Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Jorge Salcedo Rojas respondió hace 4 horas, 36 minutos 528 Miembros · 1,276 Respuesta
-
Sustentando mi respuesta de que es una herramienta de crecimiento, para la creación de una página web o automatización de procesos, quien le dicta las indicaciones y el resultado que se desea obtener es el ser humano, por lo tanto la IA no tiene la informacion necesaria o de donde obtenerla sino se otorga lo que se necesita para llegar a un resultado en especifico
-
De acuerdo contigo, además de que nosotros conforme la vamos alimentando vamos brindando información cada vez mas actualizada y certera.
-
De acuerdo con tu postura, pero también es importante regularla para evitar su uso excesivo por ejemplo en la educación de los menores
-
Coincido con tu pinto, me parece que debe partir de una instrucción o ejecución por parte de los humanos, sin embargo, debe de utilizarse de manera responsable.
-
deacuerdo aun no tiene la informacion necesaria pero con el tiempo la tendra
-
-
La Inteligencia Artificial es una gran herramienta de crecimiento que nos ayuda a agilizar procesos y potenciar la creatividad, pero también requiere regulación para evitar problemas. En diseño gráfico, por ejemplo, herramientas como Adobe Firefly permiten generar ideas rápidamente, dándonos más tiempo para la parte estratégica. No creo que la IA reemplace a los diseñadores, sino que nos complementa. Sin embargo, hay riesgos como la posible pérdida de empleos o la falta de originalidad si se usa sin criterio. En los próximos años, la IA será un asistente creativo más avanzado, pero dependerá de nosotros aprovecharla de manera ética y responsable.
-
Totalmente de acuerdo, hay una norma muy interesante que maneja el tema de la etica en el uso de IA, dicha norma es la ISO 42001. Saludos!!
-
De acuerdo con tu postura, también se corre el riesgo de olvidar el estudio de los fundamentos del diseño, con un buen prompt nos puede generar elementos interesantes
-
De acuerdo con tu argumento, muchas cosas que eran tediosas ahora están siendo más rápidas y fácil de hacer
-
Sí, muy acertada tu respuesta, empatizo con tu opinión, desde nuestra corta experiencia y estando bien enfocados en su uso para mejorar nuestra vida automatizando tareas y reduciendo nuestro tiempo de horas de trabajo sentadas(os) es maravillosa, pero desafortunadamente no todo mundo está enfocado en darle un buen uso para ser más creativos y profesionales, desafortunadamente hay quienes ya la están utilizando para hackear, robar, extorsionar, engañar, etc, por eso debemos demandar que se establezcan todas las regulaciones necesarias para evitar su mal uso.
En cuanto al ámbito laboral yo creo que es como todo, no es que vaya a haber una hola masiva de desempleo, más bien hay muchos nuevos empleos que están esperando que nos adaptemos, nos actualicemos y vayamos a conquistarlos y con mucho mejor salario, siempre ha sido así, si analizamos la historia de los avances tecnológicos desde la revolución industrial.
-
Creo es ese el único detalle de la IA, que su regularización no esta avanzando con la misma velocidad, y eso quizás nos traiga problemas cuando existan conflictos de interés entre los usuarios.
-
-
Definitivamente la IA es una herramienta, lejos de ser un riesgo, es una oportunidad para abrir nuevas oportunidades e innovaciones. Naturalmente como toda actividad nueva necesita contar con una serie de reglas, principios y directrices para su uso. Hoy en dia, en el rubro en el que me desenvuelvo se ha generado una Norma relacionado con la etica en el uso de IA, esta norma internacional es la ISO 42001, la cual h determinado las lineas de acción en cuanto al uso etico de este tipo de tecnologia.
-
Yo adoro la IA desde que la descubrí y empecé a utilizar, sin embargo difiero a que sea un riesgo remoto, pues ya hay quienes la están utilizando para estafar, difamar, hackear y hacer daño a otras personas, yo pienso que no debemos perder de vista que de la misma forma en que habemos gente enfocada en sacarle el mayor provecho para hacernos la vida más cómoda, ligera y eficiente, hay quienes sólo están pensando como hacer una IA para asaltar un banco o hacerle daño a alguien (incluso a un país entero) y no es ciencia ficción, ya está sucediendo y lo estamos viviendo, que muchos no se den cuenta es otra cosa. Así que es muy importante que se creen las regulaciones necesarias lo antes posible en cada país y a nivel global.
-
-
Sin duda la IA ya está impactando en todas las áreas. Es una gran herramienta, pero también un peligro.
