Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Jorge Salcedo Rojas respondió hace 11 horas, 26 minutos 528 Miembros · 1,276 Respuesta
-
la IA representan cambio positivos en los prox. años, tendrá aumento en la productividad en las empresas, oportunidades de empleos tecnológicos y creativos y automatizaciones de tareas repetitivas, es por eso, que este curso para mi es una oportunidad de actualizarme.
-
Eficiencia y Escalabilidad. No hay duda de que la IA ofrece enormes beneficios a las instituciones financieras y en cualquier sector que nos encontremos, si se sabe entrenar sus algoritmos sofisticados permiten realizar análisis de riesgos más precisos, por ejemplo detectactando fraudes en tiempo real y automatizar tareas que antes requerían horas de trabajo humano. En términos de eficiencia, la IA es incomparable. Pero, ¿qué riesgos trae consigo esta revolución?
Los riesgos a los que nos enfrentamos los seres humanos, Hay que distinguir primero entre asistentes inteligentes e inteligencia artificial. En este momento, la mayoría de las aplicaciones que calificamos de inteligencia artificial son sólo asistentes inteligentes que <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>aumentan y sirven a los humanos, como Google Maps, Google Lens, Alexa… Puede que tengan un lenguaje avanzado y capacidad para el reconocimiento de imágenes, basados en aprendizajes profundos, pero claramente no son inteligentes. El coche autónomo tiene una inteligencia bastante menor, pero es poderoso en sus dominios, aunque no pueda comprender a un niño de dos años o jugar al ajedrez.
La inteligencia artificial (IA) tiene tanto beneficios como riesgos. Entre los beneficios, la IA puede mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida. Sin embargo, también conlleva riesgos como sesgos algoritmicos, problemas de privacidad y seguridad, impacto en el empleo y la economia asi como posibles usus maliciosos.
-
Concuerdo contigo Margarita, debemos ser mesurados y responsables en su uso.
-
-
Considero que la Inteligencia Artificial esta creando un gran significado en la sociedad y ha llegado para quedarse. Sin embargo hay ciertos riesgos y desafíos que no podemos ignorar como lo son los temas de la privacidad del usuario, la responsabilidad y transparencia en cuanto a la información que obtenemos de ella y también la protección de los derechos humanos para evitar cualquier tipo de discriminación. Eso en lo que respecta a la IA pero también debieran existir regulaciones para el consumidor/usuario. Fomentar en la cultura general de cada país un uso de la IA responsable y un código de conducta que podría ser eficiente para evitar codependencia y el deterioro de las habilidades cognitivas del ser humano.
-
Muy cierto Iris. Toda tecnología debe contar con leyes y reglamentos muy específicos para tratar de evitar el mal uso de la misma.
-
-
Al igual que muchas de las opiniones, pienso que la IA llego para quedarse y como todo, evolucionar. Muchas actividades laborales y de negocio estén siendo afectadas, sin embargo quienes han sido afectados, también evolucionan cambiando su estrategia de trabajo o negocio , de la mano con IA y pues ya la experiencia la tienen.
Me preocupa en México que no esté profundamente regulado el uso de IA porque en las escuelas primaria y secundaria la usan de manera incorrecta afectando el desarrollo y distorsionan el uso de las herramientas de IA. En Querétaro el gobierno a tomado acción al prohibir el uso del celular mientras se esté en clases, esta reforma tiene poquito y se verá su impacto en los próximos meses… en mi opinión fue una reforma necesaria.
-
Considero que la IA es una herramienta que puede ser bastante útil si sabemos utilizarla con responsabilidad y cuidado. Debemos establecer objetivos que nos permitan agilizar nuestras tareas o profesiones sin abusar de su potencial. Como cualquier herramienta tecnológica tiene sus riesgos y por eso creo que es importante elaborar leyes y reglamentos que controlen su uso y aplicación.
-
De acuerdo contigo, porque desafortunadamente lo que es libre de uso, tiene el riesgo de salirse de control.
-
-
🧠 <strong data-start=”148″ data-end=”162″>Mi postura: La IA es <strong data-start=”173″ data-end=”207″>una herramienta de crecimiento con un enorme potencial para transformar positivamente el mundo profesional, siempre que se utilice con responsabilidad.
📌 <strong data-start=”333″ data-end=”356″>Sustento mi postura:<br data-start=”357″ data-end=”360″> En mi rol actual como Data Analyst en el área de Customer Experience, ya he comenzado a implementar IA para automatizar reportes, generar resúmenes y hasta crear explicaciones inteligentes de análisis financieros. Esto no solo optimiza tiempos, sino que me permite enfocarme en tareas más estratégicas y de valor.
Por ejemplo, con herramientas como ChatGPT y Notion API, estoy desarrollando un sistema que me ayuda a gestionar mis finanzas personales y laborales de forma automatizada, algo que antes requería mucho tiempo manual.
Sí es cierto que existen riesgos, como el reemplazo de empleos en tareas repetitivas, pero también se abren nuevas oportunidades para quienes estén dispuestos a capacitarse y evolucionar junto a la tecnología.
🚀 <strong data-start=”1107″ data-end=”1128″>Impacto en 5 años:<br data-start=”1129″ data-end=”1132″> Creo que la IA será una aliada clave en todas las industrias. En mi caso, espero pasar de solo analizar datos a diseñar soluciones inteligentes que predigan comportamientos y automaticen decisiones. La clave estará en combinar la inteligencia humana con la potencia de la IA para lograr resultados más rápidos, éticos y efectivos.
