Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Eduardo Vera Donaciano respondió hace 9 horas, 57 minutos 531 Miembros · 1,282 Respuesta
-
¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
Mi postura es que hay una amenaza que requiere mas regulacion Uno de los riesgos más preocupantes de la inteligencia artificial es <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>la posibilidad de que los algoritmos perpetúen o amplifiquen sesgos preexistentes. Los sistemas de IA se entrenan utilizando datos históricos, que a menudo reflejan desigualdades sociales.Uno de los riesgos más preocupantes de la inteligencia artificial es la posibilidad de que los algoritmos perpetúen o amplifiquen sesgos preexistentes. Los sistemas de IA se entrenan utilizando datos históricos, que a menudo reflejan desigualdades sociales.
-
Como todo avance tecnológico, se adoptara en el mundo, la clave es la velocidad de adopción que tengamos como sociedad y a nivel personal; sin embargo al ser una herramienta tan poderosa habilita muchos dilemas en cuestión de valores, pues así como facilita muchos procesos de creación, también su uso se vuelve cuestionable ejemplo un alumno en clases que utiliza la IA para resumir todo un libro y presentarlo a su profesor como una asignación, pero que no leyó ni si quiera el libro, genera problemas no solo para el joven sino también para la entidad educativa, puesto que tendrá que reevaluar el como calificar una actividad de ese tipo o como generar sinergia con otras actividades para poder lograr que el conocimiento llegue a este joven. obviamente la forma tradicional ya no funciona con esta nueva herramienta por que las estrategias para poder trabajar con ella. requieren de mucha tenacidad, conocimiento y trabajo.
-
Yo creo que la inteligencia artificial es una gran oportunidad para mejorar muchas cosas en nuestra vida, pero también es importante que se use con responsabilidad y con reglas claras.
Por ejemplo, en las fábricas ya se usa para saber cuándo una máquina se va a descomponer, y eso ayuda a evitar fallas y ahorrar dinero. En los negocios, la IA puede analizar muchos datos muy rápido para ayudar a tomar mejores decisiones. Incluso en la salud, se está usando para detectar enfermedades en lugares donde no hay médicos especialistas.
En mi área, que es la ingeniería y los negocios, pienso que en los próximos cinco años la IA va a ser una herramienta clave para planear mejor, producir más rápido y resolver problemas con más precisión.
Pero también hay riesgos. Algunos trabajos que son muy repetitivos pueden desaparecer. Por eso, es importante que las personas aprendan nuevas habilidades y que se creen leyes o normas para evitar que la IA tome decisiones injustas.
En resumen, la IA no es una amenaza si la usamos bien. Es una herramienta poderosa que, con buenas reglas y educación, puede ayudar a construir un mejor futuro para todos.Yo creo que la inteligencia artificial es una gran
oportunidad para mejorar muchas cosas en nuestra vida, pero también es
importante que se use con responsabilidad y con reglas claras.
Por ejemplo, en las fábricas ya se usa para saber cuándo una
máquina se va a descomponer, y eso ayuda a evitar fallas y ahorrar dinero. En
los negocios, la IA puede analizar muchos datos muy rápido para ayudar a tomar
mejores decisiones. Incluso en la salud, se está usando para detectar
enfermedades en lugares donde no hay médicos especialistas.
En mi área, que es la ingeniería y los negocios, pienso que
en los próximos cinco años la IA va a ser una herramienta clave para planear
mejor, producir más rápido y resolver problemas con más precisión.
Pero también hay riesgos. Algunos trabajos que son muy
repetitivos pueden desaparecer. Por eso, es importante que las personas
aprendan nuevas habilidades y que se creen leyes o normas para evitar que la IA
tome decisiones injustas.
En resumen, la IA no es una amenaza si la usamos bien. Es
una herramienta poderosa que, con buenas reglas y educación, puede ayudar a
construir un mejor futuro para todos.
-
La IA es una herramienta que nos ayudará en el futuro en muchos procesos que pueden ser muy largos cuando los hace un humano sin embargo como muchas tecnologías recientes y antiguas necesitan de cierta regulación ya que es el ser humano el que puede usar esta herramienta de manera perjudicial para otras personas.La IA es una herramienta que nos ayudará en el futuro en muchos procesos que pueden ser muy largos cuando los hace un humano sin embargo como muchas tecnologías recientes y antiguas necesitan de cierta regulación ya que es el ser humano el que puede usar esta herramienta de manera perjudicial para otras personas.
