Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Carlos de Jesús Ruiz Reyna respondió hace 2 días , 22 horas 526 Miembros · 1,272 Respuesta
-
con respecto a regulaciones de IA si se requiere x para el uso responsable y ético , para mi la parte del uso de datos e imágenes personales se necesitan regular y establecer los requisitos de la seguridad
-
La IA es una oportunidad única de crecimiento para los que nos ha tocado vivir en estos tiempos, sin embargo como tecnología disruptiva puede ser una amenaza para algunas profesiones y para quien no la adopte y claro la fata de regulaciones hace que la IA se expanda a casi cualquier sector de conocimiento de manera vertiginosa, las consecuencias aun están por verse.
En mi empresa veo como varios de los puestos administrativos hoy se pueden potenciar o bien sustituir por agentes de IA.
-
La IA empieza a ser una herramienta útil en todos los campos, sin embargo como todo descubrimiento o desarrollo de algún invento, existe el lado con el cual la humanidad crece y aporta a la evolución en todos los ámbitos, pero también existe el lado en el que el ser humano lo puede utilizar de forma incorrecta y esto es un riesgo también para la población mundial ya que con esta herramienta tan poderosa crece la posibilidad de que también pueda ser utilizarla con fines maliciosos
como ejemplos sencillos la posibilidad de :
Crear fraudes Financieros
Facilidad de llegar a datos sensibles
Problemas ambientales
-
La IA es una inteligencia que si es bien usada nos ayuda en nuestras actividades diarias
-
En el campo de la capacitación en empresas, especialmente en el área de habilidades informáticas como Excel, creo que habrá varios cambios significativos en los próximos cinco años.
Cambios en el mercado laboral1. Mayor demanda de habilidades analíticas: La creciente cantidad de datos disponibles y la necesidad de tomar decisiones informadas harán que las habilidades analíticas sean aún más valiosas. Los capacitadores deberán enfocarse en enseñar habilidades avanzadas de análisis de datos en Excel.
2. Trabajo remoto y colaboración: La pandemia ha acelerado la adopción del trabajo remoto, y esto cambiará la forma en que las personas colaboran y comparten información. Los capacitadores deberán enseñar habilidades para trabajar de manera efectiva en entornos virtuales y utilizar herramientas de colaboración en Excel.
En resumen, en los próximos cinco años, el campo de la capacitación en empresas experimentará cambios significativos debido a la evolución tecnológica, los cambios en el mercado laboral y las nuevas formas de aprender. Los capacitadores deberán adaptarse y innovar para seguir siendo relevantes y efectivos en su trabajo. -
Es un reto enorme, pero la brecha se va haciendo mas grande. Este seráel nuevo analfabetismo, la IA no nos va a sustituir, pero debemos seguir estando capacitando, por ese motivo me inscribi en el curso
-
Concuerdo. Me agrada la comparativa con el analfabetismo. Este periodo de transición va a ser el más difícil. Estaría interesante saber cuanto tiempo se pronostica para que Regiones como Latinoamérica se desarrollen y adapten y también a qué costo.
-
-
La IA es una inteligencia que nos ayuda a mejorar, facilitar y automatizar procesos ya sea laborales o personales podría ser una amenaza si no es bien utilizada ya que puede desplazar puestos de trabajo pero al final toda tecnología lo hace.
-
coincido, la IA puede ser tan buena como decidamos aprovecharla o tan mala como para que nos afecte dentro de nuestro entorno laboral o personal. Si bien facilita las tareas, nos da oportunidad de incrementar nuestras capacidades para la innovacion
-
-
La IA es una herramienta que si es bien utiliza ayuda a automatizar procesos tanto laborales como personales
-
La inteligencia artificial (IA) puede ser <strong data-start=”42″ data-end=”57″>ambas cosas: una poderosa <strong data-start=”72″ data-end=”102″>herramienta de crecimiento y, al mismo tiempo, una <strong data-start=”127″ data-end=”148″>amenaza potencial que <strong data-start=”153″ data-end=”188″>sí requiere regulación adecuada
<strong data-start=”370″ data-end=”379″>Caso: <em data-start=”380″ data-end=”409″>Google DeepMind – AlphaFold<br data-start=”409″ data-end=”412″>Este sistema ha predicho la estructura de más de 200 millones de proteínas, revolucionando la biología molecular. Esto ha acelerado la investigación de nuevos medicamentos y tratamientos para enfermedades como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
<strong data-start=”153″ data-end=”188″>
<strong data-start=”663″ data-end=”675″>Impacto: Aceleración de descubrimientos médicos en años o décadas.
Fuente: ChatGPT
-
Muy completo, creo que pronto usaremos la IA para la mayoría de actividades
-
Definitivamente LA IA es una herramienta que puede maximizar la habilidad de ser mas eficientes con menos recursos
-
En mi opinión, La AI la podemos ocupar a nuestro favor por ejemplo en las áreas de investigación de salud creando herramientas, equipos que ayudan a detectar enfermedades como fue el COVID que nos llego de repente
-
Hola Buenas Tardes , recuperando un par de ejercicios mi opinion es :
La inteligencia artificial está transformando industrias como la automotriz, donde trabajo. En el área de pintura, por ejemplo, ya se usa IA para detectar defectos en tiempo real, reducir errores y optimizar procesos. Esto mejora la calidad y ahorra recursos. tambien hay nuevos productos donde se busca estar a la vanguardia ejemplo :
También vemos avances en medicina, agricultura y educación. Si bien hay riesgos como el desempleo o el mal uso de datos, estos pueden manejarse con regulación adecuada y capacitación.
Por eso, creo que la IA no es una amenaza, sino una gran oportunidad para crecer como sociedad, siempre que se use con responsabilidad y ética.
linkedin.com
#cla #mbux #techinnovators #mercedesbenz #mercedesbenzcla | Mercedes-Benz Tech Innovation
The new Mercedes-Benz #CLA - elegance meets Innovation. All roads lead to Rome – the week before last week they led to the world premiere of the new…
-
Todas las etapas de evolución representan un riesgo. Y son inevitables, por lo que, la forma de enfrentar estos riesgos, se resumen en una frase “Preparación”, entre mayor sea la preparación en el tema, se podrá obtener mayor beneficio en el uso y manejo de la IA. Considero que debemos verla como una herramienta y por supuesto debe tener regulaciones y controles.
-
Sin duda los cambios suscitados por la IA en las distintas áreas tiene beneficios pero también grandes retos para quienes no estén familiarizados con ella. Considero que la automatización de ciertas tareas hace que sea más fácil para un individuo cumplir la tarea y trabajo de más individuos, por lo que es evidente que la regulación sobre la protección de tareas que puedan realizarse con IA debería estar limitadas. Al menos hasta que la brecha de individuos o generaciones que no estén familiarizadas con la utilización de la IA desaparezca.
Por otro lado, en la industria en al que me desarrolló, la restaurantera, creo que los beneficios son muchos y nos llevará a un nivel de competición y excelencia, minimizando en muchos casos nuestro control de inventarios y desde la perspectiva de las ventas, podrá tal vez ayudarnos a reconocer a nuestros clientes para poder guiar nuestras recomendaciones. Esto deberá estar conectada con su perfil.
Log in to reply.