-
Reflexión sobre el clima laboral y el salario emocional en la empresa
Las empresas al tener un buen clima laboral beneficia a los trabajadores aportándoles bienestar y salud a donde se sienten con confianza al realizar sus actividades laborales, con motivación y con un alto nivel de productividad creando un ambiente seguro que además representa una oportunidad de desarrollo personal y profesional.
Por lo que un clima laboral saludable es un entorno a donde todos trabajan con el objetivo de alcanzar una visión de salud y bienestar tanto para los trabajadores, como para toda la comunidad que interactúa con la empresa.
Algunos beneficios que se crean por generar un buen ambiente laboral en la empresa son:
- Los trabajadores aumentan la creatividad.
- La empresa reduce el absentismo laboral y aumenta la productividad.
- Se promueven mejores relaciones interpersonales en el ambiente laboral.
- Los trabajadores cuentan con mejor estado físico y mental, y con más ánimo
para trabajar. - Se incrementa la satisfacción laboral gracias al reconocimiento del esfuerzo
de cada trabajador. - Los equipos de trabajo se sienten más seguros y se motivan a participar en las
decisiones y acciones de la empresa. - Se genera una mejor comunicación y relación entre los trabajadores, lo
que contribuye a un mejor rendimiento laboral.
Por otra parte se encuentra el salario emocional, el cual se encarga de crear un ambiente de trabajo que promueve el bienestar emocional y mental de los empleados, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en su salud física y psicológica en general.
Tomando en cuenta que el salario emocional es un conjunto de beneficios no económicos que se ofrece a los colaboradores de una empresa, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y a su vez generar un ambiente laboral más satisfactorio.
Así mismo, el salario emocional ha influido en la atracción de nuevos talentos. Las empresas que ofrecen un paquete de beneficios emocionales atractivos tienen una ventaja competitiva al atraer a profesionales altamente capacitados y motivados. Estos profesionales valoran cada vez más aspectos como:
- Equilibrio
entre vida laboral y personal. - Desarrollo
profesional. - Oportunidades
de crecimiento. - Ambiente
laboral positivo y colaborativo.
Por lo que, el salario emocional es de suma importancia para la construcción del clima laboral, ya que cuando los empleados sienten que su trabajo es valorado y que sus necesidades emocionales son atendidas, tienden a estar más comprometidos y motivados.