-
Personalmente es una avance, todo gran cambio va a representar un proceso nuevo de adaptación, la problemática radica en que tan rápido somos capaces de adaptarnos a nuevos patrones y modelos de trabajo; así como las redescubrir las nueva rutas de crecimiento. habrá cambios morales, éticos, culturales fomentados por estas nuevas tecnología y para los cuales no podremos valorarlos desde una perspectiva actual sino de una compleja sociedad en donde la velocidad de resolución y la competitividad serán los constantes impulsores del avance. Pensar en perpetuar los esquemas del modelo actual probablemente ya no sea lo mas optimo.
-
Hola! coincido mucho con tu opinión, la IA es una herramienta que nos beneficia de manera global y es algo que ira adaptandose a nuestras necesidades, sin embargo no sabemos como o que hacer con tanta información en nuestras manos, aun mas al alcance en los ultimos años, y el problema que puede surgir es que no estemos a la par de la IA, y nosotros seamos los obsoletos ya que nuestra capacidad de adaptación es demasiado lenta. Como pudimos verlo la IA no tiene una mente propia nosotros somos la mente y ella recibe la información y somos nosotros mismos los que le daremos la información para comenzar a difundirla
-
-
Hola!…
En mi opinión la IA presenta una oportunidad con riesgos que deberían ser regulados, como sabemos la IA ha sido una herramienta que nos a facilitado nuestras actividades diarias como tareas, trabajo, diseño de rutinas o a orientarnos en alguna emergencia, sin embargo considero que debo controlarse ya que al ser de facil acceso no se llegan atener las restricciones necesarias. No la considero una amenaza es una oportunidad de crecimiento, sin embargo he visto como diferentes personas la usan como su ayuda profesional al momento de requerir socorro específicamente psicológico, como psicológa en formación se han visto y escuchado muchos casos donde la IA actúa como psicólogo clinico para manejar una crisis, conflictos emocionales o una terapia clínica, y si bien la IA puede proporcionar la información para una primera ayuda psicológica no termina de ser un psicoterapeuta y puede ser contraproducente para la persona que solicita o necesita una intervención.
De aqui a 5 años considero que la IA en mi campo laboral sera una herramienta que nos beneficia a los psicólogos para crear nuevas estrategias de intervención, reinventar la manera en que damos terapia, tener mayor alcance para proporcionar la ayuda necesaria, sin embargo se requiere del factor humano, donde se proporcione una empatía y sobre todo contacto, la IA en lo personal me ha ayudado en mis años de formación como psicológa sin embargo se requiere una regulación profesional para con las personas.
-
Coincido talmente, ya que los temas de salud son muy delicados. De igual manera los derechos de autor.
-
-
La IA desde mi punto de vista es una herramienta que, el desarrollo tecnologico nos permite explorar, no la considero un amenaza, sino una área de oportunidad que nos permitirá trascender, todos los cambios durante del desarrollo de la humanidad han permitido al ser humano mejorar su forma de vivir, ya que día a día el mundo se enfrenta a retos y a riesgos que hay que tomar, la I A , como herramienta permitirá al ser humano al igual que otros descubrimiento y adelantos tecnológicos cambiar estigmas arraigados en el subconsciente colectivo y permitirá mejorar las condiciones de vida en todas las áreas del conocimiento humano, ¿requerirá normatividad? claro que si pero será al igual que todos las innovaciones, también será necesario fortalecer nuestras conductas para orientarlas a la utilización de estas herramientas de tal manera que beneficien a la comunidad y que sean tendientes a respetar el derecho de los demás, no omito mencionar que será un campo de oportunidad para legislar al respecto.
-
Efectivamente, deberá de ser una herramienta de apoyo en las actividades.
-
-
Desde mi punto de vista como alguien que recientemente se ha involucrado en un curso de Inteligencia Artificial, puedo decir que estoy impresionada por su capacidad de revolucionar prácticamente todos los aspectos de la vida moderna. La IA representa, sin duda, una oportunidad sin precedentes: puede optimizar procesos, reducir errores humanos, analizar enormes volúmenes de datos en segundos y abrir nuevas formas de innovación que antes eran impensables. En el campo de la salud, por ejemplo, ya se están viendo avances sorprendentes en diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.
Pero también me doy cuenta de los riesgos reales que conlleva si no se implementa con responsabilidad. Uno de los más preocupantes es el desplazamiento laboral en áreas donde las tareas son repetitivas o automatizables. Además, hay un debate importante sobre cómo mantener el control humano en la toma de decisiones críticas, especialmente cuando los algoritmos aún pueden reproducir sesgos o errores si no se entrenan adecuadamente.
En mi campo profesional, que está relacionado con la enseñanza, creo que en los próximos cinco años la IA se convertirá en una herramienta clave. Ya no se tratará de si la usamos, sino de cómo la usamos. Aprender a convivir con ella, entender sus límites y aplicarla éticamente será parte fundamental del trabajo. Así que, aunque hay que ser cautelosos, también creo que quedarse al margen sería perder una oportunidad histórica de crecimiento y evolución profesional.
