Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Jorge Salcedo Rojas respondió hace 24 minutos 528 Miembros · 1,276 Respuesta
-
Ambos
El cambio constante, necesita de no quedarse obsoletos… La IA, ya era parte de esta revolución tecnológica.
como tantas que se han dado en diferentes escenarios.
El riesgo de no adecuarse a los cambios podría ser lo que haga que empresas pequeñas desaparezcan o se fortalezcan para impulsar la marcar la diferencia.
-
Hola Emma, mi ebuela decìa algunos refranes que en este momento serìan aplicables como “camaròn que se duerme, se lo lleva la corriente, o ” a donde fueres, haz lo que vieres”.
Tiees toda la razòn en que si no nos subimos al barco de la tecnologìa podemos correr el riesgo de quedar obsoletos.
Yo soy maestra de primaria, y puedo observar que los alumnos, conocen muchas cosas y tienen habilidades muy diferente a los niños de mis tiempos (tengo 42 años), e incluso a niños a los que les di clases hace 10 años, la inteligencia artifical ahora es parte de nuestra vida.
con decirte que ya ni siquiera, les presentamos aos niños el diccionario porque lo consideran una herramienta acraica con la que solo se quita el tiempo. ahora solo basta con pedirle algo a Siri o a Alexa para que lo investigue por ti y te de muchas opciones como respuesta.
-
Estoy completamente de acuerdo, la IA ya es parte de uestro presenta y aprender a usarla es necesario.
-
concuerdo contigo Emma, el reto es aprender adaptarse y crecer
saludos
-
-
Es una realidad la IA está transformando nuestra forma de vivir y trabajar , ya que aporta, muchas ventajas en una gran variedad de aplicaciones . Además de estar fomentando la investigación y creando oportunidades laborales.
Algunos ejemplos de IA son los chatbots (como Alexa y/o Siri), que están diseñados para entender y responder instrucciones de voz ; o ChatGPT, que puede generar texto a partir de indicaciones.
Los riesgos son aquellos derivados de prácticas controvertidas. Por lo cual se requiere una regulación adecuada.
-
Exacto Rubèn, cuando se hace mal uso de la Inteligencia Artifical, se puede dañar a muchas personas de diferentes maneras. es por eso que debe existir una regulaciòn de su uso.
-
Concuerdo contigo Rubén, el riesgo está también en la accesibilidad a herramientas de IA que pueden tener un uso malintencionado, leí de casos en México que con una app de IA clonan tu voz para realizar llamadas de extorsión.
-
-
“Soy creyente en que la tecnología, por más que evolucione, nunca, nunca podrá compararse en la condición afectiva y sentimental con la que cuentan los seres humanos. La tecnología solamente sigue algoritmos, y estoy totalmente de acuerdo en que a veces puede llegar a hacer las cosas mejor que los seres humanos.
Sin embargo, es indispensable entender, que si bien, la tecnología y sobre todo la inteligencia artificial, son capaces de mejorar los tiempos en la realización de tareas de hacer las cosas más profesionales y de evitar o prevenir errores humanos; jamás podrá compararse en cuanto a la toma de decisiones que tenemos los seres humanos en cuanto a la cantidad de experiencias o la situación afectiva que nosotros podemos manejar.
También, creo que esa facilidad con la que ahora se resuelven las cosas con la inteligencia artificial va a demeritar o deteriorar la capacidad que tenemos los seres humanos para resolver los problemas. Ya que, de poco a poco, vamos disminuyendo nuestros procesos cognitivos y estas actividades que antes representaban un reto cognitivo para las personas, ahora son solamente comandos u órdenes que se le dan a la inteligencia artificial para que ella pueda resolver estas problemáticas por nosotros.
Si la pregunta es si la inteligencia artificial es buena o mala la respuesta sería en que es muy buena, pero también puede llegar a ser un peligro potencial para la humanidad.
Creo que como manos, tenemos que establecer un límite y no permitir que la inteligencia artificial haga todo por nosotros y permitirle a nuestro cerebro a que supere esos retos cognitivos para que pueda llevar a cabo las tareas de manera racional y eficiente.”
-
Coincido con tu punto de vista, la IA o cualquier otra tecnología que se invente, nunca va a compararse con el pensamiento humano. En rapidez creo siempre nos superará, de hecho para eso son las herramientas que se han fabricado desde el inicio de nuestra existencia hasta nuestros días. Siempre como toda tecnología bien aplicada puede beneficiar pero sabemos que regularmente se utilizar para sacar provecho muchas veces a costa de las personas.
