';

Inicio 2025 Debates Inteligencia Artificial El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?

  • MONICA RODRIGUEZ MARTINEZ

    Miembro
    06/05/2025 a las 12:11 am

    La IA es como el fuego: poderosa, transformadora, pero potencialmente destructiva si no se maneja con cuidado. Bien orientada, puede ser una aliada en los grandes desafíos humanos. Mal gestionada, puede amplificar desigualdades, erosionar derechos y socavar la confianza social. La clave está en usarla con conciencia, regulación y participación colectiva. Bien orientada, puede ser una aliada en los grandes desafíos humanos. Ejemplos concretos en salud, educación y medio ambiente muestran su enorme potencial, mientras que otros como COMPAS o los deepfakes ( eventos que con IA se usan voces falsas de candidatos fueron usadas en campañas políticas para confundir a los votantes) los peligros de una IA sin límites claros.

    La IA no es buena ni mala por sí sola. Como toda tecnología poderosa, su impacto depende de cómo, para qué y quién la utiliza.

    Evidencia Real en apoyo a la medicina

    Salud – DeepMind y el cáncer de mama

    Un estudio publicado por Nature en 2020 mostró que la IA desarrollada por DeepMind (de Google) pudo detectar cáncer de mama con mayor precisión que radiólogos humanos. La IA redujo los falsos positivos en un 5.7% y los falsos negativos en un 9.4% (en EE.UU.).

    Impacto real: más diagnósticos tempranos, menos biopsias innecesarias, mas vidas salvadas.

    • Adriana Flora Diaz Anaya

      Miembro
      07/05/2025 a las 6:26 pm

      De acuerdo con tu comentario y postura Mónica, la <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>IA no es buena ni mala por sí sola, sino por quien y el para que se utilizará.

    • Arturo Rodríguez Nava

      Miembro
      07/05/2025 a las 9:28 pm

      Me da la impresión que de manera natural se estan creando dos sociedades, una automaticista y otra que crece de la mano de la IA, solo el tiempo y los procesos de adaptación seran factores clave para que la gente especialice sus cerebros o se vuelvan conchudos, coincido contigo

    • JORGE ALEJANDRO RAMIREZ ICAZA

      Miembro
      08/05/2025 a las 7:48 pm

      Complementando tu comentario y agregando lo que varios pensadores han dicho incluyendo a A. Einstein “El destino de la humanidad depende del desarrollo moral del hombre”

    • Marco Antonio Muñoz Martínez

      Miembro
      13/05/2025 a las 11:25 am

      De acuerdo Mónica con lo que publicas. La IA debe usarse con ética, y debe estar regulada para que no se use de forma incorrecta.
      Las leyes siempre van un paso atrás, se generan a partir de la experiencia (negativa) para regular y controlar.
      Por otro lado, el exceso de control y regulación limita el uso de las herramientas y retrasa su potencial.
      Lo importante es encontrar un equilibrio para poder seguir gozando de los beneficios que trae, y minimizar los riesgos para que no cause daños.

  • Jacqueline Téllez Velasco

    Miembro
    06/05/2025 a las 12:19 pm

    En mi opinión la IA es una poderosa herramienta y su beneficio dependerá de la mano que lo use para bien o para mal como ya se ha sabido de algunos casos y lo que seguramente falta por saber y explorar una vez que se domine sin duda nos seguirá sorprendiendo.

    Definitivamente impactara en el tema laboral en cada campo no creo que ninguno estará exento y me parece que será una herramienta que nos ayudara a optimizar procesos y tiempo que bien podemos aprovechar para otras actividades.En mi opinión la IA es una poderosa herramienta y su

    beneficio dependerá de la mano que lo use para bien o para mal como ya se ha

    sabido de algunos casos y lo que seguramente falta por saber y explorar una vez

    que se domine sin duda nos seguirá sorprendiendo.

