Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Roberto Granados Ruiz respondió hace 2 horas, 28 minutos 529 Miembros · 1,277 Respuesta
-
La IA es una herramienta de crecimiento.
La Inteligencia Artificial representa una oportunidad sin precedentes para transformar la medicina crítica, y más que una amenaza, debe verse como una poderosa aliada que, con una regulación ética y técnica adecuada, puede salvar vidas, optimizar recursos y reducir errores médicos.
En los próximos cinco años, veremos impactos significativos en la medicina crítica como:
-
Diagnóstico y monitoreo en tiempo real: Algoritmos avanzados ya pueden detectar sepsis horas antes de que los síntomas sean evidentes. Con más datos y aprendizaje automático, estos sistemas serán aún más precisos y personalizados.
-
Gestión predictiva de camas y recursos: La IA podrá anticipar flujos de pacientes y necesidades en unidades de cuidados intensivos (UCI), ayudando a una planificación más eficiente y reduciendo tiempos de espera.
-
Apoyo a decisiones clínicas: Lejos de reemplazar al personal, la IA puede ofrecer recomendaciones basadas en millones de casos clínicos previos, actuando como un segundo par de ojos para decisiones complejas.
-
Reducción de carga administrativa: Automatizar tareas repetitivas liberará tiempo para que médicos y enfermeras se concentren en el cuidado humano, donde son insustituibles.
-
Claro está, esto requiere regulación inteligente, enfocada no en frenar la innovación, sino en asegurar transparencia, explicabilidad de los algoritmos, y equidad en los datos. Pero con los marcos adecuados, la IA en medicina crítica será menos un riesgo y más una evolución natural hacia un sistema de salud más ágil, preciso y humano.Postura elegida: La IA es una herramienta de crecimiento.
La Inteligencia Artificial representa una oportunidad sin precedentes para transformar la medicina crítica, y más que una amenaza, debe verse como una poderosa aliada que, con una regulación ética y técnica adecuada, puede salvar vidas, optimizar recursos y reducir errores médicos.
En los próximos cinco años, veremos impactos significativos en la medicina crítica como:
Diagnóstico y monitoreo en tiempo real: Algoritmos avanzados ya pueden detectar sepsis horas antes de que los síntomas sean evidentes. Con más datos y aprendizaje automático, estos sistemas serán aún más precisos y personalizados.
Gestión predictiva de camas y recursos: La IA podrá anticipar flujos de pacientes y necesidades en unidades de cuidados intensivos (UCI), ayudando a una planificación más eficiente y reduciendo tiempos de espera.
Apoyo a decisiones clínicas: Lejos de reemplazar al personal, la IA puede ofrecer recomendaciones basadas en millones de casos clínicos previos, actuando como un segundo par de ojos para decisiones complejas.
Reducción de carga administrativa: Automatizar tareas repetitivas liberará tiempo para que médicos y enfermeras se concentren en el cuidado humano, donde son insustituibles.
Claro está, esto requiere regulación inteligente, enfocada no en frenar la innovación, sino en asegurar transparencia, explicabilidad de los algoritmos, y equidad en los datos. Pero con los marcos adecuados, la IA en medicina crítica será menos un riesgo y más una evolución natural hacia un sistema de salud más ágil, preciso y humano.
-
-
Considero que esta nueva herramienta con el paso del tiempo al igual que otras tecnologías a las que nos hemos acostumbrados, pasaran a ser parte de nuestro día a día, no considero que el trabajo o ciertas profesiones estén en riesgo de desaparecer, pero sí de que obligaran a ser más precisos y eficientes como por ejemplo cuando se dio el cambio de los libros escritos a mano hacia la imprenta, no desaparecieron los empleos, pero se transformaron a empleos más sofisticados o eficientes.
-
Hola, bien mencionas que la IA es de crecimiento, opino lo mismo. Aunque, si considero que si va eliminar varios trabajos, por ejemplo, Los programadores que hacen aplicaciones, su trabajo puede mermar, porque la gente ya va poder hacer su propia aplicación.
