Inicio 2025 › Debates › Inteligencia Artificial › El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Tagged: Debate, IA, Inteligencia Artificial, Mis Programas
-
El Impacto de la IA: ¿Revolución o Riesgo?
Carlos de Jesús Ruiz Reyna respondió hace 7 horas, 28 minutos 526 Miembros · 1,272 Respuesta
-
Revolución: Cada vez que sale una tecnología nueva se crean y se destruyen productos, servicios, pensamientos, etc. Pero como toda tecnología nueva, depende del usuario si se le utiliza para mejorar o empeorar el mundo (ejemplo: TNT, la energía atómica, la misma IA)
-
La IA es una herramienta increíble,nos permite resolver diferentes problemas de la vida cotidiana, no creo que pueda suplantar las destrezas y habilidades del ser humano ya que es un robot y actúa como un asistente de ayuda mutua,entre hombre y maquina
-
Esta herramienta de IA es realmente interesante. He estado usando Chatgpt y me ha sido de gran ayuda para realizar calculos en equipos de transmision de potencia. Me ha sorprendido descubrir todo lo que se puede hacer con ella. Sin duda, es una excelente oportunidad para optimizar nuestro tiempo, reducir esfuerzo y avanzar mas rapido.
-
La IA surge como una palanca para hacer más eficientes los trabajos y demás actividades que hoy desempeña la gente. Quienes lo vean como riesgo y tarden más tiempo en adoptarla se verán rebasados y desplazados por la gente que si la adopte. Se podrá regular hasta cierto punto, cuidando no caer en sesgos raciales o de nacionalidad, sin embargo, el tratar de poner limites estrictos, lo único que provocará será que se establezca un tipo de ecosistema paralelo, donde la IA siga avanzando y con el tiempo se vaya integrando cada avance al mundo formal. Considero que no hay opción más allá de adoptarla o adoptarla.
-
Exacto, no se trata de competir con ella, sino aprender a cómo convivir con ella.
-
-
Decir que las IA son un riesgo porque sustituirán al ser humano es absurdo. El ser humano ya fue sustituido en ocasiones anteriores por la tecnología en sí, pero porque no supo adaptarse al cambio o no estaba preparado para el mismo. Un ejemplo de esto lo tenemos con los encargados de recortar notas periodísticas y fotos en las oficinas de comunicación social hace ya muchos años. Dicho rol terminó siendo erradicado cuando llegaron las computadoras con Office (Word) y ya todo podía digitalizarse.
Ahora, la IA SÍ presenta un riesgo, aunque en otro aspecto: el manejo de datos personales.
Asimismo, vemos que están al alcance de cualquier persona, la cual se dedica a realizar estafas, deep fakes y muchas otras acciones ilegales e inmorales.
En pocas palabras, nos estamos preocupando por las razones equivocadas. ¿Deberíamos preocuparnos? Definitivo, pero no porque el ser humano sea sustituido, sino por el uso que se le dará si no tomamos acciones en cuanto a protección de datos y en cuanto a cuestiones éticas relacionadas con el manejo de la IA en sí.
-
Compañero, le envío un cordial saludo y comparto su planteamiento; sin embargo, considero que en la parte de la legislación debemos tener cautela porque, como toda nueva tecnología, va a ser regulada conforme vaya avanzando, pues no debemos olvidar que el derecho está en constante evolución, atento a los cambios sociales; es decir, evoluciona a partir de que la sociedad adopta nuevos paradigmas, como, en este caso, la IA.
Saludos!
-
-
Por ahi oi algo muy cierto no es como tal el que nos vayan a sustituir sino en cómo nos van a ayudar a facilitarnos tareas que hoy todavía no podemos realizar tan facilmente por la cantidad de datos que se analizan
-
Aun no sabemos a ciencia cierta que efectos tendra la IA en nuestra vida diaria, lo estamos aprendiendo en el camino. Si es un riesgo (lo he evidenciado muy de cerca) en varias empresas en donde los sistemas se han automatizado y mejorado con la IA , en lineas de produccion donde se tenian a 15-20 empleados ahora solo hay dos o tres, alguien que vigila la alimentacion de la linea, alguien que revisa los procesos automatizados intermedios y al final alguien que recibe los productos para distribucion, todo lo de enmedio ya se automatizo por robots y camaras que no necesitan contratacion, que no piden vacaciones y que no se afilian a ningun sindicato ni requieren de seguro social.
-
En mi opinión la IA es una herramienta maravillosa si la usamos adecuadamente. Desgraciadamente muchas personas también abusan de ella para sacar provecho de mala manera y empezar a extorsionar a la gente. Pero definitivamente ha sido revolucionando de una manera tan impresionantemente rápida, que si no nos ponemos a aprender como funciona si sería posible que en poco tiempo nos quedaráramos obsoletos por no saber manejarla. Honestamente yo me siento en pañales respecto a eso; pero precisamente por eso estoy en este curso para aprender de todos ustedes, compañeros y maestros.