    Definitivamente impactara en el tema laboral en cada campo

    no creo que ninguno estará exento y me parece que será una herramienta que nos

    ayudara a optimizar procesos y tiempo que bien podemos aprovechar para otras

    actividades.

  • Juana María Juárez Herrera

    Miembro
    06/05/2025 a las 2:05 pm

    indudablemente es una herramienta de crecimiento acelerado, que permite eliminar muchas operaciones manuales de redacción, investigación presentación, lo cual proporciona mas tiempo de de creación dejando la “talacha” a l IA sin embargo por ser un desarrollo a una velocidad superior a la que el hombre se adapta a los cambios existe el riesgo de que varios puesto de trabajo se pierdan en prospectiva a la adquisición del conocimiento nuevo, podríamos mencionar una carrera que esta a punto de desaparecer como es Lic. en contabilidad las IA han sustituido esta actividad profesional en un tiempo récord, lo cual ha hecho que la mayaría de las funciones sean sustituidas por la IA, aunque si mezclamos la experticia de este profesional mas las herramientas de IA obtendremos un servicio nivel excelencia en un tiempo récord

    • JORGE ALEJANDRO RAMIREZ ICAZA

      Miembro
      08/05/2025 a las 7:45 pm

      La clave está en la integración: la IA no debe verse como reemplazo, sino como potenciador del talento humano. Profesiones como contaduría no desaparecen, se transforman. Quien se adapta y aprende a usar estas herramientas amplía su valor profesional, logrando eficiencia, precisión y análisis estratégico en menos tiempo que nunca.

    • Eduardo González Hervás

      Miembro
      09/05/2025 a las 10:35 am

      Muy interesante tu punto de vista, pero creo que tenemos que buscar en integrarla en cada uno de nuestros procesos laborales para que así nos ayude a ser más eficientes y productivos

  • JOANA GUADALUPE LOPEZ LEAL

    Miembro
    06/05/2025 a las 2:57 pm

    En mi opinión, la IA es una <strong data-start=”204″ data-end=”249″ style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>herramienta que puede ayudarnos muchísimo, sobre todo si sabemos aplicarla bien. En ingeniería, por ejemplo, ya se usa para hacer simulaciones más rápidas, proponer diseños optimizados e incluso predecir fallas antes de que pasen. Todo eso nos ahorra tiempo y mejora la calidad del trabajo.

    Yo no la veo como una amenaza, pero sí creo que <strong data-start=”548″ data-end=”596″>hay que tener cuidado con cómo se implementa. No se trata de dejar que haga todo sola, sino de aprender a usarla como una aliada. En los próximos cinco años, seguramente va a cambiar muchos procesos en mi área, sobre todo en el diseño y en la parte de mantenimiento predictivo.

    Si la usamos con responsabilidad, puede ser una <strong data-start=”880″ data-end=”954″>gran oportunidad para crecer profesionalmente y mejorar los resultados, no algo que nos quite el trabajo.

  • Sanjuana Debanhy Guadalupe Escobar Lopez

    Miembro
    07/05/2025 a las 3:01 pm

    La IA es una herramienta de crecimiento profesional, ya que el alcance al que se quiere llegar con esto, es que los humanos podamos llegar a la cuspide de poder disfrutar la vida sin preocupaciones vanales, y que podamos realizar mayor introspección en nuestras vidas. Por lo que, al inicio de los tiempos de la inteligencia artificial se verá como una amenaza para todos los trabajos administrativos y repetitivos, sin embargo, se llegará al punto donde nuestras actividades se reducirán tanto que podamos crear cosas aun mayormente maravillosas llegando a la introspección.