-
Concuerdo, Gustavo. Simplemente debemos subirnos a esta Transformación Digital, sino quedaremos obsoletos.
-
-
He visto comentarios muy interesantes, que demuestran desde la experiencia de cada persona que definitivamente la AI se puede utilizar en prácticamente todas las áreas del conocimiento humano ayudando a expandirlo aun mas lo que me deja claro que, la Inteligencia Artificial intervendrá en nuestras vidas en gran medida para bien y en ese sentido creo que no tengo mas que agregar; pero si me gastaría comentar que percibo que estamos ante una revolución comparable a la revolución industrial por el crecimiento desmedido y el impacto que tendrá en un futuro ya muy próximo.
Toca entonces reflexionar sobre la importancia de prepararnos porque estamos ante un avance tecnológico que viene a cambiar de fondo el como hacemos las cosas, y eso deja entre ver que quien no este preparado será remplazado y esto nunca será culpa de la AI, sino de nosotros; por no adaptarnos a los cambios que los tiempos requieren.
Considero que vienen tiempos en los que veremos crecer significativamente las brechas entre los niveles Socioeconómicos, fundamentalmente porque quien este preparado podrá hacer mas cosas emprender y aprender nueva habilidades en tiempo récord, sin embargo quien no este listo se vera fácilmente relegado y sustituido por quien se alinee a los requerimientos del momento.
Saludos Cordiales.
-
sin duda la IA es una herramienta que facilita el aprendizaje de todos
-
Estoy de acuerdo que abarca todas la áreas, sabiendo enfocar la disciplina que la uses adecuada le puedes sacar provecho.
-
-
-
Sin duda alguna la IA es una gran oportunidad de crecimiento, nos lleva a explorar nuevas herramientas sin importar la raza, condición social o ideología. Nos lleva de la mano a un camino de constante evolución🙌
-
Estoy de acuerdo contigo seguir avanzando y con la tecnología
-
Yo pienso que la IA vino para quedarse y cada dia va a estar mas presente en nuestras vidas, es por ello que tenemos que empezar a conocerla para asi poder usarla, viene a apoyarnos a hacer mas practica y asi poder encargarnos nosotros de otras cosas en nuestra vida.
-
1. Para mi, la IA es una herramienta de crecimiento, pero que sí requiere regulación y que sea utilizada por expertos de la materia, según la aplicación que elijan.
2. Por ejemplo, en una aplicación médica o de nutrición, debe manejarlo un experto de dichas materias, y no cualquiera persona, que no tenga conocimiento de medicina, y nutrición.
-
este es un muy buen punto, exacto a eso me refiero con regularlo.
-
-
Es una amenaza que tenemos que aprender a usar, jamás el ser humano se había enfrentado a algo más inteligente que el mismo, en este sentido, es importante conocer sus verdaderos alcances usándola y dominándola primero y después pasar a regularla. Esta herramienta afecta no solo la capacidad de pensamiento, sino también los derechos de autor y los empleos
-
la IA puede ser una herramienta de aprendizaje pero también una amenaza, dependiendo cual sea el uso que le queramos dar
la IA impulsa la innovación en sectores como la medicina, la educación, la industria. etc.
también mejora la eficiencia en los trabajos,reduce costos y permite que las tareas de los empleados sean mas fáciles , lo que permite tener un mayor tiempo para el trabajo creativo y estratégico, así mismo ayuda con la toma de decisiones gracias a la gran información que esta poseeComo amenaza, puede ser l a perdida de empleos por la automatización, el uso malicioso en cuestión creación de armas o imágenes o videos para difamar personas
En resumen la IA no es ni buena ni mala, siempre y cuando le demos un uso correcto y sepamos aprovechar esta herramienta
En mi caso la IA me es funcional en el sector educativo ya hoy en día los jóvenes se la viven en la tecnología y esto se puede aprovechar para personalizar el aprendizaje de cada estudiante.