-
La IA es una excelente herramienta de crecimiento que nos permite automatizar procesos y mejorar nuestro actuar.
En mi caso me desempeño en el área de Protección Civil, todo el tiempo estamos dando capacitaciones, revisiones, pláticas, elaboración de Protocolos y Procedimientos, la IA me ha permitido:
1.- Elaborar material para fomentar la cultura de autoprotección.
2.- Mejorar los protocolos de actuación
3.- Elaborar videos para mejorar la prevención
-
En algunas áreas está siendo muy efectiva como en tu caso
Saludos
-
Muy cierto lo que comenta Apolonio, la IA nos ayuda agilizar nuestros procesos. Yo igual le he pedido copilot que me elabore algunos formatos para aplicar a mi trabajo y me los ha hecho con mucha precisión, que lo unico que hice fue revisarlo a diferencia del tiempo que me hubiera tomado hacerlo desde cero.
-
-
La inteligencia Artificial es una gran herramienta de trabajo, hoy en día, estoy mas que convencido que la capacitación continua en el uso de las diferentes versiones e infinitas variedades que podemos encontrar en la IA hace nuestra vida laboral mas fácil, ser un profesional competente ya incluye el uso de esta novedosa tecnología, para poder tener la capacidad de generar trabajos de calidad, en forma y tiempo, ya no hay pretextos para quedarnos estancados usando las mismas herramientas de siempre; en lo personal a mi me toco en la universidad, hacer mis trabajos en maquina de escribir, al final de la universidad, la computadora la aprendí a usar de manera empírica, trabajo en un laboratorio y cuando empecé mi carrera todo era manual, uno que otro equipo era automatizado, pero el uso de computadoras era algo soñado, el tiempo ha pasado tan rápido, ahora estamos sumergidos en tecnologías que hace 25 años solo eran un sueño, dependemos totalmente de las computadoras, del internet, de los celulares y ahora, el tema de la inteligencia artificial, que soluciona la vida, es tan emocionante, ya no estoy tan joven, pero, un día aprendí a encender una computadora, ahora, la IA es todo un reto, 💪 vamos por ello.
-
Definitivamente mi postura es a reconocer como una revolución un avance que esta transformando la vida, educación y comunicación entre las personas. Estar preparados será lo que garantice el acceso a las oportunidades.
-
yo como persona con discapacidad creo altamente en el beneficio que tiene la IA para facilitar las cosas tanto en aspectos personales como en el trabajo. y como valla pasando el tiempo van a salir nuevas tecnologias para facilitarnos mas las cosas
-
Estoy de acuerdo contigo, ayudará más de lo que nos puede afectar
-
-
Yo creo que la IA es una herramienta que nos facilitara el crecimiento, en mi caso personal me ha hecho más productivo, están aumentando mis ventas con los post que me proporciona la IA, es verdad que debe haber regulaciones para que no se utilice de mala manera; sin embargo, creo que nos beneficiara más de lo que nos puede dañar.
-
facilita la vida en realisar diferentes acitidades,en el trabajo y tus actidades personales,como resolver dudas,realisar en tus relaciones sociales como cartas de felicitaciones,solcitud de algo ya sea formal,legal,casual ec.
-
- ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?_: Para mi en el mundo tan polarizado en el cual nos encontramos, lo veo muy inclinado a ser una amenaza, si bien es muy efectiva en funciones y actividades en el ámbito laboral,
- Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias. Cito esta noticia: El 40% de los empleos se verán afectados por el impacto de la IA: FMI y también hay empresas como Amazon o mercado libre que han automatizado almacenes donde son operados por maquinas y ya no existen empleados en los almacenes que vinieron a reemplazar a los trabajadores
- Comenta y responde a las opiniones de al menos dos compañeros para enriquecer la discusión.
eleconomista.com.mx
El 40% de los empleos se verán afectados por el impacto de la IA: FMI
La adopción de inteligencia artificial, advierte el Fondo Monetario Internacional, desafía el paradigma de que la tecnología sólo amenazaba los empleos de menor calificación y apunta a una transformación más amplia de los mercados laborales, sobre todo en economías avanzadas.
-
Buenas tardes. Opinando desde el temor que nos han inculcado por medio de las películas sobre la IA tomando control del mundo, diré que es una amenaza, que no solo nos va a quitar empleos, sino que terminará controlándonos. Opinando desde lo poco que he podido ver de cerca, es una herramienta que nos ayudará a mejorar la presentación y tiempos en nuestro trabajo/empresa o inclusive en nuestro aprendizaje y desarrollo personal. Lo que conozco hasta hoy, me permite ver que la IA es principalmente un asistente personal y usado de la manera correcta, dará resultados extraordinarios, simplificando nuestras tareas y ayudando a que podamos tener mas tiempo libre que también ayudará a mejorar nuestra calidad de vida.