  • EDGAR OMAR SOTO USIGLI

    Miembro
    07/05/2025 a las 3:26 pm

    1.- Mi postura: La IA es una herramienta<div>de crecimiento sin precedentes, pero su desarrollo debe acompañarse de regulación</div><div>ética y adaptación profesional para maximizar sus beneficios y</div><div>minimizar riesgos.</div><div>
    </div><div>2.- Automatización de procesos:</div><div>La IA libera de trabajos mecánicos como análisis de datos, atención al cliente con chatbots,</div><div>permitiéndonos enfocar en labores creativas y estratégicas.</div>

  • Adriana Flora Diaz Anaya

    Miembro
    07/05/2025 a las 6:24 pm

    Considero que la IA es una herramienta de crecimiento que nos trae beneficios en todos los ámbitos, principalmente en la medicina como los robots que hacen operación con una gran precisión o la AKASHA MRI que hace una resonancia magnética de todo el cuerpo y crea una reconstrucción tridimensional identificando más de 200 órganos y estructuras que puedes ver con lentes de realidad virtual.

    En otros ámbitos nos va a simplificar la vida y sí creo que podrá sustituir a las personas en ciertos cargos como las asistentes y secretarias.

    Por otro lado, para las nuevas generaciones, me pregunto si la IA afectará las capacidades de análisis, síntesis e investigación, que ya no serán ejercidas por los humanos con su uso.

    Seguramente tampoco va a leer la gente, ya que la IA lo podrá hacer por ti.

    Me es difícil dimensionar sus alcances, pero sin duda requiere de una regulación estricta, pues también se puede usar para estafar a las personas, para suplantar identidades y hasta para la guerra.

    • Arturo Rodríguez Nava

      Miembro
      07/05/2025 a las 9:30 pm

      El camino de las nubes blancas de algodón, se ven serenas y hermosas pero esconden tormentas, muy gratificante tu apreciación

  • Adriana Flora Diaz Anaya

    Miembro
    07/05/2025 a las 6:39 pm

    Considero que la IA es una herramienta de crecimiento que nos trae beneficios en todos los ámbitos, principalmente en la medicina como los robots que hacen operación con una gran precisión o la AKASHA MRI que hace una resonancia magnética de todo el cuerpo y crea una reconstrucción tridimensional identificando más de 200 órganos y estructuras que puedes ver con lentes de realidad virtual.

    En otros ámbitos nos va a simplificar la vida y sí creo que podrá sustituir a las personas en ciertos cargos como las asistentes y secretarias.

    Por otro lado, para las nuevas generaciones, me pregunto si la IA afectará las capacidades de análisis, síntesis e investigación, que ya no serán ejercidas por los humanos con su uso.

    Seguramente tampoco va a leer la gente, ya que la IA lo podrá hacer por ti.

    Me es difícil dimensionar sus alcances, pero sin duda requiere de una regulación estricta, pues también se puede usar para estafar a las personas, para suplantar identidades y hasta para la guerra.

    • Marco Antonio Muñoz Martínez

      Miembro
      13/05/2025 a las 11:30 am

      Muy interesante la reflexión sobre delegar la creatividad y el aprendizaje a la IA y limitar el desarrollo de nuestras propias habilidades, sobre todo en las nuevas generaciones.
      Recordé reflexiones similares cuando se inventó el control remoto de las TVs, o mejor dicho análisis posteriores que comparan los índices de obesidad y su crecimiento con el pasar de los años y lo relacionan precisamente con temas como el control remoto (si bien no es el culpable es parte de una tendencia a facilitarnos la vida sin medir que por otro lado podríamos estarnos haciendo daño al no seguir ejerciendo facultades como el movimiento físico en ese caso del control remoto o el ejercicio mental hablando de la IA).

  • Victor Javier Gutierrez Munoz

    Miembro
    07/05/2025 a las 7:27 pm

    La IA es, fundamentalmente una herramienta de crecimiento, pero su impacto depende de como se utilice y regule. Su potencial para mejorar industrias, educacion, salud y productividad humana es enorme, aunque tambien esto se plantea riesgos que requieren regulacion responsable.

    un ejemplo que puedo dar del uso de la IA en medicina. Algoritmos como los desarrollados por Google deepmind, han demostrado ser capces de detectar enfermedades como el cancer de mama, con una precision mayor que muchos radiologos. Esto no es solo mejora la atencion medica, sin o que permite llegar a comunidades con poco acceso a especialistas.

