';
    • Buenas tardes comparto mi resumen de la investigación realizada sobre Chatgpt y Gemini. Mi investigacion fue sobre los pasos a seguir para realizar un analisis de riesgo.

      CHATGPT: (el vocabulario usado por ChatGPT no es tan fácil de entender si no se tiene un background del tema, sin embargo complemento la explicación con ejemplos y ofreció al final construir una matriz de riesgos lo cual es una gran ayuda.

      Ejemplo de una extracción de lo que me arrojo CHATGPT:

      Realizar un análisis de riesgos es un proceso clave en la gestión de proyectos, la seguridad, la continuidad del negocio y muchos otros ámbitos. A continuación, te presento los pasos fundamentales para realizar un análisis de riesgos:

      ✅ 1. Identificar los activos

      • ¿Qué
        se quiere proteger?
      • Ejemplos:
        datos, infraestructura, personas, reputación, operaciones.

      ✅ 2. Identificar las amenazas

      • ¿Qué
        puede dañar o afectar esos activos?
      • Ejemplos:
        ciberataques, incendios, fallos técnicos, errores humanos, desastres
        naturales.

      ✅ 3. Identificar las vulnerabilidades

      • ¿Qué
        debilidades existen que podrían ser explotadas por las amenazas?
      • Ejemplos:
        software desactualizado, falta de capacitación, medidas de seguridad
        insuficientes.

      GEMINI: Fue mas claro en su explicación y durante la explicación llevo más de la mano lo que se debia de hacer, creo que una persona con menos conocimiento del tema podría entenderlo merjo siguiendo las instrucciones de Gemini

      Ejemplo extracción de Gemini:

      Realizar un análisis de riesgo es un proceso sistemático para identificar, evaluar y gestionar posibles amenazas que podrían afectar un proyecto, negocio o sistema. Aquí te presento los pasos clave de forma sencilla:

      1. Identificación de riesgos

      El primer paso es identificar todas las posibles amenazas. Reúne a tu equipo y haz una lluvia de ideas. Piensa en lo que podría salir mal. ¿Qué podría afectar el cronograma, el presupuesto, la calidad o la seguridad?

      • Preguntas
        clave:
      • ¿Qué
        eventos podrían ocurrir que afecten nuestros objetivos?
      • ¿Cuáles
        son las vulnerabilidades de nuestro proyecto o sistema?
      • ¿Qué
        podría salir mal con nuestros recursos (personal, tecnología, dinero)?
    • Herramientas:
      Lluvia de ideas, listas de verificación, análisis DAFO (Debilidades,
      Amenazas).
    • 2. Análisis y evaluación de riesgos

      Una vez que tienes la lista, el siguiente paso es analizar cada riesgo para entender su impacto potencial. Aquí se evalúa la probabilidad de que el riesgo ocurra y el impacto que tendría si se materializa.

      Para la investigación que realice ninguna de las plataformas senti que haya alucinado o inventado nada.

Alejandro Chagoya Fuentes
0 Comentarios