';
    • Hola, aquí el resumen de información que me pareció más completo entre: GEMINI, ChatGPT y PERPLEXITY:

      Pregunta: ¿Cuál es el proceso de escrituración de un inmueble en venta?

      La respuesta de Gemini fué más genérica. Faltó información importante a considerar.

      La respuesta de Perplexity me gustó porque da las fuentes de consulta pero el resumen es muy rebuscado.

      Respuesta de ChatGPT. Incluye más detalles de información y ofreció más opciones para el resumen.

      Si quieres, puedo prepararte un diagrama visual paso a paso del proceso para que lo tengas claro y rápido de entender.
      ¿Quieres que te lo haga así?

      Claro, aquí tienes el resumen del proceso de escrituración de un inmueble en venta en México:

      1. Revisión previa
        Verificar que el título de propiedad esté en regla, pagos de predial y
        agua al corriente y que no existan gravámenes.
      2. Elección del notario
        Generalmente lo elige el comprador. El notario revisa la documentación y
        la identidad de ambas partes.
      3. Avalúo e impuestos
        Se hace un avalúo para calcular el valor del inmueble y los impuestos
        correspondientes (ISR para el vendedor e ISAI para el comprador).
      4. Documentos personales
        Ambas partes entregan identificaciones, CURP, RFC y actas (por ejemplo, de
        matrimonio si aplica).
      5. Redacción de la escritura
        El notario redacta el contrato con la descripción del inmueble, datos de
        las partes, precio y condiciones de venta.
      6. Firma y pago
        Se firma ante notario, se realiza el pago final y se entregan las llaves.
      7. Registro de la propiedad
        El notario inscribe la operación en el Registro Público de la Propiedad y
        entrega la escritura definitiva al comprador.

      Si quieres, puedo hacerte también una versión resumida en una sola línea por paso, ideal para tenerla como guía rápida.

      Perfecto, aquí tienes la guía rápida de escrituración en una sola línea por paso:

      1. Revisión previa: Comprobar que el inmueble esté libre de deudas y gravámenes.

      2. Elección del notario: Generalmente lo elige el comprador para formalizar el proceso.

      3. Avalúo e impuestos: Determinar el valor y calcular ISR e ISAI.

      4. Documentos personales: Entregar identificaciones, CURP, RFC y actas necesarias.

      5. Redacción de escritura: El notario elabora el contrato con todos los datos y condiciones.

      6. Firma y pago: Firmar ante notario, liquidar el precio y entregar llaves.

      7. Registro: Inscripción en el Registro Público y entrega de escritura definitiva.

      Leopoldo Medellin Nequiz
      0 Comentarios