    A pesar de sus beneficios, la IA tambien implica riesgos eticos y sociales. Un caso conocido del uso de IA, es en proceso de contratacion automatizados, donde algoritmos han repoducido sesgos raciales o de genero.

  • Alberto Gómez Matuz

    Miembro
    07/05/2025 a las 8:02 pm

    mi postura es que sin lugar a dudas la IA es una herrameinta que revolucionara, no solo el como trabajamos, tambien el como socializamos, tambien como percivimos todo lo que hacemos electronicamente que es practicamente todos los dias. Es incleible es como tan solo unos años la IA practicamente ya esta en todos lados desde aplicaciones “simples” como los asistentes de voz, las casas inteligentes, algoritmos en las redes sociales, agentes IA, geolocalización y gps etc, etc. <div>

    y hasta aplicaciones mucho mas complejas en sectores como la salud, la agricultura, medicina, educación, etc.

    <div>

    Esta claro que esto se usara para relevar a los humanos en hacer tareas cotidianas y tediosas, pero que pasaria si llegara un punto donde la IA se ira haciendo cada vez mas y mas compleja hasta ser completamente autónomas. ¿que pasara cuando esto pase? ¿sera necesaria la intervension humana?

    ¿aun tendran en cuenta intereses humanos? y mi “riesgo” favorito el descontrol de la IA.

    Al ser esto ya una realidad a dentro de unos años la gente que conozca sobre esto sera sumamente demandada y hasta esencial, puede ser que cuando mas pase el tiempo la demanda de estos ingenieros o personas que sepan sobre esto ya no sera tanta pero siempre seran requeriados de ahora en mas a no ser claro que sean remplazados por la propia IA.

    </div></div>

  • Arturo Rodríguez Nava

    Miembro
    07/05/2025 a las 9:24 pm

    La Inteligencia Artificial (IA) como Herramienta de Crecimiento Profesional en temas de atención en la psicoterapia.

    La IA se ha convertido en una herramienta invaluable permitiendo mejorar la sistematización y eficiencia en la atención a pacientes, consultantes, talleristas y solicitantes de servicios.

    Ventajas de la IA

    – Mejora la sistematización: La IA permite automatizar recetas, procedimientos, tareas, cuestionarios a pacientes lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad.

    – Apoyo en la investigación: La IA me ayuda a mejorar la sintaxis y ortografía de textos, sin alterar su contenido.

    – Desarrollo de procesos: La IA me ayuda a restructurar procesos de atención, minimizando riesgos y adecuando tiempos y estrategias.

    Aplicaciones de la IA

    – Atención al cliente:: Mejora la atención al cliente, proporcionando respuestas rápidas y precisas a sus consultas.

    – Investigación: La IA me ayuda a identificar patrones y tendencias.

    – Optimización de procesos: Me ayuda a optimizar procesos y mejorar la eficiencia en diversas áreas de atención médica alternativa, por ejememplo la elaboración de recetas enherbolaria y la gestión de servicios.

    Conclusión

    La IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y productividad en el area que yo practico, dado que puedo bindar mejores servicios a mis clientes y pacientes. Por tanto Inteligencia Artificial (IA) bien usada es una Herramienta de Crecimiento Profesional

