-
La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, promulgada el 1º de abril de 1970, ha evolucionado significativamente hasta la última reforma publicada el 27 de diciembre de 2022. Esta ley es fundamental para regular las relaciones laborales en el país, buscando equilibrar los derechos y obligaciones entre empleadores y empleados, y promover condiciones dignas de trabajo.
El primer artículo establece que la ley es de observancia general y rige las relaciones laborales conforme al artículo 123 de la Constitución. La LFT busca garantizar un equilibrio entre la producción y la justicia social, promoviendo un trabajo digno que respete la dignidad humana, sin discriminación y con acceso a la seguridad social y condiciones óptimas de trabajo. Este enfoque en el trabajo digno es esencial para construir un entorno laboral equitativo y respetuoso, en el que se valoren los derechos tanto individuales como colectivos de los trabajadores.
La ley también subraya la importancia de la igualdad sustantiva, la cual no solo busca la igualdad formal, sino que también pretende eliminar las barreras que impiden la plena participación de todos los trabajadores, especialmente de las mujeres, en el ámbito laboral. Este enfoque reconoce las diferencias biológicas, sociales y culturales, y promueve la igualdad real en el lugar de trabajo.
Además, la LFT introduce mecanismos para combatir el hostigamiento y el acoso sexual, definiendo claramente estas conductas y estableciendo las responsabilidades para prevenir y sancionar estos abusos. La protección contra estas formas de violencia es crucial para asegurar un ambiente laboral seguro y respetuoso.
La ley también aborda la subcontratación, estableciendo reglas claras para su uso y evitando abusos. Las reformas recientes han intensificado el control sobre la subcontratación para proteger mejor los derechos laborales y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social.
En resumen, la Ley Federal del Trabajo refleja un compromiso continuo con la justicia social y el respeto a los derechos de los trabajadores. Sus reformas recientes muestran un esfuerzo por adaptarse a los cambios sociales y económicos, garantizando que las relaciones laborales en México sean cada vez más justas y equitativas. La ley es un instrumento vital para fomentar un entorno laboral en el que se respeten los derechos fundamentales de todos los trabajadores, promoviendo así un desarrollo económico y social más equilibrado y justo.