-
que interesante que ya por tu trabajo ya hagas uso de las herramientas de IA. El uso que les das y los beneficios que expones me parecen excelentes pues a mi cargo están personas en contacto directo con clientes y como parte del equipo gerencial se necesita ser mas estratega y contar con herramientas que ayuden al análisis con resultados mas rápidos.
-
-
En mi opinion es una herramienta que debemos manejar con responsabilidad y etica profesional.
-
Considero que la IA es una herramienta que, si o si debemos aprender, ya que será la nueva manera de “vivir” en el futuro inmediato, y sin ella estaríamos aislados del resto; pero además de ello nos facilitará por mucho diversas tareas no solo a nivel profesional o laboral sino incluso del día a día, cosas como desde elaborar un contrato hasta poder obtener una dieta keto por ejemplo.
-
Hola a todos, a mi punto de vista considero que la IA representa una oportunidad sin precedentes, el verdadero riesgo u oportunidades es la forma en la que usamos los resultados de la IA, considero que las legislaciones futuras se deben enfocar en las preguntas que la IA puede o debe contestar.
-
Somos una especie adaptable, a lo largo de la historia humana, han habido “herramientas tecnológicas”, como el control del fuego, la rueda, la agricultura, el descubrimiento de antisépticos y antibióticos, el internet… y todos han cambiado la forma de vivir. Aún así siempre hemos sabido adaptarnos, la IA, no es más que una herramienta más, tenemos miedo de que afecte la manera en que las cosas funcionan ahora, pero al igual que en el pasado, nos adaptaremos a estos cambios, a estos nuevos sistemas.
-
La IA como herramienta de apoyo para agilizar tareas y optimizar tiempos considero es conveniente y de ayuda pues te puedes enfocar mas a supervisar, innovar o tomar decisiones mas precisas. Sin embargo, también lo veo como una amenaza pues algunos empleos pueden llegar a desaparecer y dar un giro a como adaptarse para trabajar con IA, también el uso no correcto de algunas herramientas de la IA pueden utilizarse con fines que puedan causar dolo o algún conflicto. Considero que si debe regularse y tener restricciones en su uso.
Tuve una experiencia con una amiga, en donde con el uso de IA recrearon su voz y estuvieron llamando a sus familiares y conocidos para estafar. Se puede observar que se pueden crear escenarios con personas que en realidad no se encuentran en el lugar o con las personas que se publican. He observado que las personas en el trabajo se están haciendo tan dependiente de la IA que pareciera s disminuye su capacidad cognitiva pues al no poder trabajar en ella, no pueden resolver o innovar.
Considero importante conocer cada una de estas herramientas para aplicarlas de tal manera que me permitan invertir menos tiempo en lo administrativo y estar mas en la operación, mas porque yo laboro en un hospital, que como se sabe, el uso de robot para los procedimientos, diagnósticos y otras tecnologías van en auge con el uso de la IA.
-
Es una herramienta que sin duda desarrollará muchos campos de trabajo y estudio, pero debe regularse legalmente y académicamente sobre todo para evitar que sobrepase al ser humano y nos vuelva dependientes de está tecnología.
-
para mi la ia representa una oportunidad o una herramienta que nos lleva a la practicidad, y creo que en esta era donde los días pasan tan rápido que casi nunca alcanzamos a completar nuestras tareas, es de gran ayuda. en mi caso tenia que salir a buscar clientes para que me debían, en ocasiones no los encontraba y perdía mi tiempo, ahora con las transferencias y todos estos pagos en línea se me ha facilitado manejar mi negocio y sobre todo ahorrar tiempo que puedo invertir en otras actividades, incluso hasta con las tareas para los niños también ha sido una herramienta de gran ayuda.
-
Piensa que la IA es una herramienta muy poderosa que puede ser muy util en todos los aspectos, pero precisamente por ese potencial tan grande que tiene considero que es de vital importancia su regulación.
En mi caso especifico es una herramienta que me interesa mucho conocer y explotar porque me puede ayuda a optimizar muchas actividades que ahora realizo de forma muy manual y además me da la posiblidad de explorar mejores formas de conseguir resultados y de dar un valor agregado en mi trabajo.
-
Yo creo que la Inteligencia Artificial es un tema de mucho impacto en diversos campos, representa oportunidades para la automatización de tareas, procesos o actividades que requieren inversión de mucho tiempo.
Con la IA creo que muchas areas podrán enfocarse a dar la prioridad a lo que realmente es preocupante, se que la IA ya esta interviniendo en la medicina, en la educación, en la industria, etc, sin embargo como todo debe ser regulado por que se puede utilizar para otros fines ilegales, creo que también es importante abordar los riesgos asociados a la implementación de la IA y garantizar que se utilice de manera responsable y ética.
Por ejemplo la IA es muy utilizada para el análisis de Datos en empresas ya que puede procesar grandes cantidades de informaci{on y ayudar a la toma de decisiones por ejemplo la plataforma de Nexflix, Amazon.
En la medicina se que los algoritmos de la IA pueden analizar resonancias magneticas, emitir diagnosticos medicos.
Comunicación, gracias a la IA podemos comunicarnos en diversos idiomas, realizar en tiempo real traducciones además de aprender otro idioma con IA…
Log in to reply.