-
A medida que nos adentramos en el conocimiento de la IA y de las aplicaciones que vamos viendo a nuestro alrededor creo que me ubico desde luego a favor de la IA, es algo que no se va a detener, sino al contrario abarcará las áreas y actividades de nuestra vida diaria. No tengo miedo al reemplazo ya que desde mi punto de vista el corazón y sentimiento no será imitado por una máquina.
Me preocupan 2 áreas, el sector salud, en el que se deberá poner mucha atención por cuestión de decisiones en las que una IA no podría tomar 100%. Y la educación, que si se mal emplea con planes de estudio no actualizados podemos caer en hacer alumnos flojos o dependientes y que no vayan a ser capaces de decidir solos en condiciones diferentes.
-
La IA es una herramienta de crecimiento. Es increíble las posibilidades que se abren en todos los campos de conocimiento a través de su uso y aplicación. Estoy expectante con relación a su uso en generación de nuevos medicamentos y compuestos sin el uso de animales de experimentación. Tambien quisiera ver de ya, su uso en el diagnostico temprano de enfermedades tan nefastas como el cáncer y Alzheimer. En mi area de conocimiento, para la identificación precisa de hongos, será una herramienta fundamental, ya no se diga en el pronostico de la incidencia de estos organismos en distintos ecosistemas, para su uso o control. también me parece que será una herramienta fundamental en la preparación de sustratos, requerimientos medio ambientales y principales amenazas biológicas o de estrés para el cultivo de hongos comestibles y medicinales.
-
Como lo comenta Zeni, considero que si “habilita muchos dilemas en cuestión de valores, pues así como facilita muchos procesos de creación, también su uso se vuelve cuestionable”. La pregunta actual que es real, que es natural? y que es generado por IA. Un gran conflicto al que nos enfrentamos día a día al escuchar noticias, ver fotografías, videos o reportes impecables. Quien es el auténtico autor?. Conflicto central todo esto en la era de la IA.
-
pienso que es una oportunidad unica para el ser humano. en nosotros esta el uso adecuado y responsable de ella, llegara el momento en que sea totalmente indispensable y pienso que nos puede llevar a un mundo mas humano lejos de robotizarnos
-
Zaife, ojalá y así sea. Confío también en la grandeza del ser humano, sus capacidades y sobre todo sus valores intrínsecos y lo que nos distingue en nuestra humanidad. Sin embargo, me asusta el hecho de que el ser humano sólo se decante por la sobrevivencia individual y no de la humanidad o su conglomerado.
-
-
muy eficiente en cuestion de automatizacion
-
Depende osea es muy util y como todo no tienes que usarla y aprender a usarla para hacerla eficaz
-
La IA es como el fuego: poderosa, transformadora, pero potencialmente destructiva si no se maneja con cuidado. Bien orientada, puede ser <strong data-start=”2607″ data-end=”2653″>una aliada en los grandes desafíos humanos. Mal gestionada, puede amplificar desigualdades, erosionar derechos y socavar la confianza social. La clave está en usarla con conciencia, regulación y participación colectiva.La IA es como el fuego: poderosa, transformadora, pero potencialmente destructiva si no se maneja con cuidado. Bien orientada, puede ser una aliada en los grandes desafíos humanos. Mal gestionada, puede amplificar desigualdades, erosionar derechos y socavar la confianza social. La clave está en usarla con conciencia, regulación y participación colectiva.La IA <strong data-start=”3158″ data-end=”3193″>no es buena ni mala por sí sola. Como toda tecnología poderosa, su impacto depende de <strong data-start=”3248″ data-end=”3285″>cómo, para qué y quién la utiliza. Ejemplos concretos en salud, educación y medio ambiente muestran su enorme potencial, mientras que otros como COMPAS o los deepfakes revelan los peligros de una IA sin límites claros. <div>
La IA no es buena ni mala por sí sola. Como toda tecnología poderosa, su impacto depende de cómo, para qué y quién la utiliza.
Evidencia Real en apoyo a la medicina
<b data-start=”478″ data-end=”526″>1. <strong data-start=”486″ data-end=”526″>Salud – DeepMind y el cáncer de mama
Un estudio publicado por <em data-start=”552″ data-end=”560″>Nature en 2020 mostró que la IA desarrollada por DeepMind (de Google) pudo detectar cáncer de mama con mayor precisión que radiólogos humanos. La IA redujo los falsos positivos en un 5.7% y los falsos negativos en un 9.4% (en EE.UU.).<br data-start=”788″ data-end=”791″> 📌 <em data-start=”794″ data-end=”808″>Impacto real: más diagnósticos tempranos, menos biopsias innecesarias, vidas salvadas.
</div>
Log in to reply.