-
El impacto de la IA: ¿Revolución o riesgo?
En mi opinión, la IA es una herramienta con un tremendo potencial para mejorar diversos campos como la ciencia, tecnología, salud, educación y un gran etcétera. Mejor en todos los aspectos, desde eficientar y automatizar procesos de aprendizaje, hasta apoyar en el descubrimiento de nuevas formas de hacer las cosas dentro de cada campo en el cual se aplique.
Sirva como ejemplo de lo anterior los nuevos sistemas y programas que integran la IA en sus procesos como las apps especializadas en temas de salud, que miden los signos vitales; las apps que apoyan el autoaprendizaje como las que se usan para aprender otros idiomas y aquellas que sirven de apoyo a estudiantes y profesionales en la investigación, etc.
En lo personal, mi carrera profesional que es la Ingeniería Ambiental, pienso que no nos veremos desplazados los profesionistas o especialistas que nos dedicamos a este campo por la IA, sino que nuestro trabajo será potenciado enormemente y será un complemento que deberemos de dominar, ya que algunas ramas de la Ingeniería Ambiental utilizan software especializado para estudios ambientales, del clima, la contaminación en suelo, agua y aire, así como los sistemas de información geográfica y diversos modelos matemáticos de predicción que pueden y están siendo mejorados en todos los aspectos al incorporar inteligencia artificial.
En conclusión, la IA es y seguirá siendo una herramienta en constante mejora y cuyas aplicaciones parecieran ser ilimitadas. Sin embargo, será necesario establecer regulaciones claras, basadas en los riesgos potenciales que representa el uso de la IA para fines bélicos o no benéficos.
Log in to reply.