar son no para mostrarse en redes sociales.
En mi experiencia, he adquirido artículos para grabar videos para publicitar y estos ya vienen con aplicación donde te dice exactamente que tienes que hacer para poder crear un video publicitario de excelente calidad, antes con un programa para editar tardaba muchísimo tiempo y hoy en día en menos de 1 hr puedo grabar un comercial completo sin la ayuda de muchas personas, que es lo que antes necesitábamos para poder crear un video excepcional.
-
Desde mi perspectiva, la IA representa una herramienta que muestra tanto oportunidades como amenazas. Por un lado, aprender a utlizarla representa una ventaja competitiva ante aquellas personas de nuestro entorno que no se familiarizan con sus resultados. Por el otro, se vuelve indispensable para aquellos que buscamos tener mayores y mejores cualidades, por lo que no aprender con ella, abre una brecha tanto generacional como profesional.
Por ejemplo:
– Contadores realizando reporte de manera “tradicional”, rehúsandose a utilizar la tecnología, que podría ayudarlos a captar más clientes y mejores resultados.
– Un estudiante que aprovechar las herramientas de la IA para facilitar sus métodos de enseñanza, ayudándolo incluso, a conocerse mejor.
– Padres que no logran comprender el avance tecnológico y pierden un vínculo valioso con sus hijos por desinterés.En mi ámbito profesional, la IA impacta significativamente en la automatización de procesos, optimizando horas de trabajo que pueden reorientarse hacia la generación de valor. Su verdadero potencial radica en permitirnos enfocarnos en lo humano: entender las necesidades, intereses comerciales y motivaciones personales de nuestros clientes. La automatización, lejos de deshumanizarnos, debería ser el catalizador para construir relaciones más estratégicas y significativasDesde mi perspectiva, la IA representa una herramienta que muestra tanto oportunidades como amenazas. Por un lado, aprender a utlizarla representa una ventaja competitiva ante aquellas personas de nuestro entorno que no se familiarizan con sus resultados. Por el otro, se vuelve indispensable para aquellos que buscamos tener mayores y mejores cualidades, por lo que no aprender con ella, abre una brecha tanto generacional como profesional.Por ejemplo:– Contadores realizando reporte de manera “tradicional”, rehúsandose a utilizar la tecnología, que podría ayudarlos a captar más clientes y mejores resultados.– Un estudiante que aprovechar las herramientas de la IA para facilitar sus métodos de enseñanza, ayudándolo incluso, a conocerse mejor.– Padres que no logran comprender el avance tecnológico y pierden un vínculo valioso con sus hijos por desinterés.En mi ámbito profesional, la IA impacta significativamente en la automatización de procesos, optimizando horas de trabajo que pueden reorientarse hacia la generación de valor. Su verdadero potencial radica en permitirnos enfocarnos en lo humano: entender las necesidades, intereses comerciales y motivaciones personales de nuestros clientes. La automatización, lejos de deshumanizarnos, debería ser el catalizador para construir relaciones más estratégicas y significativas
Log in to reply.