    😇😇

  • JORGE ALEJANDRO RAMIREZ ICAZA

    Miembro
    08/05/2025 a las 7:40 pm

    Considero que la Inteligencia Artificial representa una oportunidad sin precedentes para potenciar el desarrollo profesional, empresarial y social. Lejos de ser una amenaza, la IA es una aliada estratégica que permite automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos y liberar tiempo para enfocarnos en actividades de mayor valor agregado. Por ejemplo, en el sector financiero, los algoritmos de IA están ayudando a detectar fraudes en tiempo real, mientras que en salud, se utilizan para diagnosticar enfermedades con mayor precisión. Personalmente, he visto cómo herramientas de IA han mejorado la eficiencia en análisis de datos y toma de decisiones, generando impactos positivos en productividad y competitividad. Como profesionales, nuestra responsabilidad es adaptarnos, adquirir nuevas competencias y entender cómo colaborar con estas tecnologías. Por supuesto, debe haber una regulación ética adecuada, pero no para frenar su avance, sino para asegurar que se use de forma justa y responsable.

    En el sector financiero mexicano, la adopción de IA ha sido notable. Por ejemplo, BBVA México ha implementado asistentes virtuales como Blue, que utilizan procesamiento de lenguaje natural para facilitar la interacción de los clientes con sus finanzas, mejorando la experiencia del usuario. Banregio, por su parte, ha incorporado tecnologías de identificación facial e inteligencia artificial generativa para optimizar sus servicios digitales y fortalecer la seguridad en las transacciones. Además, Banorte ha desarrollado la plataforma “Tesorería Inteligente”, que emplea IA para ofrecer análisis detallados y personalizados, ayudando a las empresas a gestionar eficientemente su capital de trabajo.

    Estos ejemplos demuestran cómo la IA no solo mejora la eficiencia operativa y la seguridad, sino que también amplía el acceso a servicios financieros personalizados, promoviendo la inclusión financiera. Como profesionales, nuestra responsabilidad es adaptarnos, adquirir nuevas competencias y entender cómo colaborar con estas tecnologías. Por supuesto, debe haber una regulación ética adecuada, pero no para frenar su avance, sino para asegurar que se use de forma justa y responsable.

  • JORGE ALEJANDRO RAMIREZ ICAZA

    Miembro
    08/05/2025 a las 7:43 pm

    Como lo mencionó alguna vez Albert Einstein “El destino de la humanidad depende del desarrollo moral del hombre”

  • Juan Carlos Núñez Armas

    Miembro
    08/05/2025 a las 7:54 pm

    Des luego en una gran oportunidad para mejorar nuestra productividad, en el campo profesional que nos desarrollamos, sin embargo, he sabido de riesgos sobre todo en la suplantación de voces o robo de identidades digital que llevan a desconfiar de estas herramientas, por lo que debe legislarse para proteger los derechos de los cibernautas.

  • Eduardo González Hervás

    Miembro
    09/05/2025 a las 10:30 am

    Yo me dedico a bienes raíces desde hace unos 17 años y recientemente he abierto otra empresa de mantenimento habitacional. Desde hace un tiempo tenía la sensación de estar quedándome obsoleto y con la llegada de la IA, más aún, de ahí mi interés en tomar este diplomado para intentar estar a la vanguardia en este mundo cambiante. Dicho esto, en mi profesión los cambios han sido brutales, hace años tenías que estar en la oficina esperando a que sonara el teléfono fijo y cuando echabas el cierre se acabó si alguien quería contactar por alguna información el posible cierre se perdía. Con la llegada de los celulares la cosa cambió, pero actualmente estamos mucho más allá y todos estos cambios no han venido a destruir puestos de trabajo, lo que han hecho ha sido hacerlos mucho más eficientes con menor esfuerzo, quién puede negarse a algo así no?. Creo que es normal que tengamos miedo a lo desconocido, pero precisamente lo hay que hacer es conocerlo y estudiarlo para así sacarle el máximo provecho. Estamos viviendo una auténtica revolución, como menciona el video y creo que tienen toda la razón, la IA no viene a sustituir a los humanos, pero si sustituirá a los que no sepan utilizarla, así que entonces pongámonos manos a la obra que hay mucho trabajo por hacer.

Página 25 de 43

Log in to reply.

Inicio Del Debate
0 de 0 respuestas June 2018
Ahora