-
Que veo negativo de la IA, que poco a poco no puedda dominar sin que nos demos cuenta, en que sentido, alguna vez lei un libro titulado maquinas de destrucción masiva, y hablan de casos de como el ML, modelos de propensión alimentaban sesgos, el ejemplo que ponía el libro, es que por ejemplo un algoritmo dedicado a dar becas, tomando en cuenta la raza “Blanco”, “Afroamericano”, etc, etc en EUA, tenía historia de colonias de bajos recursos de gente de color, esa misma información causaba un sesgo al otorgar becas, y ese sesgo se iba fortaleciendo con el tiempo, es decir el modelo volvía a alimentar en n loop ese sesgo de selección
-
La IA puede ser una herramienta de riesgo como de crecimiento, depende de cual sea el uso que se le de.
Como herramienta de crecimiento, la IA impulsa la innovación en sectores como la medicina o la educación, en empresas mejora la eficiencia y reduce costos y permite la automatización de tareas
Como riesgo la perdida de empleos, la fabricación de armas, el plagio o suplantación de identidad
-
Creo que en resumen, si a las dos cosas, una oportunidad para aumentar la productividad, aprendizaje, y resolver problemas reales, pero también representa una amenaza laboral, derechos de autor, sesgos y quiza y no lo hemos dimensionado aún, a abrir esas brechas sociales donde las personas con capacidades economicas de crear herramientas IA, sean las que obtengan beneficios sustanciales en ellos
-
La IA es Revolución
-
Redefiniendo lo imposible
-
La IA está resolviendo problemas que muchas veces creiamos necesario invertir una gran cantidad de dinero en consultorias.
-
En medicina, Agricultura y cualquier campo de aplicacion, tiene respuestas al alcance de cualquier persona con gran presicion, sin dejar de lado que existe posibilidad de cesgo.
-
-
La gran democratizadora
-
Herramientas como ChatGPT o Midjourney ponen capacidades creativas y técnicas al alcance de millones, rompiendo barreras de acceso al conocimiento.
-
En países en desarrollo, chatbots médicos proveen diagnósticos básicos en zonas sin doctores.
-
-
El nuevo Renacimiento laboral
-
Contrario al discurso apocalíptico, el Foro Económico Mundial prevé que la IA creará 97 millones de nuevos empleos para 2025, muchos en campos que aún no existen.
-
Ejemplo: Los “prompt engineers” (diseñadores de instrucciones para IA) ya son una profesión con sueldos de seis cifras.La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas con una fuerza transformadora, desatando un debate global: ¿estamos ante la mayor revolución tecnológica de la historia o frente a una amenaza existencial para la humanidad?
-
-
-
Yo si estoy a favor dela IA,debido a que como civilizacion humana creo que nos puede enriquecer,pero hay que tener cuidado debido a que si no se regula bien puede suponer un peligro tanto para nuestra civilizacion,como para nosotros mismos.
-
Mi postura es que la inteligencia artificial (IA) es una herramienta de crecimiento y transformación. A continuación mencionare algunos impactos positivos y trasformadores en mi campo laboral, Ingeniería Civil:
<b data-start=”302″ data-end=”329″><strong data-start=”306″ data-end=”329″>1. Ingeniería Civil
La IA ha transformado radicalmente la manera en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de construcción. Algunos ejemplos son:
<ul data-start=”471″ data-end=”1039″>
<strong data-start=”473″ data-end=”496″>Modelado predictivo: Los algoritmos de IA permiten predecir posibles fallos estructurales o retrasos en obras mediante análisis de datos históricos y condiciones del terreno o climáticas.
<strong data-start=”667″ data-end=”703″>Drones e inspección automatizada: Se utilizan para realizar inspecciones en tiempo real de avances de obra, generando mapas 3D y detectando errores o desviaciones con precisión.
<strong data-start=”851″ data-end=”879″>Optimización de recursos: Herramientas basadas en IA como la programación automática de obra ayudan a optimizar el uso de maquinaria, materiales y personal, reduciendo costos y tiempo.
<div>
</div>
Log in to reply.