-
-
La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere mas regulación? Para mi es una herramienta de crecimiento. Al menos a nivel personal me ha ayudado muchisimo. Me ayuda tanto personal, educativa y profesionalmente. Muchas veces me explica o me da soporte en cosas que no entiendo. Mas sin embargo puedo entender la postura de ciertas personas sobre que es una amenaza.
-
Hola, considero que la IA es una buena herramienta de crecimiento. No la considero una amenaza, pero si que debemos aprender más a fondo todo el potencial que conlleva su uso y aplicaciones, sobre todo en las cuestiones éticas.
En lo poco que he aplicado la IA en mi área de trabajo, me ha ayudado mucho en ahorrar tiempo y esfuerzo de trabajo en ciertas investigaciones y presentaciones de mis ponencias. En este caso es muy importante considerar que usar la IA para cuestiones de investigación en temas muy específicos, es necesario conocer del tema, ya que la IA puede dar algunos datos que no sean correctos. En este contexto es importante señalar que nosotros podemos ir enseñando y preparando mejor a la IA en estos temas especializados, aportando nuestras experiencias bien documentadas y argumentadas.
Estoy de acuerdo con las opiniones de los compañeros Rubén García y Gabriel Trejo.
-
Hola Carlos, sin duda alguna pudiera convertirse en una amenza, aun con la aplicación de reglas de operación y el establecimiento de normas claras para la operación de la IA, es muy fácil para la gente que se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías suplantar identidades.
Hoy venía escuchando en el radio que ya existen “aplicaciones” que sirven para el robo de contraseñas. Y no olvidemos que también existen supuestos correos o mensajes que al abrirlos y dar una simple respuesta, es suficiente para que te “hackeen” tu whatsapp y suplantar tu identidad.
-
-
La IA es una excelente herramienta para agilizar y mejorar los argumentos que se tengan que desarrollar para nuestro trabajo diario.
Es importante el conocer las baces o cosas fundamentales de la IA para no hacer mal uso de ella.
-
La IA es una herramienta tecnológica con un potencial enorme, pero también plantea importantes desafíos que requieren una cuidadosa consideración. La respuesta a si es una herramienta de crecimiento o una amenaza depende de cómo se desarrolle y para que se utilice.
-
-
Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
Elegir una postura absoluta sobre si es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación, se me hace muy difícil, ya que por un lado como herramienta de crecimiento hasta el día de hoy, se puede observar todos los beneficios que tiene en muchos campos de la humanidad, desde los más básicos como son alimentación, nutrición, creación de bienes, seguido por la parte médica, donde se utiliza para la producción de nuevos fármacos, terapias innovadoras, incluso ahorita en el diplomado el hecho de poder realizar actividades de las cuales no se tiene conocimientos para programar un sistema, una investigación, etc.
En síntesis, como herramienta de crecimiento es magnífica.
Ahora como una amenaza que requiere mayor regulación, sí puede llegar a ser una amenaza para muchos puestos de trabajo, que como se ha visto a lo largo del desarrollo humano, toda nueva tecnología ha dejado obsoletas algunas actividades, pero han nacido otras, ahora lo que creo, es que a la velocidad que están cambiando las cosas, ojala que con la misma IA se logra alcanzar un equilibrio entre el desarrollo y los cambios que esta llevando a cabo para darle oportunidad de aprender y utilizarla para nuestra existencia.
-
Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias.
Como herramienta de crecimiento como experiencias propias me ha ayudado a realizar análisis de información, en las cuales antes me tardaba semanas llevar a cabo ahora en un solo día me ha dado toda la información necesaria, definitivamente la velocidad con la que procesa la información es increíble.
También se, que ya se utiliza para la producción de nuevos fármacos, incluso para la elaboración de la vacuna del COVID se que se fabricó con el apoyo de la inteligencia artificial, esto llevó como resultado producir una vacuna en meses lo que antes con el método tradicional de investigación hubiera llevado un par de años.
-
-
La inteligencia artificial (IA) puede ser vista tanto como una amenaza como un riesgo, dependiendo del contexto y de cómo se utilice.
Por un lado, la IA puede presentar amenazas en áreas como la privacidad, la seguridad y el empleo. Por ejemplo, el uso indebido de la IA para la vigilancia masiva o la manipulación de información puede tener consecuencias negativas para la sociedad. Además, la automatización impulsada por la IA podría desplazar ciertos trabajos, generando preocupaciones sobre el desempleo.
Por otro lado, la IA también tiene el potencial de beneficiar a la sociedad de manera significativa. Puede mejorar la eficiencia en diversos sectores, desde la salud hasta la educación, y ayudar a resolver problemas complejos, como el cambio climático o la atención médica personalizada.
La clave está en la regulación adecuada, el desarrollo ético y la educación sobre el uso responsable de la IA para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.
