-
De acuerdo a tu experiencia responde ¿Cómo son las empresas mexicanas?
Angela Lizbeth Vallin Tamayo, KARLA PAULINA CURIEL MARTINEZ y Pavlova Castro Guzmán-
las empresas mexicanas son con bastante rotacion de personal, capacitaciones constantes, milenials ocupando los puetos, exceso de trabajo, pagos muy bajos
1-
Gracias Judith por tu aportación!, me parece bastante interesante esto que comentas por que será que estamos cayendo en esto la gente no se queda pero la capacitamos y luego les damos mucho trabajo y poca retribución. ¿Qué crees que sucede?
-
-
Desde mi corta experiencia considero que a las empresas mexicanas todavía les falta mucho empatía para con el colaborador, a pesar de tener leyes que protegen al colaborador-empresa desde mi punto de vista hace falta más capacitación o motivación en el liderazgo ya que desde mi verdad a las personas con mayor antigüedad les cuesta trabajar con las nuevas generaciones.
2-
Aprovechando tú punto de empatía María, consideras que las nuevas generaciones si lo son y que el problema solo radica en este otro extremo del personal con más antigüedad
-
-
Con base en mi experiencia, dentro de las empresas que he laborado existe una constante rotación de personal, pocos aumentos salariales, jornadas laborales de más de 45 horas, pocas oportunidades para un ascenso, el personal mayor de 40 años perdura más en su puesto de trabajo.
1-
Wow! Interesante tú comentario Pavlova, tú por que crees que las empresas operan así? Si es algo que al parecer no es bueno para la empresa
-
Creo que siguen actuando así por resistirse al cambio, son empresas pequeñas, los jefes son de mente cerrada y creen que la forma de trabajo con la que ellos iniciaron sigue funcionando en tiempos actuales; su enfoque principal es el aumentar ventas, que haya mayor ingreso económico a la empresa sin tomar en cuenta las condiciones en las que están los colaboradores.
1
-
-
-
considero que de acuerdo al cuadro comparativo seguimos con caracteristicas como Estados Unidos , con competencia individual , trabajos en geupos
1-
Francisco muchas gracias por tu participación, cuéntame para ti esto es algo positivo o negativo y por que lo consideras así
-
con respecto a las competencias es bueno , ya que nos obliga a buscar mejorar la calidad de nuestros procesos y que las empresas mexicanas trabajen en equipo y no en grupos de trabajo ,
1
-
-
-
Relativamente con mucho personal que pasa de 250 trabajadores y algunas veces se llegan a contar con miles. Cuentan con grandes recursos de capital que les permite estar en guardadia.
1-
Que increíble que las empresas puedan brindar de este empleo que les genera el recurso económico para más de 250 familias, consideras que es difícil laborar en empresas con tanto personal?
-
-
Con base a mi experiencia, las empresas mexicanas como institutos privados te ayudan a continuar con estudios y las becas de las mismas son accesibles para el personal.
1-
Esto es como un incentivo no crees? Como has visto o llegaste a ver a tus compañeros les motiva?
-
-
Horarios extensos, bastante rotación de personal, escasas oportunidades para un crecimiento profesional.
1-
Bere tú por que crees que hay tanta rotación, y por que consideras que no hay oportunidades de crecimiento 🙁
-
-
Las empresas mexicanas cuentan con bastante rotación gracias a salarios bajos y exceso de carga de trabajo. La especialización se basa de manera empirica, no por estudios, y asi es como son las promociones. Se puede reconocer , pero dificilmente de manera individual.
1-
Muy completa tu aportación Arantxa, si tuvieras oportunidad de hacer cambios con que iniciarías?
-
Me gustarían trabajos justos, salario=trabajo realizado, que haya más apoyo en capacitaciones para poder mejorar en el área, me agrada la idea de promoción del área, pero con cierta capacidad y personalidad para desempeñarlo, buscar gente capaz para el puesto y no cubrirlo solo por necesidad. Implementar tecnincas de reconocimiento para destacar un trabajo, y mucha comunicación con los empleados para conocer su experiencia en el trabajo.
1
-
-
-
En algunas empresas crean programas colectivos en donde buscan el correcto desarrollo de la empresa, pero a veces no tan bueno para los trabajadores.
1-
Interesante Zayd, tienes algún ejemplo que puedas compartir para tener contexto?
-
-
Las empresas mexicanas tienen bastante rotación por los sueldos y las largas horas de la jornada laboral,los empreados se mueven de una función a otra durante sus carreras.La toma de desiciones se puede ver de manera indivudual como de manera colectiva.
1-
Gracias Karla! Me podrías apoyar compartiendo tu idea sobre que consideras que deberíamos de estar haciendo para mejorar esto
-
-
María Mil gracias por tu apoyo para la publicación! 🤩
-