-
Definitivamente los avances tecnológicos, nos pueden dar la pauta para la construcción de nuestros objetivos / dejarnos obsoletos.
-
La IA es una herramienta de crecimiento que, bien utilizada, impulsa la educación, la salud y los negocios. Ejemplo de ello es su uso en diagnósticos médicos tempranos y automatización de tareas repetitivas, permitiendo a las personas enfocarse en actividades creativas y estratégicas. Sin embargo, requiere regulación para evitar sesgos y mal uso, como en la desinformación o la vigilancia masiva.
- Si alguien la ve como amenaza: Entiendo tu preocupación, sobre todo en temas de privacidad. Sin embargo, con regulaciones adecuadas, se pueden mitigar riesgos sin frenar la innovación.
- Si alguien la ve como solo beneficiosa: Coincido en que la IA tiene muchas ventajas, pero ignorar sus riesgos puede llevar a problemas éticos. Un equilibrio entre innovación y regulación es clave.
-
La Inteligencia Artificial representa tanto una oportunidad sin precedentes como un riesgo que debemos gestionar con precaución. Su potencial para transformar industrias, automatizar tareas y mejorar la productividad es inmenso, pero también plantea desafíos significativos en áreas como el empleo, la creatividad y la toma de decisiones humanas.
En términos laborales creo que la IA puede hacer que varios trabajos queden obsoletos, así como también pudiera generar muchos otros empleos.
Creo que la IA es una herramienta poderosa que, si se gestiona adecuadamente, puede traer beneficios significativos. Sin embargo, es muy importante abordar los riesgos asociados con precaución y responsabilidad para asegurar que su impacto sea positivo y equitativo.
-
La inteligencia artificial (IA) es tanto una revolución como un riesgo, dependiendo de cómo se use y gestione.
IA como Revolución
La IA está transformando industrias, optimizando procesos y mejorando la vida cotidiana. Algunos de sus beneficios son:
✅ Automatización: Aumenta la eficiencia en fábricas, empresas y servicios.
✅ Medicina avanzada: Diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.
✅ Personalización: Mejores recomendaciones en Netflix, Amazon, redes sociales, etc.
✅ Productividad: Chatbots, asistentes virtuales y herramientas que agilizan el trabajo.
IA como Riesgo
Si no se regula bien, puede traer problemas como:
⚠️ Pérdida de empleos: Algunas tareas repetitivas pueden ser reemplazadas por IA.
⚠️ Sesgos y discriminación: Si los datos usados para entrenar IA son parciales, los resultados también lo serán.
⚠️ Dependencia tecnológica: Si todo depende de IA, una falla masiva podría ser catastrófica.
⚠️ Privacidad y control: Empresas y gobiernos pueden usar IA para vigilancia extrema.
¿Qué predomina más?
Depende de cómo se gestione. Si se usa con ética y regulación adecuada, será una revolución positiva. Si se deja sin control, los riesgos pueden superar los beneficios.
-
La IA es tanto una oportunidad como un riesgo. Al ser una tecnología de la información emergente, representa ambos aspectos del debate. Por un lado, bajo una visión utópica, podemos sacar ventaja de acelerar de esta tecnología en todos los aspectos, para aumentar nuestro conocimiento, para automatizar las tareas más laboriosas y riesgosas, para acelerar el desarrollo de otras tecnologías, pero por otro lado, siendo un riesgo al no existir un control regulatorio que defina qué es bueno en cuanto a IA, límites y reglas que impidan un uso indebido de personas con poder o sin ética que puedan usarla como medio de control o desinformación para manipular a personas acorde a intereses particulares, e incluso, al no tener un control total y ser una tecnología nueva deberemos estar abiertos a riesgos no considerados e impactos sin intención, ejemplos de esto lo podemos considerar en los libros de Isaac Asimov, en donde a través de diferentes relatos podemos ver en muchos casos los huecos de la IA y cómo hay impactos derivados de la experimentación no controlada.
-
Considero que la IA es una herramienta muy útil en la actualidad, ya que al basarse en algoritmos y modelos que procesan información nos permite realizar tareas de manera autónoma o semi autónoma.
En mi experiencia, es una herramienta muy eficiente porque puede procesar grandes volúmenes de datos en segundos, se usa en MK y servicios para adaptar recomendaciones a los usuarios, y ejemplo de ello, esta en toda la publicidad que vemos en redes sociales mediante el algoritmo que nos lo recomienda en base a nuestros gustos y preferencias.
En la actualidad, es casi imposible no estar relacionado con la IA, lo podemos observar con los asistentes virtuales como: Siri, Alexa o Google Assistant. En los automóviles, como Tesla y otras marcas, las cuales cuentan con modelos de conducción asistida. En el ámbito empresarial, podemos darnos cuenta que en su mayoría cuenta con un chatboy, lo cual es muy eficiente en la atención al cliente.
La IA es una potencial herramienta, cuyo principal objetivo es innovar, y así mismo transformar a la sociedad y a la economía, con avances constantes en múltiples sectores.
Log in to reply.