Yo lo veo con una gran apoyo en mi trabajo para minimizar mi carga de trabajo y para automatizar muchas cositas siendo más eficiente y eficaz.
-
Hola Gloria, leyendo tu aportación sobre si la IA es una amenaza o una oportunidad de crecimiento, creo que varios compañeros coincidimos en que la IA se tiene que ver desde dos puntos de vista, como una herramienta de apoyo para llevar a cabo mejor, mas rápida y eficiente nuestras actividades pero también como una amenaza que sino nos apuramos a conocerla aprenderla y explotarla puede ser una amenaza para muchos trabajos.
Muchos saludos.
-
-
1. Elige tu postura: ¿La IA es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación?
Elegir una postura absoluta sobre si es una herramienta de crecimiento o una amenaza que requiere más regulación, se me hace muy difícil, ya que por un lado como herramienta de crecimiento hasta el día de hoy, se puede observar todos los beneficios que tiene en muchos campos de la humanidad, desde los más básicos como son alimentación, nutrición, creación de bienes, seguido por la parte médica, donde se utiliza para la producción de nuevos fármacos, terapias innovadoras, incluso ahorita en el diplomado el hecho de poder realizar actividades de las cuales no se tiene conocimientos para programar un sistema, una investigación, etc.
En síntesis, como herramienta de crecimiento es magnífica.
Ahora como una amenaza que requiere mayor regulación, sí puede llegar a ser una amenaza para muchos puestos de trabajo, que como se ha visto a lo largo del desarrollo humano, toda nueva tecnología ha dejado obsoletas algunas actividades, pero han nacido otras, ahora lo que creo, es que a la velocidad que están cambiando las cosas, ojala que con la misma IA se logra alcanzar un equilibrio entre el desarrollo y los cambios que esta llevando a cabo para darle oportunidad de aprender y utilizarla para nuestra existencia.
2.- Sustenta tu argumento con ejemplos, casos de estudio o experiencias propias.
Como herramienta de crecimiento como experiencias propias me ha ayudado a realizar análisis de información, en las cuales antes me tardaba semanas llevar a cabo ahora en un solo día me ha dado toda la información necesaria, definitivamente la velocidad con la que procesa la información es increíble.
También se, que ya se utiliza para la producción de nuevos fármacos, incluso para la elaboración de la vacuna del COVID se que se fabricó con el apoyo de la inteligencia artificial, esto llevó como resultado producir una vacuna en meses lo que antes con el método tradicional de investigación hubiera llevado un par de años.
-
Siento que la IA si es una herramienta muy poderosa y que por usuarios maliciosos si se debe regular con sanciones más severas y estandarizadas a nivel global.
He leído de casos de videos de contenido para adulto que con herramientas sencillas de usar y al alcance de cualquiera les montan la cara de otras personas y comparten en grupos a los que pertenecen estas personas generalmente mujeres menores de edad, y esto les provoca daños irreparables incluso estos actos ha provocado suicidios por parte de las personas afectadas.
-
El impacto en nuestras vidas es muy grande y estamos com’partiendo con IA aun sin daroos cuenta y quiza odaviano dimensionemos los resultados
-
En mi opinión la IA enfocada en procesos rutinarios y monótonos que se realizan en las empresas genera valor porque se agilizan cargas de trabajo, mejoran los resultados, permite gestionar adecuadamente a los empleados enfocándolos en tareas de creatividad y toma de decisiones.
Las cargas de trabajo apoyadas por la IA, generan calidad de vida y un ROI a corto plazo en las empresas, en este escenario me parece una excelente aplicación de la IA en nuestras vidas (trabajos), pero si queremos enfocar la IA a nuestro aprendizaje estamos en una gran desventaja, debido a que no todo lo que genera la IA es correcto, para poder darnos cuenta de esto, debemos de tener un umbral de conocimiento sobre el tema, tener un pensamiento crítico y seguir desarrollando nuestras habilidades humanas como la creatividad, el razonamiento, debemos de reforzar nuestros conocimientos y cuidarnos de no pasar demasiado tiempo en redes sociales (cuidarnos de los algoritmos).
-
Coincido contigo Sonia, he visto muchos casos de automatizaciones de trabajos recurrentes a los que se les invierte mucho tiempo y son poco productivos, pero necesarios.
-
-
desde mi perspectiva la IA es una herramienta que si se utiliza de la manera adecuada nos facilita muchisimo los procesos en general, creo que mas alla de un riesgo al ser humano es una gran ayuda
-
Desde mi punto de vista, la IA es una herramienta de crecimiento, ya que no creo que esta reemplace a la inteligencia humana, ya que toda programación de cualquier sistema requiere del conocimiento de los humanos para que esta pueda ser implementada.
Log in to reply.