Pero como en todo, algo bueno en las manos equivocadas y mal intencionadas, podría tener consecuencias bastante negativas. Aun desconozco el alcance “negativo” que la IA puede tener, pero seguro es algo que no se puede perder de vista.
-
En mi opinión la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta de crecimiento y apoyo en la vida cotidiana que ha emergido como una herramienta clave en el crecimiento y la mejora de la calidad de vida, tanto en el ámbito personal como profesional. Aunque su desarrollo es reciente, la IA facilita tareas cotidianas al automatizar actividades repetitivas, como la gestión de recordatorios o la atención al cliente, liberando tiempo para tareas más valiosas. En el ámbito laboral, la IA contribuye a aumentar la eficiencia y productividad al asumir tareas rutinarias, permitiendo que los empleados se concentren en asuntos de mayor impacto.
En sectores como la salud y los negocios, la IA ayuda en la toma de decisiones mediante el análisis de datos y la predicción de resultados. En la medicina, por ejemplo, los algoritmos de IA mejoran la precisión en diagnósticos, como en el caso del cáncer de mama. En las empresas, se utiliza para personalizar la experiencia del cliente, lo que mejora la satisfacción y fomenta la lealtad.
A pesar de los temores que genera la IA, especialmente sobre el desempleo, es importante reconocer que esta tecnología puede crear nuevos roles y oportunidades, al igual que lo hizo la Revolución Industrial. La capacitación continua y el aprendizaje digital son esenciales para mitigar los posibles efectos negativos de la automatización.
En conclusión, la IA, cuando se usa adecuadamente, es una aliada poderosa para mejorar nuestra vida cotidiana. Con una adaptación adecuada y un uso responsable, puede ser un motor de innovación y progreso, potenciando la productividad y el bienestar social.
-
Buenas tardes a todos, Considero que la IA es una oprtunidad sin precedentes, es por lo que desde ya es una herramienta para el dia a dia, siendo o no un profesional en su manejo. Sin embargo, desde un punto de vista legal, que es el area en la que me desempeño, no existe la normativa suficiente para regular su manejo, por lo cual no solo se abre una ventana de posibilidades al avance si no que tambien se vuelve un peligro sin la normativa necesaria.
-
Por una parte considero la IA una herramienta de crecimiento exponencial. Hay muchos avances tecnológicos que no son muy conocidos en la ciencia de la astronomía, algunos de ellos han sido compartidos y los hemos visto por televisión como la prueba de desviar un meteoro de grandes dimensiones (que pone en peligro a la humanidad) con un satélite el cual fue totalmente controlado desde la tierra, si no fuera por la IA eso no hubiera tenido éxito, pues muchos de los cálculos y ecuaciones que se utilizan en astronomía se han resuelto con IA y no se diga su aplicación en neurociencias, instrumentos médicos y robótica, eso es maravilloso. La IA está transformando nuestras vidas a pasos agigantados y tenemos que adaptarnos y aprovechar esta era maravillosa para crecer, yo la veo como mi oportunidad de hacer grandes negocios con muy poca inversión. Yo me vislumbro como una vendedora exitosa, viajando mucho y llena de salud dentro de 5 años o antes (si me pongo las pilas 🙂
Por otra parte, también he visto su mal uso, han utilizado la IA para estafar, yo he visto varios videos falsos de la actual presidenta de México anunciando venta de acciones de la bolsa de valores de PEMEX o de CFE para extorsionar a la gente, yo he aprendido a identificar cuando es una IA la que está siendo utilizada en los videos en lugar de personas reales y lo peor es que está siendo utilizada cada vez con más frecuencia para engañar a gente que no sabe de esto y como está viendo un video de alguien en quien confían y/o que tiene cierta credibilidad ante la sociedad, se creen la estafa y caen en ella pagando por acciones y/o beneficios que nunca reciben. También utilizan mucho este truco del video con IA para desacreditar gente pues cada vez se perfeccionan más y pareciera que en verdad es la persona desnuda o drogada y es una IA, por todo esto considero muy importante que se generen la regulaciones necesarias para evitar que una herramienta tan valiosa para el desarrollo de la humanidad se convierta en una herramienta para extorsionar, robar, desacreditar, mentir y dañar a otros seres humanos y/o ecosistemas.
Log in to reply.